ATE Córdoba intimó a la Provincia a ser convocado a la mesa de negociación colectiva

En una nota presentada hoy al Gobierno Provincial, el sindicato expuso que la paritaria debe reabrirse inmediatamente por la caída en el poder adquisitivo de los salarios producto de la escalada inflacionaria.

Córdoba27 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
R (1)
Foto Press

"No se puede tapar el sol con la mano: además de la legalidad, la legitimidad de ATE entre quienes trabajan en la administración pública provincial crece al ritmo de la lucha consecuente de ATE por mejoras en las condiciones de trabajo de las trabajadoras y trabajadores. Hoy la consigna fundamental de que ningún trabajador ni trabajadora deba percibir una remuneración por debajo de la línea de la pobreza: el salario inicial debe ser hoy de $238.000 como miden las y los especialistas de ATE INDEC", expresó Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba.

ATE Córdoba presentó hoy una carta dirigida al Gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, donde se lo intima “a que convoque a la negociación colectiva del personal dependiente del sector público de la Provincia de Córdoba, a los efectos de obtener mejoras salariales en atención a la escalada inflacionaria que ha mermado el poder adquisitivo de los salarios, de por sí bajos en el ámbito provincial y mejores condiciones de trabajo para los/as trabajadores/as públicos de la Provincia”. La misiva, rubricada por el secretario general de ATE Córdoba, Federico Giuliani, que fue girada con copia también a la Agencia Territorial Córdoba del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, explica que “nuestra organización cuenta con ámbito en el sector público de la Provincia y por tanto es titular del ejercicio de todos los derechos colectivos inherentes a su representación, entre los que se incluyen desde ya a la negociación colectiva”.

En ese marco, Giuliani ratificó: “No se puede tapar el sol con la mano: además de la legalidad, la legitimidad de ATE entre quienes trabajan en la administración pública provincial crece al ritmo de la lucha consecuente de ATE por mejoras en las condiciones de trabajo de las trabajadoras y trabajadores. Hoy la consigna fundamental de que ningún trabajador ni trabajadora deba percibir una remuneración por debajo de la línea de la pobreza: el salario inicial debe ser hoy de $238.000 como miden las y los especialistas de ATE INDEC”.

“Hacemos reserva que para el caso que se abstenga de convocar a nuestra entidad a la negociación colectiva próxima, a interponer todas las medidas de acción directa y acciones judiciales, a los fines de procurar el ejercicio de los derechos que podrían ser conculcados por dicha gestión gubernamental”, puede leerse en la nota firmada por el secretario general de ATE Córdoba. “En tal sentido, lo intimamos a que se abstenga de incurrir con su conducta en una práctica desleal (art. 53 ley 23.551) produciendo una discriminación arbitraria y antisindical hacia con ATE”, concluyó.

Legalidad

En la misiva presentada hoy, el cuerpo jurídico de ATE Córdoba puntualizó en los aspectos jurídicos que dan razón a nuestro sindicato a solicitar -invocando a la legislación laboral vigente- la convocatoria a la mesa de negociación colectiva provincial. En ese marco, el cuerpo de letrados expuso que “la Resolución MTESS N° 255/03 reconoce la coexistencia de entidades sindicales con personería gremial en el sector público (art. 1°), y así sucede efectivamente en nuestro ámbito provincial. En el particular, en la Provincia de Córdoba con fundamento en la Resolución MTESS N° 255/03, se encuentra vigente la Resolución N° 708/09 del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA NACIÓN que resolvió hacer lugar al recurso jerárquico interpuesto por ATE, estableciendo de forma expresa: “corresponde hacer lugar al recurso y dejar sin efecto el acto controvertido, dejándose constancia de la aptitud que posee la ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO (ATE) para coexistir como entidad sindical sin exclusión de su personería gremial, en el ámbito público de la provincia de córdoba, con las consecuencias positivas que ello tiene en materia de elección de delegados, retención de la cuota sindical, en los términos de la ley 23.551 y 24.462, y ejercicio de la negociación colectiva, entre otros tópicos que fueron objeto de tratamiento en estas actuaciones”. Dicha resolución fue ratificada por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo -SALA IV- mediante sentencia de fecha 13 de abril de 2013. ello sin perjuicio de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tribunales nacionales y provinciales que establecen la capacidad representativa de ATE y la aptitud para ejercer sus derechos sindicales”.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".