Anuncios del gobierno "Son medidas tramposas y regresivas" señala el economista Fernando Oviedo

Fernando Oviedo Economista y Consultor del Frente Técnico Profesional del Peronismo Militante señalo que los anuncios de esta mañana hechos por el Presidente y el Ministro de Hacienda son medidas tramposas y regresivas: Alimentos dolarizados, retenciones pesificadas y baja de retenciones al complejo sojero.

Córdoba04 de septiembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2018-09-03 at 8.27.16 PM
Foto: Gentileza

El texto completo del pronunciamiento sobre los anuncios de esta mañana hechos por el Presidente y el Ministro de Hacienda encierran varias trampas, sostiene el economista.

1) Trampa n° 1: las retenciones al complejo sojero, en realidad, disminuyen.
Con anterioridad a los anuncios, al 1 de septiembre la alícuota de la retención al poroto de era del 25,5% (venía disminuyendo 0,5 puntos por mes desde el 30% de retención a diciembre de 2017).
A partir de mañana, las retenciones a la exportación de poroto, de harina y de aceite de soja, quedarán en 18%, acelerándose de este modo la reducción prevista hasta diciembre de 2019.

2) trampa nº 2: retenciones en montos fijos.
Las retenciones a la producción primaria, (necesarias e imprescindibles) históricamente siempre fueron alícuotas. A partir de mañana, se instaura un esquema de montos fijos en pesos por cada dólar exportado, que van a ser licuados y deglutidos por las subas del tipo de cambio.
Cuando las retenciones son alícuotas (porcentajes), ante cada suba del dólar, aumenta la recaudación por retenciones. Ahora, con montos fijos, eso no va a suceder, por lo que ante cada suba nominal del tipo de cambio, la proporción recaudada va a ser menor.. Las retenciones serán de $ 4 por dólar de exportación primaria (la soja sigue con alícuotas, pero reducidas), y de $ 3 por dólar para el resto de las exportaciones.
Son montos fijos que se van a licuar con la suba del dólar, ya que cuanto más alto sea el dólar, menos valor tienen esos $3 y $4 que permanecen congelados.
A continuación, un ejemplo ilustrativo:

# Si un acopiador exporta un lote 10.000 tn, con el trigo valiendo u$s 250 la tonelada, el ingreso bruto es de u$s 2.500.000 (2,5 millones de dólares).
# A un dólar a $ 38, eso equivale a $ 95.000.000 (95 millones de pesos).
# La retención es de $4 por dólar, o sea, de $ 10.000.000 (10 millones de pesos), lo que equivale al 10,53%
# Pero si el dólar sube a $ 50, el ingreso del exportador pasa a ser de 125.000.000 (125 millones de pesos), siendo el monto fijo de retención el misma, o sea, de $ 10.000.000 (10 millones de pesos), lo que equivale al 8%. O sea, bajaron las retenciones.

Con este mecanismo, los exportadores van a jugar a que el dólar suba y van a pensar dos veces antes de liquidar exportaciones. Además, nos engaña el gobierno cuando afirma que va a recaudar $ 280.000 millones con este esquema en el 2019.
Las retenciones son vitales e imprescindibles, pero esto así no sirve. En conclusión, además de acelerar la baja de retenciones para el complejo sojero (con lo nocivo que resulta esto en términos distributivos) implementaron retenciones fijas en pesos para el resto de la exportación que en realidad funcionan como retenciones móviles que bajan ante cada suba del dólar, lo que significa que el precio de los alimentos seguirá dolarizado pero el valor de las retenciones estará pesificado, suprimiéndose de este modo el efecto desacople del precio internacional de los granos en términos del precio doméstico.

Se trata de un nuevo engaño de parte del gobierno de Cambiemos, tan acostumbrado al arte de la mentira y a las políticas “tornillo”, que ajustan hacia abajo y aflojan hacia arriba.

Te puede interesar
gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.

flitnifm

Córdoba será el epicentro del cine argentino

Sures Noticias
Córdoba17 de julio de 2025

Por primera vez en 19 años, el próximo 23 de julio, se entregarán en Córdoba los Premios Sur, el reconocimiento más importante del cine argentino. Este hito reafirma a Córdoba como un verdadero distrito cinematográfico, que posiciona a la provincia no sólo como escenario, sino como meca y protagonista del cine argentino.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

qk4ruw3r

Capacitan a la Fundación del padre Oberlin en bacheo con bioasfalto

Sures Noticias
Córdoba15 de julio de 2025

Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente. Además, la propuesta busca promover la inclusión laboral y el fortalecimiento de capacidades técnicas en sectores populares.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.