El gobierno nacional publicó la intervención del Enacom

La medida fue oficializada en el Boletín Oficial este lunes. En tanto, se confirmó que el interventor designado es Juan Martín Ozores.

Argentina29 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
650eef3030195_1200
Foto Telam

El Gobierno oficializó la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), organismo que se encarga de regular y garantizar los servicios de comunicación en todo el país y el cual actualmente se encuentra bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. Juan Martín Ozores fue designado interventor y será acompañado por los interventores adjuntos Patricia Roldán y Alejandro Pereyra.

Juan Martín Ozorez, licenciado en Administración de Empresas y ejecutivo, será el interventor del Enacom, mientras que Patricia Roldán, abogada especialista en telecomunicaciones con más de 30 años de carrera en el área jurídica del ENACOM y los diferentes organismos estatales de comunicación; y Alejandro Pereyra, también abogado especializado en telecomunicaciones y exdirector macrista del ENACOM entre 2016 y 2019.

"Continuará con la misma misión para la que fue creado: promover comunicaciones de calidad entre todos los usuarios del país", señalaron.

"La intervención del Enacom es una etapa transitoria pero necesaria para el reordenamiento del organismo", indicó la Secretaría de Innovación de la Jefatura de Gabinete, al difundir la decisión y los nombres de quienes conducirán la intervención.

El interventor designado es el consultor y exempleado de Movistar, Juan Martín Ozores; y los interventores adjuntos son la abogada con 30 años de carrera en organismos estatales, Patricia Roldán; y el ex director del Enacom en la gestión del presidente Mauricio Macri, Alejandro Pereyra.

Adelantaron que "luego de la intervención, el Enacom continuará con la misma misión para la que fue creado: promover comunicaciones de calidad entre todos los usuarios del país, generando un mayor balance y competencia entre los distintos actores del mercado".

Las funciones del Enacom
Entre las funciones del Enacom figura la gestión del Fondo de Servicio Universal, que se integra con un porcentaje que aportan todas las empresas del sector y que, entre otros casos, permitió la distribución de tarjetas de datos a los grupos sociales más vulnerables en la pandemia.

También financió la mejora en la cobertura y calidad del servicio de internet a una variedad de proveedores de esta red en todo el país, así como sostuvo el programa de internet en barrios vulnerables y financió la conectividad de centros de salud primario y escuelas de todo el territorio.

Martin Becerra en una columna de opinion publicada hoy en elDiarioAR sostiene que el decreto de intervención del ENaCom complementa la re-regulación del sector de las comunicaciones. Los interventores designados tienen gran familiaridad con el organismo. Milei extrema la propensión a controlar la autoridad regulatoria de un sector estratégico y agrega: La intervención del ENaCom es parte de la re-regulación del mercado de comunicaciones con la que la conducción estatal dirigida por Milei acompaña el profundo reseteo de la vida económica, social y política del país. 

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.