Pablo Moyano: "Vamos camino a un gran paro nacional"

"La conflictividad social va a seguir creciendo", dijo el cosecretario general de la CGT y aseguró que crece el reclamo para hacer una medida de fuerza. "La única forma de revertir este modelo económico es estar en la calle", dijo.

Argentina20 de febrero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
658ddc5aac24a_1200
Foto Telam

El cosecretario de la CGT y dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, insistió en que las medidas adoptadas por el Gobierno nacional están llevando hacia la realización de "un gran paro nacional" y adelantó que la decisión de anunciar la "libre elección de obra social" para los trabajadores "va a ser judicializada porque el único sistema solidario es la obra social".

"Vamos camino a un gran paro nacional. La CGT va a hacer las medidas que sean necesarias. Que pueda ser una nueva movilización o un paro general, no voy a poner la fecha ahora, pero hay muchas actividades reclamándolo", repitió Moyano en declaraciones para AM750.

Este miércoles, el gremio La Fraternidad realizará un paro de trenes "en respuesta a la falta de discusión paritaria" y de una "propuesta salarial adecuada" a una inflación que tildó de "galopante", en tanto que el gremio de la sanidad realizará lo propio el jueves, según anunció el titular del gremio y cosecretario de la CGT, Héctor Daer.

"Vamos camino a un gran paro nacional. La CGT va a hacer las medidas que sean necesarias. Que pueda ser una nueva movilización o un paro general, no voy a poner la fecha ahora, pero hay muchas actividades reclamándolo "Pablo Moyano

En sus declaraciones de este martes, Moyano dijo además que la idea del gobierno de reformar a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) el sistema de salud "va a ser judicializado" porque las obras sociales representan "el único sistema solidario".

"La CGT tomará las medidas necesarias, puede ser una nueva movilización o un paro general" / .Foto: Cris Sille.

Este martes, el gobierno del presidente Javier Milei anunció la reglamentación del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 para posibilitarle a los trabajadores derivar sin restricciones sus aportes a la obra social o empresa de medicina prepaga que elijan desde el inicio de su contratación, una decisión que amenaza con tensar todavía más la relación de la Casa Rosada con la mayoría de los sindicatos nucleados en la CGT.

"Javier Milei se hace el guapo con los laburantes y los humildes, no puede ser tan perverso, aumenta medicamentos, alimentos y ahora al boleto. La conflictividad social va a seguir creciendo", dijo el sindicalista, y recordó que en marzo "se viene una ola de aumentos importante que incluye las cuotas de los colegios y las prepagas".

Para Moyano, "la única forma de revertir este modelo económico es estar en la calle" y afirmó que "nadie quiere un 2001, nadie quiere que se vaya antes, la violencia la ejerce desde el Gobierno con las medidas y las provocaciones permanentes".

El dirigente gremial también rechazó la expresión "nido de ratas" que utilizó el presidente Milei desde Corrientes al hablar del funcionamiento del Congreso: "Si así habla el presidente del Congreso, de ahí para abajo vale cualquier cosa", indicó Moyano.

"Milei es un simple empleado para llevar adelante una reforma laboral, bajar las jubilaciones y privatizar. Pretenden llevarnos a tener salarios más bajos y que las ganancias de empresas sean cada vez mayores", concluyó.

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".