Milei retrocede y retira el capítulo fiscal de la ley de desguace del estado ". Advierten posible trampa del gobierno

El anuncio lo realizó el ministro de Economía, Luis Caputo. Indicó que es para facilitar la aprobación de todo el encuadre legal propuesto al Parlamento. Detalló que comprende al "blanqueo, la moratoria, el adelanto de bienes personales, la Ley de Ganancias, las retenciones y el cambio de formula jubilatoria".

Argentina27 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
65b44176cab42_1200
Foto Telam

El Gobierno anunció que decidió "retirar el capitulo fiscal de la ley Bases" para facilitar la aprobación de todo el encuadre legal de desregulación económica propuesto al Parlamento, a la vez que ratificó su meta de alcanzar el "déficit cero".

El anuncio se conoció, durante una conferencia de prensa que el ministro de Economía, Luis Caputo, ofreció en la Casa de Gobierno.

“Hemos decidido retirar el capítulo fiscal de la Ley de Bases para facilitar y acelerar la aprobación” de los restantes artículos de la ley, señaló el titular del Palacio de Hacienda.

El tramo que queda en pie del proyecto de ley, en base a las palabras de Caputo, es la "parte estructural, que es lo que va a generar el crecimiento”, entre las que se encuentran las iniciativas “de desregulación (con las) que le sacamos el pie de la cabeza al sector privado”.

A renglón seguido, el ministro enfatizó la decisión del Gobierno de "mantener nuestro compromiso de equilibrar las cuentas fiscales; de alcanzar el déficit cero”.


Caputo dijo que las medidas de ajuste "se están evaluando" y abarcarán a "la política, a la Nación y a las provincias”.

Qué comprende el anuncio

Sobre el capítulo fiscal que se retira del proyecto, Caputo dijo que son los puntos vinculados con el "blanqueo, la moratoria, el adelanto de bienes personales, la Ley de Ganancias, las retenciones y el cambio de formula jubilatoria".

Entre los puntos mencionados como parte del capitulo fiscal del proyecto de Ley Bases que se retira Caputo incluyó la reforma del impuesto a las Ganancias, una iniciativa que fue enviada de manera separada por el Poder Ejecutivo para su tratamiento.

“Hemos decidido retirar el capítulo fiscal de la Ley de Bases de manera de facilitar y acelerar su aprobación. Creemos que, como dije, esto va a de alguna manera acelerar los tiempos. Facilitar la situación de muchos legisladores, gobernadores que naturalmente estaban defendiendo no solo los intereses de sus provincias, sino hasta lo que consideran razonable”


El retiro de este proyecto de ley significa una nueva vuelta de tuerca en las negociaciones con los gobernadores, que pidieron al Gobierno la modificación de la norma votada el año pasado bajo el impulso de la candidatura presidencial de Sergio Massa a presidente, que determinó la eliminación del pago de este tributo para la denominada cuarta categoría, lo que impacto en los recursos percibidos por las provincias.


La decisión del Gobierno fue anunciada luego de largas y complejas discusiones con los bloques de la Cámara de Diputados y tras varias sesiones de exposición a cargo de representantes de diversos sectores de sociedad que se refirieron a múltiples artículos de la iniciativa.


En el primer tramo de la conferencia de prensa, Caputo recordó que el proyecto de Ley de Bases “cuenta con dos capítulos, digamos bien diferenciados, uno de más de 500 artículos que implican un cambio estructural en el país, un cambio regulatorio, que es lo que va a sentar las bases para que el país realmente pueda desarrollarse y crecer durante los próximos diez 20 años”.

Hay otro capítulo, el fiscal, “que habíamos también incluido en la ley, con el objetivo de llegar a nuestro compromiso que hemos tomado con la sociedad, de equilibrar las cuentas fiscales, de llegar a déficit cero”.

“Lo que de ninguna manera queremos es que por este capítulo fiscal se demore algo que consideramos necesario y urgente, y es lo que realmente queremos mostrarle al mundo”, enfatizó.

