Pietragalla criticó a Villarruel y dijo que sus familiares "fueron brazos ejecutores" de dictadura

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, reiteró hoy que familiares de la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, "fueron brazos ejecutores" de la última dictadura cívico militar y criticó que la libertaria cuestione "las formas de procesamiento contra los militares".

Argentina31 de agosto de 2023Sures NoticiasSures Noticias
pietrajpg
Foto Press

"Ella viene de una familia castrense, su padre (el teniente coronel retirado Eduardo Marcelo Villarruel) tuvo un rol muy importante en la dictadura militar, en lo que fue el operativo independencia en Tucumán", afirmó el secretario de Derechos Humanos en diálogo con AM 530.

El funcionario contó que como "fueron pocos los sobrevivientes" de esa represión, no se pudo obtener "prueba contra él para procesarlo" y por eso no afrontó un juicio.

Sin embargo, afirmó que los referentes y militantes de derechos humanos "están convencidos de que fue parte de esa represión".

Además, Pietragalla Corti manifestó que también "su tío (y excapitán) Guillermo Villarruel fue un responsable en (el centro clandestino de detención) el Vesubio" y aclaró que el juez federal Daniel Rafecas "lo procesó" aunque por estar "con un problema de salud no enfrentó el juicio y eso hizo que no haya una condena".

Para el funcionario, ambos exmilitares "fueron brazos ejecutores" de la dictadura cívico militar.

Las declaraciones del secretario de DDHH se suman a la acusación que realizó hoy la abogada querellante en juicios de lesa humanidad, Guadalupe Godoy, quien publicó papeles donde aparece el nombre de Victoria Villarruel en un cuaderno donde el represor multicondenado Miguel Etchecolatz organizaba su defensa ante la Justicia.

Pietragalla Corti criticó la "postura a ultranza" de Victoria Villarruel en la defensa de represores y recordó que "en su pasado tuvo mucha afinidad con el macrismo, apostando a ese proyecto político, pensando que iban a generar las condiciones para la impunidad de los genocidas".

"Villarruel viajó a Washington a denunciar las formas de procesamiento contra los militares", reprochó y recriminó que la candidata a la vicepresidencia "no reconoce los delitos que cometió la dictadura y los relativiza todo el tiempo".

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.