
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó hoy que la ley de alquileres “es perfectible” pero que "hasta que no tengamos una herramienta mejor, es la ley que está vigente", y destacó acerca de las dificultades para acceder a un alquiler en la Ciudad de Buenos Aires que “tienen que ver con las políticas que se llevan adelante a nivel local”.
Argentina 14 de abril de 2023En la conferencia que brindó esta tarde a la prensa acreditada en la Casa Rosada, Cerrutti consideró que la ley de alquileres “es perfectible, aunque protege a los inquilinos”, y sostuvo que “hasta que no tengamos una herramienta mejor, es la ley que está vigente”, aunque “siempre estamos dispuestos a que el parlamento dé las discusiones que tiene que dar, o que se hagan propuestas para encontrar las herramientas necesarias”.
La Portavoz también se refirió a la problemática en la Ciudad de Buenos Aires y declaró que “el precio de los alquileres al igual que la imposibilidad de alquilar es de la Ciudad de Buenos Aires", una situación que "necesita y merece políticas locales". Agregó que "cuando escuchamos al jefe de Gobierno, lo que queremos decirle es que hay medidas que tomar y llevar adelante para que los inquilinos y las inquilinas puedan acceder a precios accesibles".
Como contrapartida, Cerruti apuntó que el Gobierno nacional tiene una "política de viviendas", y al respecto refirió que "el Presidente Alberto Fernández entregó la vivienda 100 mil de la gestión en Santiago del Estero", mientras que "además hay otras 140 mil que van a ser entregadas de aquí a fin de año".
Por otra parte, la Portavoz informó que "también participamos del Programa Crear, que amplió en 800 mil millones de pesos para seguir fomentando el crecimiento de las PyMEs de Argentina en cuanto a innovación y nuevas importaciones", y agregó que "el ministro de Economía, Sergio Massa, se encuentra en Estados Unidos donde anunció el financiamiento por 800 millones de dólares que llegará a diferentes proyectos para seguir sosteniendo el crecimiento de la economía".
Entre las medidas de la semana, también se refirió a la anunciada por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, quien "confirmó el aumento del 35% de la Prestación Alimentar, una herramienta fundamental para llegar a los hogares de menores recursos para seguir combatiendo la pobreza".
Las noticias también incluyeron el avance de la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que "ya está concluido en un 45%" y que "con un 75% ya se va a poder empezar a utilizar" esta obra, “una de las más importantes de la historia argentina" que permitirá reducir costos en la importación de gas".
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, marcharon hoy por el centro de la Capital provincial como parte de un paro general por tiempo indeterminado en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la ley 27.635 que promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro.
El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.
El gobierno nacional aprobó hoy la reglamentación de la Ley N° 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, que busca impulsar y valorizar la producción de estos pequeños productores, con eje en la creación de un banco de tierras para facilitar su acceso y de un centro de producción y distribución de semillas.
Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.
La 1era candidata a legisladora provincial, Antonia Marcuzzi, por la lista N° 3 del Partido Humanista – Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs, expresó qué, de ser electa, impulsara una ley que repare económicamente a Familiares de Víctimas de Represión Estatal
Los espacios políticos presentaron esta noche las listas de candidatos para las elecciones municipales de la Ciudad de Córdoba que, el 23 de julio, elegirá intendente, viceintendente, 31 concejales y cinco tribunos de cuentas.
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la ley 27.635 que promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro.
El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.
Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, marcharon hoy por el centro de la Capital provincial como parte de un paro general por tiempo indeterminado en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".
Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.
El día martes 6 de junio Fernando Schüle candidato a gobernador por el Partido Humanista - Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs estuvo presente en el encuentro llamado "Tendiendo puentes entre lxs estudiantes y lxs politicos” realizado en el SUM Instituto de Capacitación e Investigación de Educadores de Córdoba. UEPC