Por eso, “hemos decidido retirar el capítulo fiscal de la Ley de Bases de manera de facilitar y acelerar su aprobación. Creemos que, como dije, esto va a de alguna manera acelerar los tiempos. Facilitar la situación de muchos legisladores, gobernadores que naturalmente estaban defendiendo no solo los intereses de sus provincias, sino hasta lo que consideran razonable”, anunció Caputo.

"También quiero dejar claro que de ninguna manera eso implica que no vamos a dejar nuestro compromiso de ir a equilibrio fiscal, nuestro objetivo de déficit cero. Esto por supuesto que se mantiene”, recalcó.

El ajuste fiscal

Caputo definió al déficit fiscal como “ese flagelo por el que que hemos pasado durante ya, como ha repetido el Presidente (Javier Milei) tantas veces, y que ha sido la verdadera causa de todos nuestros problemas”.

"Si nosotros cumplimos con el déficit cero vamos a dejar de tener en el mediano plazo problemas de inflación, problemas de deuda, problemas de dólar y vamos a sentar las bases para el crecimiento, lo que nos va a hacer despegar”, agregó.

“Implica obviamente un mayor ajuste para todos los argentinos. Hoy ya están haciendo ese ajuste. Por supuesto, es un mayor ajuste para la política, para la Nación y las Provincias”

Pero “es todo este paquete de leyes de desregulación donde le sacamos el pie de la cabeza del Estado al sector privado y es lo que nos va a permitir un crecimiento sostenido y de largo plazo”, afirmó el ministro.

Durante la rueda de prensa, el funcionario explicó que el paquete fiscal contenía esencialmente el aumento de las retenciones, el blanqueo de capitales, la moratoria, el adelanto en el pago de bienes personales, y la modificación de la Ley de Ganancias, iniciativa esta última que había ingresado hace pocos días, por separado, de la Ley de Bases.

Consultado sobre cuál serán el ajuste para llegar al equilibrio fiscal si no toman esas medidas, Caputo aseguró que “las estamos evaluando”.

“Implica obviamente un mayor ajuste para todos los argentinos. Hoy ya están haciendo ese ajuste. Por supuesto, es un mayor ajuste para la política, para la Nación y las Provincias”, dijo el ministro.

“Ahora quiero dejar bien en claro que lo que es esta reducción de gastos hoy tiene un sentido. Sí, porque lo que estamos haciendo va a resultar. No es una casualidad que Argentina haya tenido problemas en los últimos 100 años el déficit fiscal. ha sido en realidad la causalidad de eso. Hoy nosotros tenemos ese compromiso y el presidente, como se sabe, es el primer comprometido”, finalizó Caputo.

Reacciones de la oposición

Ela oposición coincidieron en señalar que el retroceso del Gobierno puede ser una trampa, pues quedan las facultades delegadas, las privatizaciones y la amenaza sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, entre otras graves consecuencias de la Ley Ómnibus.

El diputado Germán Martínez advirtió en la red social X que la idea de que se trata de "una derrota del gobierno y triunfo de los que hicimos oposición frontal", es una "trampa". "Milei sólo quiere superpoderes (facultades delegadas). Es el corazón de la ley. Más ajuste, especialmente sobre provincias", alertó. Y agregó: "A Milei se le notan los hilos".

El diputado Leandro Santoro también se pronunció en redes: "Retiran la parte fiscal porque no querían negociar con sus aliados un proyecto de equilibrio. "Está claro que ahora van por tres cosas: 1) Facultades delegadas. 2) Flexibilidad para tomar deuda. 3) Privatizaciones (Fonde de Garantía de Sustentabilidad). Acá hay que poner el ojo. Especialmente en el punto 1".

El diputado Itaí Hagman se refirió de manera peculiar a los anuncios del gobierno a través de la red social X. Primero puso la tapa del diario Clarín posterior al paro del 24 de enero convocado por la CGT, cuyo titular principal decía: "Un paro a medias y un acto fuerte que no cambian nada". "Parece que algo cambió", apuntó tras el anuncio de Caputo. 

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".