"Estamos peor que en el año 2004", aseguró Cristina Kirchner acerca del aumento de pobreza

La exvicepresidenta se refirió al informe de la UCA sobre la pobreza y afirmó que "aún persiste" en el país el efecto del "condicionamiento estructural que significaron" las decisiones en materia de endeudamiento" tomadas por Macri, al tiempo que reconoció que el gobierno de Fernández "no pudo o no supo cortar este verdadero nudo gordiano de la economía argentina".

Argentina19 de febrero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
cristina-kirchner-1754979
Foto Press

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este lunes que en materia social la Argentina se encuentra "peor" que hace dos décadas, un "retroceso" que empezó a evidenciarse, dijo, "a partir del año 2018", cuando el entonces mandatario Mauricio Macri promovió el "endeudamiento en dólares" y el "regreso del FMI" al país.

En el día de su cumpleaños 71, la exvicepresidenta publicó la mañana de este lunes un mensaje en sus redes sociales en el que se refirió al informe difundido el fin de semana por el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que señaló que el 57,4 por ciento de los argentinos vive en la pobreza.

En su posteo, Fernández de Kirchner destacó un gráfico publicado en el documento elaborado por el Observatorio de la UCA que midió la evolución de las tasas de pobreza e indigencia urbanas entre enero de 2004 y de 2024, "o sea en los tan mentados, meneados y criticados 'últimos 20 años'", mencionó.

Al respecto, recordó un párrafo del documento de 33 páginas titulado "Argentina en su tercera crisis de deuda", hecho público por ella la semana pasada, en el que evaluó la situación política, social y económica de la Argentina.

En su análisis, recordó, "aún persiste" en el país el efecto del "condicionamiento estructural que significaron" las decisiones en materia de endeudamiento" tomadas por el expresidente Macri en su gestión entre 2015 y 2019, "tanto por la magnitud de su volumen total con bonistas privados y con el FMI, como por el retorno de ese organismo multilateral en su rol de auditor de la economía argentina".

"Con el gobierno de Mauricio Macri la Argentina, como en el Juego de la Oca, retrocedía casilleros a mansalva", indicó.

En esa ocasión, Fernández de Kirchner explicó que el gobierno de Alberto Fernández, en el que se desempeñó como vicepresidenta, "no pudo o no supo cortar este verdadero nudo gordiano de la economía argentina".

Y aseguró: "Si fuera el Juego de la Oca, al mirar el gráfico del Observatorio, más que un retroceso a mansalva estaríamos viendo cómo, a partir del año 2018 -con endeudamiento en dólares y regreso del FMI de la mano de Mauricio Macri-, volvimos para atrás hasta caer en el punto de partida".

La expresidenta expresó que "la realidad que muestra" el documento difundido el sábado por el Observatorio de la UCA "es que hoy ya estamos peor que en el año 2004".

"Sin embargo -continuó-, la verdadera tragedia es que no están jugando un juego de mesa, sino con la mesa de los argentinos".

En su mensaje en redes sociales, Fernández de Kirchner resaltó una nota periodística publicada en el semanario Perfil con el título: "El informe de la UCA. Milei puso distancia del fuerte aumento de la pobreza en enero: 'Es la verdadera herencia del modelo de la casta'", indicó el medio al utilizar una frase que el Presidente utilizó al hacer mención a ese trabajo en su cuenta de X.

Acerca del documento del Observatorio de la UCA, Milei comentó que "la destrucción de los últimos cien años no tiene paragón en la historia de Occidente", y advirtió: "Los políticos tienen que entender que la gente votó un cambio y que nosotros vamos a dar la vida para llevarlo adelante".

Según el estudio publicado por la UCA, la pobreza alcanzó en enero al 57,4% de los argentinos (unas 27 millones de personas), mientras que la indigencia abarcó en el mismo mes al 15% de los argentinos (unas 7 millones de personas).

Reacción

La ministra macrista de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó a la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por asegurar que, en materia social, la Argentina se encuentra en peores condiciones que hace 20 años y le pidió que "deje gobernar" al presidente Javier Milei.

Te puede interesar
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.