ATE Córdoba intimó a la Provincia a ser convocado a la mesa de negociación colectiva

En una nota presentada hoy al Gobierno Provincial, el sindicato expuso que la paritaria debe reabrirse inmediatamente por la caída en el poder adquisitivo de los salarios producto de la escalada inflacionaria.

Córdoba27 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
R (1)
Foto Press

"No se puede tapar el sol con la mano: además de la legalidad, la legitimidad de ATE entre quienes trabajan en la administración pública provincial crece al ritmo de la lucha consecuente de ATE por mejoras en las condiciones de trabajo de las trabajadoras y trabajadores. Hoy la consigna fundamental de que ningún trabajador ni trabajadora deba percibir una remuneración por debajo de la línea de la pobreza: el salario inicial debe ser hoy de $238.000 como miden las y los especialistas de ATE INDEC", expresó Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba.

ATE Córdoba presentó hoy una carta dirigida al Gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, donde se lo intima “a que convoque a la negociación colectiva del personal dependiente del sector público de la Provincia de Córdoba, a los efectos de obtener mejoras salariales en atención a la escalada inflacionaria que ha mermado el poder adquisitivo de los salarios, de por sí bajos en el ámbito provincial y mejores condiciones de trabajo para los/as trabajadores/as públicos de la Provincia”. La misiva, rubricada por el secretario general de ATE Córdoba, Federico Giuliani, que fue girada con copia también a la Agencia Territorial Córdoba del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, explica que “nuestra organización cuenta con ámbito en el sector público de la Provincia y por tanto es titular del ejercicio de todos los derechos colectivos inherentes a su representación, entre los que se incluyen desde ya a la negociación colectiva”.

En ese marco, Giuliani ratificó: “No se puede tapar el sol con la mano: además de la legalidad, la legitimidad de ATE entre quienes trabajan en la administración pública provincial crece al ritmo de la lucha consecuente de ATE por mejoras en las condiciones de trabajo de las trabajadoras y trabajadores. Hoy la consigna fundamental de que ningún trabajador ni trabajadora deba percibir una remuneración por debajo de la línea de la pobreza: el salario inicial debe ser hoy de $238.000 como miden las y los especialistas de ATE INDEC”.

“Hacemos reserva que para el caso que se abstenga de convocar a nuestra entidad a la negociación colectiva próxima, a interponer todas las medidas de acción directa y acciones judiciales, a los fines de procurar el ejercicio de los derechos que podrían ser conculcados por dicha gestión gubernamental”, puede leerse en la nota firmada por el secretario general de ATE Córdoba. “En tal sentido, lo intimamos a que se abstenga de incurrir con su conducta en una práctica desleal (art. 53 ley 23.551) produciendo una discriminación arbitraria y antisindical hacia con ATE”, concluyó.

Legalidad

En la misiva presentada hoy, el cuerpo jurídico de ATE Córdoba puntualizó en los aspectos jurídicos que dan razón a nuestro sindicato a solicitar -invocando a la legislación laboral vigente- la convocatoria a la mesa de negociación colectiva provincial. En ese marco, el cuerpo de letrados expuso que “la Resolución MTESS N° 255/03 reconoce la coexistencia de entidades sindicales con personería gremial en el sector público (art. 1°), y así sucede efectivamente en nuestro ámbito provincial. En el particular, en la Provincia de Córdoba con fundamento en la Resolución MTESS N° 255/03, se encuentra vigente la Resolución N° 708/09 del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA NACIÓN que resolvió hacer lugar al recurso jerárquico interpuesto por ATE, estableciendo de forma expresa: “corresponde hacer lugar al recurso y dejar sin efecto el acto controvertido, dejándose constancia de la aptitud que posee la ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO (ATE) para coexistir como entidad sindical sin exclusión de su personería gremial, en el ámbito público de la provincia de córdoba, con las consecuencias positivas que ello tiene en materia de elección de delegados, retención de la cuota sindical, en los términos de la ley 23.551 y 24.462, y ejercicio de la negociación colectiva, entre otros tópicos que fueron objeto de tratamiento en estas actuaciones”. Dicha resolución fue ratificada por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo -SALA IV- mediante sentencia de fecha 13 de abril de 2013. ello sin perjuicio de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tribunales nacionales y provinciales que establecen la capacidad representativa de ATE y la aptitud para ejercer sus derechos sindicales”.

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.