Organizaciones del FIT marchan al Congreso contra la ley "Bases" de Milei. En Córdoba también marcharan

La medida de protesta fue anunciada en una conferencia de prensa por Eduardo Belliboni, referente bonaerense del Polo Obrero (PO). Es tanto que en Córdoba Organizaciones sindicales y piqueteras anunciaron movilizarse en rechazo al DNU y a la Ley Ómnibus este miércoles 31 de enero a las 18 hs, Desde Colón y Gral Paz.

Argentina30 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
65b7ae6bb8f4e_1200
Foto Telam

Córdoba

Organizaciones sindicales y piqueteras anunciaron movilizarse en rechazo al DNU y a la Ley Ómnibus cuando ésta se trate en el Congreso, lo que en principio sería el 31 de enero. También apuntaron contra el ajuste del Gobierno de Martin Llaryora. En ese sentido, realizaron una conferencia de prensa este lunes para abordar precisiones sobre la continuidad de las acciones de protesta.
En la jornada, tomaron la palabra el Secretario General de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC Capital), Franco Boczkowski; Javier Bracamonte, Secretario de Organización del Consejo Directivo Provincial (CDP) de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTAA) Córdoba; Lucas Felici, Secretario Gremial del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Río Tercero (SPIQyP); Emanuel Berardo, del Polo Obrero; y Guillermo Castro, padre de Ezequiel Castro, víctima de violencia institucional.

423236971_774592901357293_7285701457331263150_n

Nivel nacional

Organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda se movilizarán este miércoles al Congreso para expresar su "rechazo" a la Ley de "Bases" que se debate en la Cámara de Diputados, y le pedirán a las centrales obreras la "continuidad del plan de lucha y que llamen a un nuevo paro nacional con movilización".

"Frente a la suspensión de las sesiones de la Cámara de Diputados donde se tratará la ley ómnibus postergamos la movilización y concentración de mañana", rectificaron desde las organizaciones convocantes, y aclararon que "nos movilizaremos cuando se convoque" la sesión para dar tratamiento al proyecto de ley en la Cámara baja.

El referente del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni confirmó a Télam la movilización "para cuando se convoque la sesión" en el Congreso y aclaró que los detalles de la protesta "aún se encuentran en discusión".

"Lo vamos a estar discutiendo en estos días para decidir si nos quedamos eventualmente durante los días que dure la sesión o si convocaríamos nuevamente para el último día de debate cuando finalmente se vote. Todavía lo tenemos que terminar de discutir", explicó Belliboni.

El anuncio
La movilización de protesta contra el Gobierno y en rechazo" a la Ley de "Bases" se anunció  en conferencia de prensa, con la presencia de los referentes de los distintos sectores opositores, donde también se pidió a las centrales obreras la "continuidad del plan de lucha y que llamen a un nuevo paro nacional con movilización".

"Las organizaciones que integramos el movimiento piquetero independiente, sindicatos combativos y las asambleas barriales, junto a las organizaciones de artistas, nos vamos a movilizar al Congreso para rechazar el tratamiento de la llamada Ley Ómnibus y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que intenta imponer (el presidente Javier) Milei", dijo Belliboni a Télam y sostuvo que "las leyes del Gobierno son todas leyes contra el movimiento popular, contra los derechos de los trabajadores y trabajadoras y contra las libertades democráticas.

"En la misma jornada, que será nacional, vamos a reclamar un paro general a las centrales sindicales con movilización y pediremos la continuidad del plan de lucha hasta derrotar el plan anti obrero de Milei", subrayó.

Entres las organizaciones convocantes se encuentran la Unidad Piquetera (UP), el Sindicato del Neumático (SUTNA), las comisiones internas de los hospitales Garrahan e Italiano y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP).

También convocaron la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) y el Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicación (Sitrarepa), entre otros.

"El Gobierno sintió el paro y tuvo que retroceder en parte, pero amenaza con más ajuste y quiere superpoderes para aplicar todo. Por eso hay que rechazar todo el proyecto. Y como la lucha no termina, le volvemos a exigir a la CGT que convoque a un nuevo paro nacional activo como parte de un plan de lucha", remarcó.

Te puede interesar
Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.