Anuncios del gobierno "Son medidas tramposas y regresivas" señala el economista Fernando Oviedo

Fernando Oviedo Economista y Consultor del Frente Técnico Profesional del Peronismo Militante señalo que los anuncios de esta mañana hechos por el Presidente y el Ministro de Hacienda son medidas tramposas y regresivas: Alimentos dolarizados, retenciones pesificadas y baja de retenciones al complejo sojero.

Córdoba04 de septiembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2018-09-03 at 8.27.16 PM
Foto: Gentileza

El texto completo del pronunciamiento sobre los anuncios de esta mañana hechos por el Presidente y el Ministro de Hacienda encierran varias trampas, sostiene el economista.

1) Trampa n° 1: las retenciones al complejo sojero, en realidad, disminuyen.
Con anterioridad a los anuncios, al 1 de septiembre la alícuota de la retención al poroto de era del 25,5% (venía disminuyendo 0,5 puntos por mes desde el 30% de retención a diciembre de 2017).
A partir de mañana, las retenciones a la exportación de poroto, de harina y de aceite de soja, quedarán en 18%, acelerándose de este modo la reducción prevista hasta diciembre de 2019.

2) trampa nº 2: retenciones en montos fijos.
Las retenciones a la producción primaria, (necesarias e imprescindibles) históricamente siempre fueron alícuotas. A partir de mañana, se instaura un esquema de montos fijos en pesos por cada dólar exportado, que van a ser licuados y deglutidos por las subas del tipo de cambio.
Cuando las retenciones son alícuotas (porcentajes), ante cada suba del dólar, aumenta la recaudación por retenciones. Ahora, con montos fijos, eso no va a suceder, por lo que ante cada suba nominal del tipo de cambio, la proporción recaudada va a ser menor.. Las retenciones serán de $ 4 por dólar de exportación primaria (la soja sigue con alícuotas, pero reducidas), y de $ 3 por dólar para el resto de las exportaciones.
Son montos fijos que se van a licuar con la suba del dólar, ya que cuanto más alto sea el dólar, menos valor tienen esos $3 y $4 que permanecen congelados.
A continuación, un ejemplo ilustrativo:

# Si un acopiador exporta un lote 10.000 tn, con el trigo valiendo u$s 250 la tonelada, el ingreso bruto es de u$s 2.500.000 (2,5 millones de dólares).
# A un dólar a $ 38, eso equivale a $ 95.000.000 (95 millones de pesos).
# La retención es de $4 por dólar, o sea, de $ 10.000.000 (10 millones de pesos), lo que equivale al 10,53%
# Pero si el dólar sube a $ 50, el ingreso del exportador pasa a ser de 125.000.000 (125 millones de pesos), siendo el monto fijo de retención el misma, o sea, de $ 10.000.000 (10 millones de pesos), lo que equivale al 8%. O sea, bajaron las retenciones.

Con este mecanismo, los exportadores van a jugar a que el dólar suba y van a pensar dos veces antes de liquidar exportaciones. Además, nos engaña el gobierno cuando afirma que va a recaudar $ 280.000 millones con este esquema en el 2019.
Las retenciones son vitales e imprescindibles, pero esto así no sirve. En conclusión, además de acelerar la baja de retenciones para el complejo sojero (con lo nocivo que resulta esto en términos distributivos) implementaron retenciones fijas en pesos para el resto de la exportación que en realidad funcionan como retenciones móviles que bajan ante cada suba del dólar, lo que significa que el precio de los alimentos seguirá dolarizado pero el valor de las retenciones estará pesificado, suprimiéndose de este modo el efecto desacople del precio internacional de los granos en términos del precio doméstico.

Se trata de un nuevo engaño de parte del gobierno de Cambiemos, tan acostumbrado al arte de la mentira y a las políticas “tornillo”, que ajustan hacia abajo y aflojan hacia arriba.

Te puede interesar
m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.