Organizaciones del FIT marchan al Congreso contra la ley "Bases" de Milei. En Córdoba también marcharan

La medida de protesta fue anunciada en una conferencia de prensa por Eduardo Belliboni, referente bonaerense del Polo Obrero (PO). Es tanto que en Córdoba Organizaciones sindicales y piqueteras anunciaron movilizarse en rechazo al DNU y a la Ley Ómnibus este miércoles 31 de enero a las 18 hs, Desde Colón y Gral Paz.

Argentina30 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
65b7ae6bb8f4e_1200
Foto Telam

Córdoba

Organizaciones sindicales y piqueteras anunciaron movilizarse en rechazo al DNU y a la Ley Ómnibus cuando ésta se trate en el Congreso, lo que en principio sería el 31 de enero. También apuntaron contra el ajuste del Gobierno de Martin Llaryora. En ese sentido, realizaron una conferencia de prensa este lunes para abordar precisiones sobre la continuidad de las acciones de protesta.
En la jornada, tomaron la palabra el Secretario General de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC Capital), Franco Boczkowski; Javier Bracamonte, Secretario de Organización del Consejo Directivo Provincial (CDP) de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTAA) Córdoba; Lucas Felici, Secretario Gremial del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Río Tercero (SPIQyP); Emanuel Berardo, del Polo Obrero; y Guillermo Castro, padre de Ezequiel Castro, víctima de violencia institucional.

423236971_774592901357293_7285701457331263150_n

Nivel nacional

Organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda se movilizarán este miércoles al Congreso para expresar su "rechazo" a la Ley de "Bases" que se debate en la Cámara de Diputados, y le pedirán a las centrales obreras la "continuidad del plan de lucha y que llamen a un nuevo paro nacional con movilización".

"Frente a la suspensión de las sesiones de la Cámara de Diputados donde se tratará la ley ómnibus postergamos la movilización y concentración de mañana", rectificaron desde las organizaciones convocantes, y aclararon que "nos movilizaremos cuando se convoque" la sesión para dar tratamiento al proyecto de ley en la Cámara baja.

El referente del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni confirmó a Télam la movilización "para cuando se convoque la sesión" en el Congreso y aclaró que los detalles de la protesta "aún se encuentran en discusión".

"Lo vamos a estar discutiendo en estos días para decidir si nos quedamos eventualmente durante los días que dure la sesión o si convocaríamos nuevamente para el último día de debate cuando finalmente se vote. Todavía lo tenemos que terminar de discutir", explicó Belliboni.

El anuncio
La movilización de protesta contra el Gobierno y en rechazo" a la Ley de "Bases" se anunció  en conferencia de prensa, con la presencia de los referentes de los distintos sectores opositores, donde también se pidió a las centrales obreras la "continuidad del plan de lucha y que llamen a un nuevo paro nacional con movilización".

"Las organizaciones que integramos el movimiento piquetero independiente, sindicatos combativos y las asambleas barriales, junto a las organizaciones de artistas, nos vamos a movilizar al Congreso para rechazar el tratamiento de la llamada Ley Ómnibus y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que intenta imponer (el presidente Javier) Milei", dijo Belliboni a Télam y sostuvo que "las leyes del Gobierno son todas leyes contra el movimiento popular, contra los derechos de los trabajadores y trabajadoras y contra las libertades democráticas.

"En la misma jornada, que será nacional, vamos a reclamar un paro general a las centrales sindicales con movilización y pediremos la continuidad del plan de lucha hasta derrotar el plan anti obrero de Milei", subrayó.

Entres las organizaciones convocantes se encuentran la Unidad Piquetera (UP), el Sindicato del Neumático (SUTNA), las comisiones internas de los hospitales Garrahan e Italiano y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP).

También convocaron la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) y el Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicación (Sitrarepa), entre otros.

"El Gobierno sintió el paro y tuvo que retroceder en parte, pero amenaza con más ajuste y quiere superpoderes para aplicar todo. Por eso hay que rechazar todo el proyecto. Y como la lucha no termina, le volvemos a exigir a la CGT que convoque a un nuevo paro nacional activo como parte de un plan de lucha", remarcó.

Te puede interesar
54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

7fgb9gqg

Cayo bajo privatización IMPSA, empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

Mendoza. Se concretó la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei. La protagonista es IMPSA, una histórica empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la compañía fue rescatada gracias a fondos del gobierno nacional y, en menor medida, del provincial. Ahora, su control pasará a manos de la firma Arc Energy.

pixelcut-export

Chubut. Rechazan el desalojo ordenado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

El desalojo dictado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako representa un ataque directo a los pueblos originarios y a su legítimo derecho sobre los territorios ancestrales, existentes mucho antes de la conformación del Estado Nacional. Esta acción se enmarca dentro de la política reaccionaria impulsada por Milei y Bullrich para implementar el RIGI.

9fal50o1

#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

Sures Noticias
Argentina08 de enero de 2025

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner