Presentan "Cementerio de San Vicente. Informe 2023" y relanzamiento de Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura

Anahí Ginarte y Mariana Tello presentarán oficialmente el libro publicado por el Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC: Cementerio de San Vicente. Informe 2023, realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense. A su vez, también volverá a lanzarse el título editado por Editorial Eduvim: Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura (1976-1983), a cargo de su autor, Osvaldo Aguirre, y Carlos Gazzera.

Cultura28 de noviembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
f685x385-115233_152926_5050_Nero AI_Photo_x4
Castellanos, entrevistando al político y sociólogo Dante Gullo. El poeta y asesor de Massera se antoja como la antítesis| Foto Archivo

La actividad pública será el próximo 4 de diciembre a las 18 hs por el Canal de YouTube del Museo de Antropologías. El evento está organizado por el Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba y la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim).

Cementerio de San Vicente. Informe 2023. Equipo Argentino de Antropología Forense.

El libro digital es una reedición del informe realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en torno a la exhumación realizada en el Cementerio San Vicente durante el año 2003. Este e-book además inaugura la “Colección 40 años de democracia” que reunirá, bajo el sello editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades, una serie de publicaciones producidas en esta casa de estudios.

La presente reedición se realiza a partir de la consideración según la cual la exhumación de esta fosa –una de las más grandes halladas en el país- y la consiguiente identificación de personas desaparecidas durante la última dictadura militar en nuestra provincia, fue uno de los hitos más relevantes ocurridos durante los 40 años que corren desde la restauración de la democracia hasta la actualidad.

Este e-book inaugura la “Colección 40 años de democracia” que reunirá, bajo el sello editorial de la @ffyhunc, una serie de publicaciones que se desprenden de proyectos gestados o acompañados desde la Facultad y que, a lo largo de estas cuatro décadas, han contribuido al conocimiento, la reflexión y el debate sobre la última dictadura militar en Argentina.

publicacionesffyh_403959505_839383327884351_3468013162135861948_n

Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura (1976-1983)

A su vez, también volverá a lanzarse el título editado por Editorial Eduvim: Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura (1976-1983), a cargo de su autor, Osvaldo Aguirre, y Carlos Gazzera.

EL libro de Osvaldo Aguirre que revisa el rol del periodismo ante la dictadura. En su publicación, el periodista y escritor aborda la responsabilidad de las empresas periodísticas y el consenso mayoritario de las redacciones respecto al golpe del 24 de marzo de 1976. Rescatando la figura de Luis María Castellanos, el texto describe minuciosamente la actitud editorial y sus relaciones con los servicios de inteligencia.

Poeta, periodista y escritor, Osvaldo Aguirre escribió sobre nombres emblemáticos de la cultura como Francisco "Paco" Urondo y Rodolfo Walsh pero en su libro más reciente, "Estado de sospecha", aborda a una figura de los márgenes, al habitante de lo que llama una "zona gris" entre el periodismo y los servicios de inteligencia, como Luis María Castellanos (Rosario, 1943 - Buenos Aires, 2005), quien le sirve casi como excusa para pensar la responsabilidad de las empresas periodísticas y el consenso mayoritario de las redacciones durante la última dictadura.

Editado por Eduvim, la editorial de la Universidad Nacional de Villa María, el libro retoma la vida de este poeta y militante de izquierda en su juventud a partir de una investigación que da cuenta de su trabajo en medios como La Capital, Télam, La Semana o Somos, pero también de cómo quedó identificado con la dictadura por su vínculo con el dictador Eduardo Massera. 

f768x1-115234_115361_5050

Te puede interesar
kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Lo más visto
VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

9k0p3qtb

El gobierno provincial ante un contexto de creciente tensión con los sindicatos

Sures Noticias
Córdoba07 de mayo de 2025

Esta situación se ha visto agudizada por el reciente paro realizado por el gremio judicial, que marca su segundo cese de actividades en un corto período de tiempo. Los dirigentes de este sindicato han hecho pública su intención de implementar nuevas medidas de protesta si no se satisfacen sus demandas en un futuro cercano.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.