Gabriela Cerruti: “La Ley de alquileres es perfectible, pero es la que está vigente”

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó hoy que la ley de alquileres “es perfectible” pero que "hasta que no tengamos una herramienta mejor, es la ley que está vigente", y destacó acerca de las dificultades para acceder a un alquiler en la Ciudad de Buenos Aires que “tienen que ver con las políticas que se llevan adelante a nivel local”.

Argentina14 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
_DF_0269
Foto Prensa

En la conferencia que brindó esta tarde a la prensa acreditada en la Casa Rosada, Cerrutti consideró que la ley de alquileres “es perfectible, aunque protege a los inquilinos”, y sostuvo que “hasta que no tengamos una herramienta mejor, es la ley que está vigente”, aunque “siempre estamos dispuestos a que el parlamento dé las discusiones que tiene que dar, o que se hagan propuestas para encontrar las herramientas necesarias”.

La Portavoz también se refirió a la problemática en la Ciudad de Buenos Aires y declaró que “el precio de los alquileres al igual que la imposibilidad de alquilar es de la Ciudad de Buenos Aires", una situación que "necesita y merece políticas locales". Agregó que "cuando escuchamos al jefe de Gobierno, lo que queremos decirle es que hay medidas que tomar y llevar adelante para que los inquilinos y las inquilinas puedan acceder a precios accesibles". 

Como contrapartida, Cerruti apuntó que el Gobierno nacional tiene una "política de viviendas", y al respecto refirió que "el Presidente Alberto Fernández entregó la vivienda 100 mil de la gestión en Santiago del Estero", mientras que "además hay otras 140 mil que van a ser entregadas de aquí a fin de año".

Por otra parte, la Portavoz informó que "también participamos del Programa Crear, que amplió en 800 mil millones de pesos para seguir fomentando el crecimiento de las PyMEs de Argentina en cuanto a innovación y nuevas importaciones", y agregó que "el ministro de Economía, Sergio Massa, se encuentra en Estados Unidos donde anunció el financiamiento por 800 millones de dólares que llegará a diferentes proyectos para seguir sosteniendo el crecimiento de la economía".

Entre las medidas de la semana, también se refirió a la anunciada por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, quien "confirmó el aumento del 35% de la Prestación Alimentar, una herramienta fundamental para llegar a los hogares de menores recursos para seguir combatiendo la pobreza".

Las noticias también incluyeron el avance de la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que "ya está concluido en un 45%" y que "con un 75% ya se va a poder empezar a utilizar" esta obra, “una de las más importantes de la historia argentina" que permitirá reducir costos en la importación de gas".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".