Militantes, referentes, intelectuales y sindicalistas del país firmaron solicitada en apoyo al juicio político a la Corte

Un grupo de, militantes, referentes activistas, intelectuales, dirigentes y sindicalistas publicaron hoy una solicitada en apoyo al juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema y denunciaron que el "vínculo directo" entre el ministro de Seguridad y Justicia porteño en uso de licencia, Marcelo D'Alessandro, y un funcionario del máximo tribunal permitió la "entrega de la coparticipación" al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Argentina08 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
280367778_1917863191743449_517244092015044858_n
Foto ilustrativa, Gentileza Foro DDHH Cba.

Los firmantes reivindicaron la "cultura de la legalidad, de la vida en libertad y con justicia" ante un contexto donde, consideraron, Argentina se encuentra ante la "antinomia de la democracia o la mafia".

El documento denunció el "vínculo directo" entre D'Alessandro y Silvio Robles, el vocero del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, y consideró que, de esa manera, se favoreció "la entrega de la coparticipación -que corresponde a las provincias- a la ciudad puerto, corazón del capitalismo y el despojo", al hacer referencia a los supuestos chats de conversaciones entre ambos funcionarios sobre ese fallo.

Con esos argumentos, los dirigentes de distintos sectores manifestaron su apoyo al juicio político a la Corte para iniciar "un camino emancipatorio" y denunciaron "el uso espurio de la coparticipación en favor de la campaña política" del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

"El aporte que la Corte Suprema pretende entregar al PRO es una operación comparable a la que Mauricio Macri implementó con el FMI al recibir para su campaña política de 2019", señalaron.

En esa línea, recordaron que el préstamo de 45 mil millones de dólares lo "deberán pagar generaciones de argentinos, en un acto de saqueo de ese Gobierno y sus funcionarios, que aún no tiene castigo".

Además, apuntaron a "la negociación abierta de licitaciones y coimas en el sistema de grúas, con adjudicaciones directas del jefe de Gobierno local (de Rodríguez Larreta)", en relación a los mensajes que circularon entre D'Alessandro, hoy en uso de licencia, y el empresario Marcelo Violante, que operaba ese servicio en la Ciudad.

De esa manera, señalaron que "los casos de connivencia" entre funcionarios del Poder Judicial con el Gobierno porteño "son una muestra de la injusticia a la que se somete diariamente a nuestro pueblo".

También destacaron que "la peor emergencia del poder se manifestó con la condena sin pruebas y la proscripción a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner", y afirmaron que la sentencia en su contra fue una "prolongación del intento de magnifemicidio" del que fuera víctima la exmandataria.

"Es imperioso dar por tierra con esta connivencia que afecta profundamente a la democracia, al Estado de Derecho y a la vida en común", exhortaron.

Abogaron por la necesidad de "lograr equilibrios renovados dentro del Poder Judicial" para así "terminar con un proceso de manipulación iniciado el 24 de marzo de 1976, nunca desarticulado en los años de democracia, y un régimen de justicia corporativa que responde a intereses ideológicos y de clase".

"Sólo eso permitirá reformar una legislación que hoy favorece, en sus términos y su operatividad, a la mafia que se beneficia del régimen, cuya máxima expresión anida en el atrincheramiento de Juntos por el Cambio (JxC) y en sus aliados libertarios, y en su resistencia a terminar con el Estado paralelo, mafioso y delincuencial que montó en sus años de gobierno", continuaron.

La solicitada, publicada en los medios Página 12 y Tiempo Argentino, lleva las firmas de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida y Nora Cortiñas; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y la dirigente de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Lita Boitano.

Firmas cordobesas que firmaron la solicitada: Tri Heredia, de Más Democracia, Diego Tatián,  Marcelo Ruiz, Gabriel Tobal (Apyme  Córdoba), Jorge Luis Hernández, Nidia Fernández, Artemia Barrionuevo, Susana Gomez Melchionna (Asociación Almazenna / Córdoba), Darío Gomez Pucheta, Graciela Treber, Fabiana Hak, Maru Cisneros, Silvia Attwood, Mónica Ambort, entre otrxs

También suscribieron el escritor y periodista Mempo Giardinelli; el sociólogo y politólogo Atilio Borón; la socióloga feminista Dora Barrancos; el secretario general de la CTA, Hugo Yasky; la secretaria general de la Ctera, Sonia Alesso, y el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, entre otrxs.

Texto completo de la solicitada y totalidad de las firmas acá

Te puede interesar
ah256wy9

Milei reduce el valor del conocimiento: Aproximadamente 10 mil docentes han abandonado las universidades debido a la caída de sus salarios

Sures Noticias
Argentina23 de junio de 2025

Los salarios de los docentes universitarios han caído casi un 100% en términos reales desde que Javier Milei asumió el poder. Un docente que comienza su carrera percibe un sueldo de 150 mil pesos, mientras que un investigador recibe 300 mil. Hoy se llevará a cabo una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para discutir las medidas a tomar ante la crisis presupuestaria. Anuncian Marcha.

Lo más visto
xukpm8hs

La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde 2001, pero dos políticas del kirchnerismo ayudaron a contenerla

Sures Noticias
Argentina17 de junio de 2025

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo