Más de 4000 personas participaron del bullicioso cacerolazo cultural contra el DNU y la Ley omnibus

Este miércoles, 10 de enero, se realizó el Cacerolazo Cultural, impulsado en nuestra provincia por la Multisectorial “Cordobazo Cultural”, y en adhesion a la iniciativa de Unidos x la Cultura a nivel nacional, fue en rechazo al DNU y la Ley Omnibus impulsada por Milei. Tambien en numerosas localidades de la provincia se desarrollaron protestas.

Córdoba11 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2024-01-10 at 21.26.50
Fotos Gentileza

Entre las consignas que motivaron la protesta figuraban “La cultura no es un privilegio, es un derecho”, más otras en defensa de la cultura y en repudio a los despidos del gobierno provincial y nacional, rumbo al paro nacional convocado para el 24 de enero por todas las centrales obreras y las organizaciones sociales. La movilización también incluyó un fuerte llamado a que las y los legisladores rechacen las iniciativas. 

La ex plaza Vélez Sarsfield, llamada Plaza Tosco por la cultura popular de Córdoba  fue el lugar de encuentro de la jornada de movilización en Córdoba, en consonancia con el cacerolazo nacional, en rechazo al DNU 70/2023 y la ley Ómnibus impulsados por el Gobierno nacional.

Las normativas propones cerrar instituciones tales como el Fondo Nacional de las Artes (FNA) y el Instituto Nacional del Teatro (INT), desfinanciar el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), y derogar la Ley 25.542 que garantiza un precio único en la venta de libros. 

Artistas callejeros, músicos, teatreros, escritores, titiriteros, malabaristas grafistas, actores, bailarines, poetas, susurradores de poesías realizaron intervenciones de diversa índole y se hicieron sentir durante la concentración, que se inició alrededor de las 18 y convocó a una pluralidad de sectores que representan a colectivos artísticos, culturales, sociales y politicos 

WhatsApp Image 2024-01-10 at 21.26.49

“Partimos de reconocernos como trabajadoras y trabajadores de la cultura y la comunicación. Cuando se tocan las diferentes expresiones artísticas culturales, que son la manifestación de lo que realizamos cotidianamente las y los trabajadores de la comunicación, se avanza contra la libertad de expresión», manifestó la secretaria General del Cispren, María Ana Mandakovic, en el marco de la concentración. 

La protesta se realizó en diversas localidades del interior de la provincia tales como Capilla del Monte, Río Tercero, San Francisco, Punilla, Villa Las Rosas, Salsipuedes, Alta Gracia, Villa María, San Marcos Sierra, Río Cuarto, Villa Rumipal, Déan Funes, y numerosas ciudades del resto del país.

WhatsApp Image 2024-01-10 at 21.34.21

Tambien participaron referentes de organizaciones tales como Izquierda socialista, Más Democracia, Gráficos, Espacio Tinku, Patria Grande, Foro Solidario, Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH, Mesa de Trabajo de DDHH, MST, entre otros y otras.

Llamo la atención la auto aplicación del protocolo de seguridad de los organizadores, que con carteles alrededor de la plaza "invitaban" a no pisar la calzada callejera. No hubo oradores ni cierre de acto con documento. La concentración se desarrolló en absoluta tranquilidad y paz.

WhatsApp Image 2024-01-10 at 21.59.13

Video del Cordobazo Cultural

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.