ATE Córdoba intimó a la Provincia a ser convocado a la mesa de negociación colectiva

En una nota presentada hoy al Gobierno Provincial, el sindicato expuso que la paritaria debe reabrirse inmediatamente por la caída en el poder adquisitivo de los salarios producto de la escalada inflacionaria.

Córdoba27 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
R (1)
Foto Press

"No se puede tapar el sol con la mano: además de la legalidad, la legitimidad de ATE entre quienes trabajan en la administración pública provincial crece al ritmo de la lucha consecuente de ATE por mejoras en las condiciones de trabajo de las trabajadoras y trabajadores. Hoy la consigna fundamental de que ningún trabajador ni trabajadora deba percibir una remuneración por debajo de la línea de la pobreza: el salario inicial debe ser hoy de $238.000 como miden las y los especialistas de ATE INDEC", expresó Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba.

ATE Córdoba presentó hoy una carta dirigida al Gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, donde se lo intima “a que convoque a la negociación colectiva del personal dependiente del sector público de la Provincia de Córdoba, a los efectos de obtener mejoras salariales en atención a la escalada inflacionaria que ha mermado el poder adquisitivo de los salarios, de por sí bajos en el ámbito provincial y mejores condiciones de trabajo para los/as trabajadores/as públicos de la Provincia”. La misiva, rubricada por el secretario general de ATE Córdoba, Federico Giuliani, que fue girada con copia también a la Agencia Territorial Córdoba del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, explica que “nuestra organización cuenta con ámbito en el sector público de la Provincia y por tanto es titular del ejercicio de todos los derechos colectivos inherentes a su representación, entre los que se incluyen desde ya a la negociación colectiva”.

En ese marco, Giuliani ratificó: “No se puede tapar el sol con la mano: además de la legalidad, la legitimidad de ATE entre quienes trabajan en la administración pública provincial crece al ritmo de la lucha consecuente de ATE por mejoras en las condiciones de trabajo de las trabajadoras y trabajadores. Hoy la consigna fundamental de que ningún trabajador ni trabajadora deba percibir una remuneración por debajo de la línea de la pobreza: el salario inicial debe ser hoy de $238.000 como miden las y los especialistas de ATE INDEC”.

“Hacemos reserva que para el caso que se abstenga de convocar a nuestra entidad a la negociación colectiva próxima, a interponer todas las medidas de acción directa y acciones judiciales, a los fines de procurar el ejercicio de los derechos que podrían ser conculcados por dicha gestión gubernamental”, puede leerse en la nota firmada por el secretario general de ATE Córdoba. “En tal sentido, lo intimamos a que se abstenga de incurrir con su conducta en una práctica desleal (art. 53 ley 23.551) produciendo una discriminación arbitraria y antisindical hacia con ATE”, concluyó.

Legalidad

En la misiva presentada hoy, el cuerpo jurídico de ATE Córdoba puntualizó en los aspectos jurídicos que dan razón a nuestro sindicato a solicitar -invocando a la legislación laboral vigente- la convocatoria a la mesa de negociación colectiva provincial. En ese marco, el cuerpo de letrados expuso que “la Resolución MTESS N° 255/03 reconoce la coexistencia de entidades sindicales con personería gremial en el sector público (art. 1°), y así sucede efectivamente en nuestro ámbito provincial. En el particular, en la Provincia de Córdoba con fundamento en la Resolución MTESS N° 255/03, se encuentra vigente la Resolución N° 708/09 del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA NACIÓN que resolvió hacer lugar al recurso jerárquico interpuesto por ATE, estableciendo de forma expresa: “corresponde hacer lugar al recurso y dejar sin efecto el acto controvertido, dejándose constancia de la aptitud que posee la ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO (ATE) para coexistir como entidad sindical sin exclusión de su personería gremial, en el ámbito público de la provincia de córdoba, con las consecuencias positivas que ello tiene en materia de elección de delegados, retención de la cuota sindical, en los términos de la ley 23.551 y 24.462, y ejercicio de la negociación colectiva, entre otros tópicos que fueron objeto de tratamiento en estas actuaciones”. Dicha resolución fue ratificada por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo -SALA IV- mediante sentencia de fecha 13 de abril de 2013. ello sin perjuicio de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tribunales nacionales y provinciales que establecen la capacidad representativa de ATE y la aptitud para ejercer sus derechos sindicales”.

Te puede interesar
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

Lo más visto
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.