La CGT en CABA marcha a Tribunales contra el DNU de Milei: presentará varios amparos. En Córdoba la concentración será en Tribunales 1

La central obrera presentará una serie de medidas cautelares que frenen los alcances del decreto de necesidad y urgencia presidencial, que implica una profunda desregulación de la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales. El Gobierno anunció que usará "todas las medidas de disuasión" contra las marchas. En Córdoba, convocada por la CGT Córdoba, la CTA Autónoma, la CTA junto a organizaciones políticas, sociales y de DDHH, la concentración se llevará a cabó frente a Tribunales 1, en calle casero, frente al paseo Sobremonte. Se espera una numerosa concurrencia

Córdoba27 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
720-10
Foto Press

La CGT, las dos CTA, la Unidad Piquetera y partidos de izquierda se congregarán este miércoles, junto a otras organizaciones sociales y gremiales, en una manifestación que se movilizará hacia Tribunales en rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) presidencial que implica una profunda desregulación de la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales, ante la cual el Gobierno advirtió que utilizará "todas las medidas de disuasión" a su alcance, entre ellas el protocolo de orden público.

La concentración fue convocada por la CGT a las 11 frente al Palacio de Justicia, en las calles Lavalle y Talcahuano, en el centro porteño, con el objetivo de acompañar la presentación de una serie de medidas cautelares que frenen los alcances del DNU firmado por el presidente Javier Milei y presentado el miércoles pasado en un mensaje difundido por cadena nacional.

La CGT expresó en los últimos días su rechazo al decreto y para enfrentar esa decisión convocó a los trabajadores a marchar hacia Tribunales. Además, anunció que este jueves reunirá al Comité Central Confederal para definir un plan de lucha que podría incluir una huelga nacional de 24 horas de duración.

Junto a la CGT también se movilizarán la Central de Trabajadores de Argentina (CTA-T), la Autónoma (CTA-A) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que al reclamo de inconstitucionalidad del DNU firmado por Milei le sumó el repudio a la disposición oficial de despedir a 7.000 trabajadores de la Administración Pública Nacional, oficializada por medio de otro decreto publicado en el Boletín Oficial.

GREMIOS Y DIRIGENTES SIGUEN PRONUNCIÁNDOSE CONTRA EL DNU Y MARCHARÁN A TRIBUNALES

Organizaciones sindicales confederadas en la CGT ratificaron su adhesión a la marcha de este miércoles hacia el Palacio de Justicia en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno, ocasión en la que presentarán amparos para que la Corte Suprema de la Nación declare la nulidad de la medida.

La Asociación Bancaria (AB) que lidera Sergio Palazzo sostuvo en un documento que "a pedido de la central obrera y para la organización y seguridad de los manifestantes, el sindicato y el Frente Sindical se concentrarán en Libertad y Lavalle" desde las 10.30.

El titular del Sindicato de Personal de Dragado y Balizamiento (Dragybal), Juan Carlos Schmid, sostuvo que "el DNU secundado por el Gabinete nacional decidió subvertir el orden constitucional".

El también secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) y adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) señaló en un comunicado que "Milei y su Gabinete decidieron subvertir el orden constitucional al pretender legislar arrogándose la suma del poder público".

Sergio Sasia, titular nacional de la Unión Ferroviaria (UF) y de la CATT, convocó en un documento a "la sensatez" para que el Gobierno revea la norma y recurra al Congreso para realizar las modificaciones legislativas que pudiese necesitar el país, pero "sin atropellar derechos laborales y sociales o quebrantar el aparato productivo".

Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (Stvyara) y de Igualdad de Oportunidades de la CGT, aseguró que marchará hacia Tribunales porque el DNU "es violatorio de la Constitución y del Estado de derecho indivicual, además de atentar contra todos los derechos adquiridos de los trabajadores".

El jefe de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y secretario de Prensa de la CATT, Juan Pablo Brey, aseguró que el DNU "arrasa con más de un siglo de conquistas y derechos de los trabajadores y los deja librados a su suerte ante el mercado".

Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo, enfatizó que "es imposible para el sindicalismo permitir que se pierdan todos esos derechos conquistados por generaciones y generaciones", en tanto el Sindicato Conductores Navales (Siconara) explicó que el DNU "avasalla los derechos y arriesga la continuidad del funcionamiento de la obra social" de la actividad.

Alberto Fantini, conductor de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, puntualizó que el sindicato se movilizará "en defensa de los derechos laborales, previsionales y sociales y por una Patria justa, libre y soberana", a la vez que el jefe de la Federación Nacional de Peones de Taxis (Fepetax), Jorge García, denunció que "se pretende arrasar con los derechos de los ciudadanos y enajenar de forma total la riqueza de la Nación de forma peor que lo hizo la dictadura".

José Pasotti, secretario general del Sindicato Obrero del Caucho y Afines (Socaya), destacó que "el gremio no permitirá el avasallamiento de derechos laborales y conquistas", y Mario Romero, quien encabeza la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Apinta), expresó su "profunda preocupación" por "el avasallamiento del Estado de derecho y sus bienes naturales", a la vez que denunció que el DNU "se opone a la vida democrática y a los derechos adquiridos en años de lucha".

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.