Presentan "Cementerio de San Vicente. Informe 2023" y relanzamiento de Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura

Anahí Ginarte y Mariana Tello presentarán oficialmente el libro publicado por el Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC: Cementerio de San Vicente. Informe 2023, realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense. A su vez, también volverá a lanzarse el título editado por Editorial Eduvim: Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura (1976-1983), a cargo de su autor, Osvaldo Aguirre, y Carlos Gazzera.

Cultura28 de noviembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
f685x385-115233_152926_5050_Nero AI_Photo_x4
Castellanos, entrevistando al político y sociólogo Dante Gullo. El poeta y asesor de Massera se antoja como la antítesis| Foto Archivo

La actividad pública será el próximo 4 de diciembre a las 18 hs por el Canal de YouTube del Museo de Antropologías. El evento está organizado por el Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba y la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim).

Cementerio de San Vicente. Informe 2023. Equipo Argentino de Antropología Forense.

El libro digital es una reedición del informe realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en torno a la exhumación realizada en el Cementerio San Vicente durante el año 2003. Este e-book además inaugura la “Colección 40 años de democracia” que reunirá, bajo el sello editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades, una serie de publicaciones producidas en esta casa de estudios.

La presente reedición se realiza a partir de la consideración según la cual la exhumación de esta fosa –una de las más grandes halladas en el país- y la consiguiente identificación de personas desaparecidas durante la última dictadura militar en nuestra provincia, fue uno de los hitos más relevantes ocurridos durante los 40 años que corren desde la restauración de la democracia hasta la actualidad.

Este e-book inaugura la “Colección 40 años de democracia” que reunirá, bajo el sello editorial de la @ffyhunc, una serie de publicaciones que se desprenden de proyectos gestados o acompañados desde la Facultad y que, a lo largo de estas cuatro décadas, han contribuido al conocimiento, la reflexión y el debate sobre la última dictadura militar en Argentina.

publicacionesffyh_403959505_839383327884351_3468013162135861948_n

Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura (1976-1983)

A su vez, también volverá a lanzarse el título editado por Editorial Eduvim: Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura (1976-1983), a cargo de su autor, Osvaldo Aguirre, y Carlos Gazzera.

EL libro de Osvaldo Aguirre que revisa el rol del periodismo ante la dictadura. En su publicación, el periodista y escritor aborda la responsabilidad de las empresas periodísticas y el consenso mayoritario de las redacciones respecto al golpe del 24 de marzo de 1976. Rescatando la figura de Luis María Castellanos, el texto describe minuciosamente la actitud editorial y sus relaciones con los servicios de inteligencia.

Poeta, periodista y escritor, Osvaldo Aguirre escribió sobre nombres emblemáticos de la cultura como Francisco "Paco" Urondo y Rodolfo Walsh pero en su libro más reciente, "Estado de sospecha", aborda a una figura de los márgenes, al habitante de lo que llama una "zona gris" entre el periodismo y los servicios de inteligencia, como Luis María Castellanos (Rosario, 1943 - Buenos Aires, 2005), quien le sirve casi como excusa para pensar la responsabilidad de las empresas periodísticas y el consenso mayoritario de las redacciones durante la última dictadura.

Editado por Eduvim, la editorial de la Universidad Nacional de Villa María, el libro retoma la vida de este poeta y militante de izquierda en su juventud a partir de una investigación que da cuenta de su trabajo en medios como La Capital, Télam, La Semana o Somos, pero también de cómo quedó identificado con la dictadura por su vínculo con el dictador Eduardo Massera. 

f768x1-115234_115361_5050

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".