Homicidio de Lucas González: condenaron a prisión perpetua a los tres policías que le dispararon

Fue por decisión del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº25, en línea con lo planteado por el fiscal Guillermo Pérez de la Fuente en su alegato. Además, consideraron responsables a cinco policías por encubrimiento y a uno de ellos por torturas mientras que otros cinco integrantes de la Policía de la Ciudad fueron absueltos. Durante el veredicto, los jueces sostuvieron que tanto Lucas como sus amigos y sus familias fueron "víctimas de violencia institucional".

Argentina12 de julio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
MAT_2412-jpg-921×614-
Los abogados querellantes, el fiscal y los padres de Lucas González. | Fotos: Matías Pellón / Fiscales

l Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº25 condenó a prisión perpetua a tres policías por el homicidio de Lucas González, ocurrido en noviembre de 2021 en el barrio porteño de Barracas. Además, condenó a otros cinco policías a penas de entre cuatro y seis años de prisión por encubrir las acciones de los agentes que dispararon contra el juvenil de Barracas Central y sus tres amigos. También, se le fijó una condena de ocho años de prisión a un oficial por torturas contra dos de los adolescentes.

En el debate, intervino la Fiscalía General Nº18 ante los Tribunales Orales Criminales y Correccionales, representada por el fiscal Guillermo Pérez de la Fuente junto con el auxiliar fiscal Francisco Brom. Los jueces Daniel Navarro y Marcelo Bartumeu Romero y la jueza Ana Dieta de Herrero establecieron que debía reconocerse tanto a Lucas como a sus amigos Julián Alejandro Salas, Niven Huanca Garnica y Joaquín Zúñiga Gómez y a sus padres como víctimas de violencia institucional.

Por otra parte, el Tribunal absolvió a cinco de los acusados en el juicio y ordenó su inmediata libertad. En otro tramo del veredicto, ordenó que se extraigan testimonios y se investigue la posible comisión de un delito de acción público por parte de un abogado que representó a uno de los policías que resultó absuelto. Los fundamentos se conocerán el próximo 23 de agosto.

Las penas y los delitos
Al oficial Juan José Nieva, el oficial mayor Fabián Andrés López y el inspector Gabriel Alejandro Isassi, integrantes de la Brigada 6 de la División Brigadas y Sumarios de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad se los consideró coautores de “homicidio quintuplemente agravado por haber sido cometido por arma de fuego, por alevosía, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o mas personas y por haber abusado de su función por ser integrante de fuerza de seguridad”.

Además, consideraron que eran responsables por la tentativa de homicidio (con las mismas agravantes) cometida contra los tres amigos de Lucas; por la “privación ilegitima de la libertad agravada por haberse dado con abuso de funciones o sin formalidades prescritas por ley” y por el delito de “falsedad ideológica”.

Con respecto al comisario Rodolfo Alejandro Ozán -a cargo de la Comisaría Comunal 4 A-; los comisarios Fabián Alberto Du Santos y Juan Romero; y el subcomisario Roberto Inca, el Tribunal los halló responsables del delito de encubrimiento por haber ayudado a Isassi “a alterar pruebas de un delito agravado por tratarse el hecho precedente un delito especialmente grave y por ser el autor un funcionario publico realizado en el ejercicio de sus funciones” y por la “privación ilegitima de la libertad agravada por abuso de sus funciones o sin formalidades prescritas por ley”. Por ello, les fijó una pena de seis años de prisión y una inhabilitación de diez años para ocupar cargos públicos.

Con respecto al oficial Sebastián Baidon, se lo condenó a ocho años de prisión por torturas. A Héctor Cuevas -integrante de la comisaría Vecinal 4D- se lo señaló también como responsable del encubrimiento y de la privación ilegal de la libertad y se lo condenó a cuatro años de prisión como había requerido la fiscalía en su alegato. Cuevas es quien habló de lo sucedido la mañana del 17 de noviembre y aseguró haber visto cómo la policía “había plantado” el arma de juguete dentro del auto en el que iban las víctimas.

El comisario inspector Daniel Alberto Santana -jefe de la comuna 4 de la Policía de la Ciudad; el subcomisario Ramón Jesús Chocobar y los oficiales Jonathan Alexis Martínez, Ángel Arévalos y Daniel Rubén Espinosa –todos integrantes de la Comisaría Vecinal 4D- fueron absueltos.

MAT_2499-jpg-921×614-

La acusación
“Nos encontramos en esta causa que quienes mataron a Lucas e intentaron matar a sus amigos ese día eran policías. Los quisieron matar porque podían hacerlo, porque querían, porque pensaban que salían impunes y porque actuaron con prejuicios de clase y sociales”, remarcó el representante del Ministerio Público Fiscal cuando expuso su alegato, el 22 de junio pasado.

De acuerdo con su exposición, el 17 de noviembre de 2021 cerca de las 09:30, los cuatro adolescentes iban en un auto modelo Suran: el que manejaba era Julián, el acompañante era Lucas y atrás iban Joaquín y Niven. Todos habían salido de un predio del club Barracas Central, ubicado en las calles Luna y Río Cuarto.

Cuando llegaron a la intersección de Luna y la Avenida Iriarte, el vehículo se detuvo y Lucas bajó a comprar un jugo. Luego de ello, retomaron por la avenida y allí fueron interceptados por un auto modelo Nissan que no tenía ninguna identificación policial ni tampoco contaba con la patente trasera. De allí descendieron tres hombres que les apuntaron. Ante esto, y de acuerdo a lo relatado por los jóvenes en el juicio, intentaron esquivar la situación al considerar que se trataba de un robo.

En ese momento, los tres integrantes de la brigada dispararon contra el auto: uno de los proyectiles impactó en la cabeza de Lucas, que debido a las heridas falleció en el hospital “El Cruce” de Florencio Varela al día siguiente. Con el joven herido, dos de los chicos siguieron en el auto buscando ayuda mientras que el tercero huyó corriendo de la situación. “Los tres procesados efectúan los disparos hacia el interior del auto, con el conocimiento de que había personas allí dentro: lo hicieron sin tener ninguna identificación de policía y cuando el auto no tenía ni sirena ni baliza ni la chapa patente trasera”, especificó el fiscal general Pérez de la Fuente.

Recordó también que los jóvenes pidieron ayuda a otros policías pero que terminaron detenidos y esposados durante horas. También había explicado que el grupo de integrantes de la Policía de la Ciudad intentó encubrir a los autores del asesinato y que para ello “plantaron” una réplica de un arma que fueron a buscar a una de las comisarías de la comuna 4.

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.