La CGT en CABA marcha a Tribunales contra el DNU de Milei: presentará varios amparos. En Córdoba la concentración será en Tribunales 1

La central obrera presentará una serie de medidas cautelares que frenen los alcances del decreto de necesidad y urgencia presidencial, que implica una profunda desregulación de la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales. El Gobierno anunció que usará "todas las medidas de disuasión" contra las marchas. En Córdoba, convocada por la CGT Córdoba, la CTA Autónoma, la CTA junto a organizaciones políticas, sociales y de DDHH, la concentración se llevará a cabó frente a Tribunales 1, en calle casero, frente al paseo Sobremonte. Se espera una numerosa concurrencia

Córdoba27 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
720-10
Foto Press

La CGT, las dos CTA, la Unidad Piquetera y partidos de izquierda se congregarán este miércoles, junto a otras organizaciones sociales y gremiales, en una manifestación que se movilizará hacia Tribunales en rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) presidencial que implica una profunda desregulación de la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales, ante la cual el Gobierno advirtió que utilizará "todas las medidas de disuasión" a su alcance, entre ellas el protocolo de orden público.

La concentración fue convocada por la CGT a las 11 frente al Palacio de Justicia, en las calles Lavalle y Talcahuano, en el centro porteño, con el objetivo de acompañar la presentación de una serie de medidas cautelares que frenen los alcances del DNU firmado por el presidente Javier Milei y presentado el miércoles pasado en un mensaje difundido por cadena nacional.

La CGT expresó en los últimos días su rechazo al decreto y para enfrentar esa decisión convocó a los trabajadores a marchar hacia Tribunales. Además, anunció que este jueves reunirá al Comité Central Confederal para definir un plan de lucha que podría incluir una huelga nacional de 24 horas de duración.

Junto a la CGT también se movilizarán la Central de Trabajadores de Argentina (CTA-T), la Autónoma (CTA-A) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que al reclamo de inconstitucionalidad del DNU firmado por Milei le sumó el repudio a la disposición oficial de despedir a 7.000 trabajadores de la Administración Pública Nacional, oficializada por medio de otro decreto publicado en el Boletín Oficial.

GREMIOS Y DIRIGENTES SIGUEN PRONUNCIÁNDOSE CONTRA EL DNU Y MARCHARÁN A TRIBUNALES

Organizaciones sindicales confederadas en la CGT ratificaron su adhesión a la marcha de este miércoles hacia el Palacio de Justicia en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno, ocasión en la que presentarán amparos para que la Corte Suprema de la Nación declare la nulidad de la medida.

La Asociación Bancaria (AB) que lidera Sergio Palazzo sostuvo en un documento que "a pedido de la central obrera y para la organización y seguridad de los manifestantes, el sindicato y el Frente Sindical se concentrarán en Libertad y Lavalle" desde las 10.30.

El titular del Sindicato de Personal de Dragado y Balizamiento (Dragybal), Juan Carlos Schmid, sostuvo que "el DNU secundado por el Gabinete nacional decidió subvertir el orden constitucional".

El también secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) y adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) señaló en un comunicado que "Milei y su Gabinete decidieron subvertir el orden constitucional al pretender legislar arrogándose la suma del poder público".

Sergio Sasia, titular nacional de la Unión Ferroviaria (UF) y de la CATT, convocó en un documento a "la sensatez" para que el Gobierno revea la norma y recurra al Congreso para realizar las modificaciones legislativas que pudiese necesitar el país, pero "sin atropellar derechos laborales y sociales o quebrantar el aparato productivo".

Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (Stvyara) y de Igualdad de Oportunidades de la CGT, aseguró que marchará hacia Tribunales porque el DNU "es violatorio de la Constitución y del Estado de derecho indivicual, además de atentar contra todos los derechos adquiridos de los trabajadores".

El jefe de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y secretario de Prensa de la CATT, Juan Pablo Brey, aseguró que el DNU "arrasa con más de un siglo de conquistas y derechos de los trabajadores y los deja librados a su suerte ante el mercado".

Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo, enfatizó que "es imposible para el sindicalismo permitir que se pierdan todos esos derechos conquistados por generaciones y generaciones", en tanto el Sindicato Conductores Navales (Siconara) explicó que el DNU "avasalla los derechos y arriesga la continuidad del funcionamiento de la obra social" de la actividad.

Alberto Fantini, conductor de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, puntualizó que el sindicato se movilizará "en defensa de los derechos laborales, previsionales y sociales y por una Patria justa, libre y soberana", a la vez que el jefe de la Federación Nacional de Peones de Taxis (Fepetax), Jorge García, denunció que "se pretende arrasar con los derechos de los ciudadanos y enajenar de forma total la riqueza de la Nación de forma peor que lo hizo la dictadura".

José Pasotti, secretario general del Sindicato Obrero del Caucho y Afines (Socaya), destacó que "el gremio no permitirá el avasallamiento de derechos laborales y conquistas", y Mario Romero, quien encabeza la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Apinta), expresó su "profunda preocupación" por "el avasallamiento del Estado de derecho y sus bienes naturales", a la vez que denunció que el DNU "se opone a la vida democrática y a los derechos adquiridos en años de lucha".

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".