Militantes, referentes, intelectuales y sindicalistas del país firmaron solicitada en apoyo al juicio político a la Corte

Un grupo de, militantes, referentes activistas, intelectuales, dirigentes y sindicalistas publicaron hoy una solicitada en apoyo al juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema y denunciaron que el "vínculo directo" entre el ministro de Seguridad y Justicia porteño en uso de licencia, Marcelo D'Alessandro, y un funcionario del máximo tribunal permitió la "entrega de la coparticipación" al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Argentina08 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
280367778_1917863191743449_517244092015044858_n
Foto ilustrativa, Gentileza Foro DDHH Cba.

Los firmantes reivindicaron la "cultura de la legalidad, de la vida en libertad y con justicia" ante un contexto donde, consideraron, Argentina se encuentra ante la "antinomia de la democracia o la mafia".

El documento denunció el "vínculo directo" entre D'Alessandro y Silvio Robles, el vocero del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, y consideró que, de esa manera, se favoreció "la entrega de la coparticipación -que corresponde a las provincias- a la ciudad puerto, corazón del capitalismo y el despojo", al hacer referencia a los supuestos chats de conversaciones entre ambos funcionarios sobre ese fallo.

Con esos argumentos, los dirigentes de distintos sectores manifestaron su apoyo al juicio político a la Corte para iniciar "un camino emancipatorio" y denunciaron "el uso espurio de la coparticipación en favor de la campaña política" del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

"El aporte que la Corte Suprema pretende entregar al PRO es una operación comparable a la que Mauricio Macri implementó con el FMI al recibir para su campaña política de 2019", señalaron.

En esa línea, recordaron que el préstamo de 45 mil millones de dólares lo "deberán pagar generaciones de argentinos, en un acto de saqueo de ese Gobierno y sus funcionarios, que aún no tiene castigo".

Además, apuntaron a "la negociación abierta de licitaciones y coimas en el sistema de grúas, con adjudicaciones directas del jefe de Gobierno local (de Rodríguez Larreta)", en relación a los mensajes que circularon entre D'Alessandro, hoy en uso de licencia, y el empresario Marcelo Violante, que operaba ese servicio en la Ciudad.

De esa manera, señalaron que "los casos de connivencia" entre funcionarios del Poder Judicial con el Gobierno porteño "son una muestra de la injusticia a la que se somete diariamente a nuestro pueblo".

También destacaron que "la peor emergencia del poder se manifestó con la condena sin pruebas y la proscripción a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner", y afirmaron que la sentencia en su contra fue una "prolongación del intento de magnifemicidio" del que fuera víctima la exmandataria.

"Es imperioso dar por tierra con esta connivencia que afecta profundamente a la democracia, al Estado de Derecho y a la vida en común", exhortaron.

Abogaron por la necesidad de "lograr equilibrios renovados dentro del Poder Judicial" para así "terminar con un proceso de manipulación iniciado el 24 de marzo de 1976, nunca desarticulado en los años de democracia, y un régimen de justicia corporativa que responde a intereses ideológicos y de clase".

"Sólo eso permitirá reformar una legislación que hoy favorece, en sus términos y su operatividad, a la mafia que se beneficia del régimen, cuya máxima expresión anida en el atrincheramiento de Juntos por el Cambio (JxC) y en sus aliados libertarios, y en su resistencia a terminar con el Estado paralelo, mafioso y delincuencial que montó en sus años de gobierno", continuaron.

La solicitada, publicada en los medios Página 12 y Tiempo Argentino, lleva las firmas de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida y Nora Cortiñas; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y la dirigente de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Lita Boitano.

Firmas cordobesas que firmaron la solicitada: Tri Heredia, de Más Democracia, Diego Tatián,  Marcelo Ruiz, Gabriel Tobal (Apyme  Córdoba), Jorge Luis Hernández, Nidia Fernández, Artemia Barrionuevo, Susana Gomez Melchionna (Asociación Almazenna / Córdoba), Darío Gomez Pucheta, Graciela Treber, Fabiana Hak, Maru Cisneros, Silvia Attwood, Mónica Ambort, entre otrxs

También suscribieron el escritor y periodista Mempo Giardinelli; el sociólogo y politólogo Atilio Borón; la socióloga feminista Dora Barrancos; el secretario general de la CTA, Hugo Yasky; la secretaria general de la Ctera, Sonia Alesso, y el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, entre otrxs.

Texto completo de la solicitada y totalidad de las firmas acá

Te puede interesar
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.