Presentan "Cementerio de San Vicente. Informe 2023" y relanzamiento de Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura

Anahí Ginarte y Mariana Tello presentarán oficialmente el libro publicado por el Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC: Cementerio de San Vicente. Informe 2023, realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense. A su vez, también volverá a lanzarse el título editado por Editorial Eduvim: Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura (1976-1983), a cargo de su autor, Osvaldo Aguirre, y Carlos Gazzera.

Cultura28 de noviembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
f685x385-115233_152926_5050_Nero AI_Photo_x4
Castellanos, entrevistando al político y sociólogo Dante Gullo. El poeta y asesor de Massera se antoja como la antítesis| Foto Archivo

La actividad pública será el próximo 4 de diciembre a las 18 hs por el Canal de YouTube del Museo de Antropologías. El evento está organizado por el Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba y la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim).

Cementerio de San Vicente. Informe 2023. Equipo Argentino de Antropología Forense.

El libro digital es una reedición del informe realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en torno a la exhumación realizada en el Cementerio San Vicente durante el año 2003. Este e-book además inaugura la “Colección 40 años de democracia” que reunirá, bajo el sello editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades, una serie de publicaciones producidas en esta casa de estudios.

La presente reedición se realiza a partir de la consideración según la cual la exhumación de esta fosa –una de las más grandes halladas en el país- y la consiguiente identificación de personas desaparecidas durante la última dictadura militar en nuestra provincia, fue uno de los hitos más relevantes ocurridos durante los 40 años que corren desde la restauración de la democracia hasta la actualidad.

Este e-book inaugura la “Colección 40 años de democracia” que reunirá, bajo el sello editorial de la @ffyhunc, una serie de publicaciones que se desprenden de proyectos gestados o acompañados desde la Facultad y que, a lo largo de estas cuatro décadas, han contribuido al conocimiento, la reflexión y el debate sobre la última dictadura militar en Argentina.

publicacionesffyh_403959505_839383327884351_3468013162135861948_n

Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura (1976-1983)

A su vez, también volverá a lanzarse el título editado por Editorial Eduvim: Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura (1976-1983), a cargo de su autor, Osvaldo Aguirre, y Carlos Gazzera.

EL libro de Osvaldo Aguirre que revisa el rol del periodismo ante la dictadura. En su publicación, el periodista y escritor aborda la responsabilidad de las empresas periodísticas y el consenso mayoritario de las redacciones respecto al golpe del 24 de marzo de 1976. Rescatando la figura de Luis María Castellanos, el texto describe minuciosamente la actitud editorial y sus relaciones con los servicios de inteligencia.

Poeta, periodista y escritor, Osvaldo Aguirre escribió sobre nombres emblemáticos de la cultura como Francisco "Paco" Urondo y Rodolfo Walsh pero en su libro más reciente, "Estado de sospecha", aborda a una figura de los márgenes, al habitante de lo que llama una "zona gris" entre el periodismo y los servicios de inteligencia, como Luis María Castellanos (Rosario, 1943 - Buenos Aires, 2005), quien le sirve casi como excusa para pensar la responsabilidad de las empresas periodísticas y el consenso mayoritario de las redacciones durante la última dictadura.

Editado por Eduvim, la editorial de la Universidad Nacional de Villa María, el libro retoma la vida de este poeta y militante de izquierda en su juventud a partir de una investigación que da cuenta de su trabajo en medios como La Capital, Télam, La Semana o Somos, pero también de cómo quedó identificado con la dictadura por su vínculo con el dictador Eduardo Massera. 

f768x1-115234_115361_5050

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.

Senado-CTAA-1080x675

Respaldo en el Senado a la Cultura y la Comunicación frente a la Vulneración de Derechos

Sures Noticias
Argentina07 de octubre de 2025

La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación organizó un encuentro con representantes de los sectores de comunicación y cultura de todo el país, en respuesta a las reiteradas violaciones de derechos que enfrenta el sector. María Ana Mandakovic, secretaria adjunta de la CTA Autónoma y líder de Cispren y Fatpren, participó junto a Luciano Linardi, director de Cultura de ATE.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.