Más de 4000 personas participaron del bullicioso cacerolazo cultural contra el DNU y la Ley omnibus

Este miércoles, 10 de enero, se realizó el Cacerolazo Cultural, impulsado en nuestra provincia por la Multisectorial “Cordobazo Cultural”, y en adhesion a la iniciativa de Unidos x la Cultura a nivel nacional, fue en rechazo al DNU y la Ley Omnibus impulsada por Milei. Tambien en numerosas localidades de la provincia se desarrollaron protestas.

Córdoba11 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2024-01-10 at 21.26.50
Fotos Gentileza

Entre las consignas que motivaron la protesta figuraban “La cultura no es un privilegio, es un derecho”, más otras en defensa de la cultura y en repudio a los despidos del gobierno provincial y nacional, rumbo al paro nacional convocado para el 24 de enero por todas las centrales obreras y las organizaciones sociales. La movilización también incluyó un fuerte llamado a que las y los legisladores rechacen las iniciativas. 

La ex plaza Vélez Sarsfield, llamada Plaza Tosco por la cultura popular de Córdoba  fue el lugar de encuentro de la jornada de movilización en Córdoba, en consonancia con el cacerolazo nacional, en rechazo al DNU 70/2023 y la ley Ómnibus impulsados por el Gobierno nacional.

Las normativas propones cerrar instituciones tales como el Fondo Nacional de las Artes (FNA) y el Instituto Nacional del Teatro (INT), desfinanciar el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), y derogar la Ley 25.542 que garantiza un precio único en la venta de libros. 

Artistas callejeros, músicos, teatreros, escritores, titiriteros, malabaristas grafistas, actores, bailarines, poetas, susurradores de poesías realizaron intervenciones de diversa índole y se hicieron sentir durante la concentración, que se inició alrededor de las 18 y convocó a una pluralidad de sectores que representan a colectivos artísticos, culturales, sociales y politicos 

WhatsApp Image 2024-01-10 at 21.26.49

“Partimos de reconocernos como trabajadoras y trabajadores de la cultura y la comunicación. Cuando se tocan las diferentes expresiones artísticas culturales, que son la manifestación de lo que realizamos cotidianamente las y los trabajadores de la comunicación, se avanza contra la libertad de expresión», manifestó la secretaria General del Cispren, María Ana Mandakovic, en el marco de la concentración. 

La protesta se realizó en diversas localidades del interior de la provincia tales como Capilla del Monte, Río Tercero, San Francisco, Punilla, Villa Las Rosas, Salsipuedes, Alta Gracia, Villa María, San Marcos Sierra, Río Cuarto, Villa Rumipal, Déan Funes, y numerosas ciudades del resto del país.

WhatsApp Image 2024-01-10 at 21.34.21

Tambien participaron referentes de organizaciones tales como Izquierda socialista, Más Democracia, Gráficos, Espacio Tinku, Patria Grande, Foro Solidario, Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH, Mesa de Trabajo de DDHH, MST, entre otros y otras.

Llamo la atención la auto aplicación del protocolo de seguridad de los organizadores, que con carteles alrededor de la plaza "invitaban" a no pisar la calzada callejera. No hubo oradores ni cierre de acto con documento. La concentración se desarrolló en absoluta tranquilidad y paz.

WhatsApp Image 2024-01-10 at 21.59.13

Video del Cordobazo Cultural

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.