Anuncios del gobierno "Son medidas tramposas y regresivas" señala el economista Fernando Oviedo

Fernando Oviedo Economista y Consultor del Frente Técnico Profesional del Peronismo Militante señalo que los anuncios de esta mañana hechos por el Presidente y el Ministro de Hacienda son medidas tramposas y regresivas: Alimentos dolarizados, retenciones pesificadas y baja de retenciones al complejo sojero.

Córdoba04 de septiembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2018-09-03 at 8.27.16 PM
Foto: Gentileza

El texto completo del pronunciamiento sobre los anuncios de esta mañana hechos por el Presidente y el Ministro de Hacienda encierran varias trampas, sostiene el economista.

1) Trampa n° 1: las retenciones al complejo sojero, en realidad, disminuyen.
Con anterioridad a los anuncios, al 1 de septiembre la alícuota de la retención al poroto de era del 25,5% (venía disminuyendo 0,5 puntos por mes desde el 30% de retención a diciembre de 2017).
A partir de mañana, las retenciones a la exportación de poroto, de harina y de aceite de soja, quedarán en 18%, acelerándose de este modo la reducción prevista hasta diciembre de 2019.

2) trampa nº 2: retenciones en montos fijos.
Las retenciones a la producción primaria, (necesarias e imprescindibles) históricamente siempre fueron alícuotas. A partir de mañana, se instaura un esquema de montos fijos en pesos por cada dólar exportado, que van a ser licuados y deglutidos por las subas del tipo de cambio.
Cuando las retenciones son alícuotas (porcentajes), ante cada suba del dólar, aumenta la recaudación por retenciones. Ahora, con montos fijos, eso no va a suceder, por lo que ante cada suba nominal del tipo de cambio, la proporción recaudada va a ser menor.. Las retenciones serán de $ 4 por dólar de exportación primaria (la soja sigue con alícuotas, pero reducidas), y de $ 3 por dólar para el resto de las exportaciones.
Son montos fijos que se van a licuar con la suba del dólar, ya que cuanto más alto sea el dólar, menos valor tienen esos $3 y $4 que permanecen congelados.
A continuación, un ejemplo ilustrativo:

# Si un acopiador exporta un lote 10.000 tn, con el trigo valiendo u$s 250 la tonelada, el ingreso bruto es de u$s 2.500.000 (2,5 millones de dólares).
# A un dólar a $ 38, eso equivale a $ 95.000.000 (95 millones de pesos).
# La retención es de $4 por dólar, o sea, de $ 10.000.000 (10 millones de pesos), lo que equivale al 10,53%
# Pero si el dólar sube a $ 50, el ingreso del exportador pasa a ser de 125.000.000 (125 millones de pesos), siendo el monto fijo de retención el misma, o sea, de $ 10.000.000 (10 millones de pesos), lo que equivale al 8%. O sea, bajaron las retenciones.

Con este mecanismo, los exportadores van a jugar a que el dólar suba y van a pensar dos veces antes de liquidar exportaciones. Además, nos engaña el gobierno cuando afirma que va a recaudar $ 280.000 millones con este esquema en el 2019.
Las retenciones son vitales e imprescindibles, pero esto así no sirve. En conclusión, además de acelerar la baja de retenciones para el complejo sojero (con lo nocivo que resulta esto en términos distributivos) implementaron retenciones fijas en pesos para el resto de la exportación que en realidad funcionan como retenciones móviles que bajan ante cada suba del dólar, lo que significa que el precio de los alimentos seguirá dolarizado pero el valor de las retenciones estará pesificado, suprimiéndose de este modo el efecto desacople del precio internacional de los granos en términos del precio doméstico.

Se trata de un nuevo engaño de parte del gobierno de Cambiemos, tan acostumbrado al arte de la mentira y a las políticas “tornillo”, que ajustan hacia abajo y aflojan hacia arriba.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.