#Chaco Una mujer qom está presa por defenderse de su abusador

Fue agredida en varias ocasiones, se defendió y cuando fue a denunciar a su agresor terminó detenida. Eliana Encina tiene 23 años, dos hijos pequeños y pasó Navidad presa en una comisaría. Está acusada de intento de homicidio porque le disparó a quienes ella acusa de haberla golpeado casi hasta la muerte y abusado sexualmente.

Argentina 29 de diciembre de 2022 Adriana Meyer para agencia Presentes
Captura web_29-12-2022_125219_agenciapresentes.org
Foto Ag. Presentes

“Ellos me estaban atacando, lo hice para defenderme. Yo sigo presa, ellos están libres y nadie toma mis denuncias ni me escuchan”, dijo Eliana a Presentes desde su celda en la comisaría de Pampa del Indio, la localidad de la norteña provincia de Chaco donde sucedieron los hechos. “Mi calvario es un claro ejemplo de cómo la justicia condena a las mujeres y deja a los abusadores libres.

El 1 de septiembre le dictaron la prisión preventiva. Ahora la defensoría oficial solicitó la prisión domiciliaria para ella porque sus hijos son menores de edad, entre otras razones. Esta mujer de origen qom afronta el proceso en su contra sin haber tenido acceso al expediente, sin asistencia legal y sin la posibilidad de ser querellante.

En tanto, la secretaría de Derechos Humanos y Género de Chaco solicitó al fiscal de la causa que agilice los trámites judiciales, otorgue el arresto domiciliario, así como atención médica a la detenida. Dejó constancia de que no se le ha consultado a la imputada si pertenece a un pueblo originario.

De hecho, Eliana es parte de la comunidad qom. “El pedido de libertad para Eliana Lencina debe ser urgente y ser tomado por todas las organizaciones sociales y de mujeres. Sobre todo, para que no pase toda la feria judicial encarcelada”, expresó el Plenario de Trabajadoras, al tiempo que compartió su testimonio en las redes sociales.

La historia de Eliana

Eliana Encina nació en Pampa del Indio. Su familia se compone por su madre, hermanas y sus hijos, un niño de 8 años y una niña de 4 años. Estaba cursando sus estudios secundarios cuando comenzó su enfrentamiento con quien había sido hasta ese momento su compañera, Cristina Soto, por un comentario sobre el maltrato que ella habría tenido con sus hijos, dos niñas y un niño.

“Un día llegué a su casa y estaban dentro de un aljibe, el agua les llegaba a la panza. Los saqué de ahí y ella se volvió loca, me dijo que ella era la madre y los castigaba así. Eso fue en 2017 y fue lo que empezó todo”, explicó Encina a esta agencia.

La escalada de violencia que siguió a ese cruce de palabras hizo que dejara los estudios. Una tarde en abril de este año, Eliana estaba disfrutando un rato de esparcimiento junto a un arroyo y fue atacada ferozmente por Soto, sus hijas, el marido y un primo, en un episodio que fue reflejado en un video difundido por el canal Crónica TV.

“Casi me matan, me quitaron la ropa, me manosearon, me cortaron con un cuchillo, me cortaron el cabello. No hubo penetración, pero el hombre me tocó todas mis partes con sus manos y sus pies, hice las denuncias con informes médicos por las costillas rotas y las mordeduras en la espalda, mi nariz rota, pero nadie hizo nada”. La mujer se quiebra en llanto. Agrega que entró en depresión y que tuvo dos intentos de suicidio.

Emigrar para no ser agredida
Se fue a Rosario por un tiempo, pero tuvo que regresar a su pueblo porque no podían pagar el costo del alquiler. Retomó los estudios, pero las amenazas seguían. “Me esperaban en una esquina del colegio, el hombre me decía que me iba a violar, matar y que me iba a tirar en el monte. También amenazaban con matar a mis hijos”, dice. Decidió quedarse encerrada en casa de su madre, pero un día volvió llorando su hermana de 15 años: la habían amenazado con hacerle lo mismo que a Eliana. “No podía ir a trabajar, ni llevar a la escuela a mis hijos, no podía hacer nada, era un calvario total”, apunta.

El 13 de agosto su familia fue a una doma. A las 19 su hermana le pidió que fuera a buscar a sus hijos. Eliana acudió y allí fue agredida una vez más. Santos Soraire le rompió una parte de la cara, la persiguió. “Saqué el arma que tenía, que había conseguido para protegerme, y disparé al aire, para que me dejara de seguir, pero como no paraba le disparé y lo herí en la panza. Había testigos, pero no quieren tomar a los que me favorecen”, cuenta.

Encina fue a la comisaría a contar lo que había pasado, estaba toda golpeada. Pero en lugar de tomar su denuncia la metieron presa. “Nadie se comunica conmigo, no me dicen nada, mis denuncias jamás llegaron a fiscalía”, se queja. La familia hizo un esfuerzo para juntar el dinero que requería el abogado Feldman, le pagaron, pero el letrado renunció a la defensa.

Sin defensores de víctimas
En el expediente 495/2021-5 caratulado Soto Cristina y Soraire Santos s/lesiones en agresión y abuso sexual simple, Eliana Encina no tiene representación legal, y esa causa está a punto de llegar a juicio oral y público sin que la imputada sepa esa situación.

“Estando presa sigo recibiendo amenazas, contra mí y mi familia, que cuando salga me van a matar. Estoy presa desde hace cinco meses por defenderme”, dice. La mujer qom explica que todo comenzó cuando ella puso en evidencia el maltrato de Soto hacia sus hijos. “Hay vecinos que son testigos de cómo los ponía en una silla y les pegaba, por eso los chicos no están más con ella. En una audiencia por ese tema amenazó de muerte a los funcionarios, ya no sé en qué mundo estamos. Encima ella presume de eso en las redes sociales, puso también que a mí no me van a largar porque a ella le informan todo”, relató. En tanto, agrega que “Santos Soraire tiene una orden de captura por robo de animales, pero anda como si nada por ahí”.

Un contexto de violencia

El defensor oficial Ramón Salinas explicó a Presentes que ahora la Cámara de Resistencia (ciudad capital de Chaco) tiene que resolver sobre el pedido de detención domiciliaria, y luego la causa ya estaría con las pruebas necesarias para ir a juicio oral por tentativa de homicidio. La fiscalía a cargo de Guillermo Codutti se niega a que le otorguen ese beneficio porque la considera “peligrosa”, la acusa de ser ella quien amenaza a la otra familia. El punto entonces es si Eliana pasa toda la feria en una celda que ni siquiera tiene baño.

Por ese motivo intervino Amira Nahir Barod, coordinadora de Litigio Estratégico de la secretaría de Derechos Humanos y Géneros, pidió al fiscal Codutti que conceda el arresto domiciliario porque “existen elementos notorios de la situación de vulnerabilidad que ha atravesado la imputada, quien prima facie desconoce el estado del proceso que la tiene como víctima” y porque “la comisaría no está preparada para una celda con baño y patio para mujeres, tal como lo verificó el Comité de Prevención de la Tortura de la provincia del Chaco”. En su solicitud también mencionó la existencia de niños menores de edad, hijos de la imputada.

A criterio de Barod, se trata de “una situación de violencia comunitaria por parte de tres personas que ha ido escalando hasta vulnerar la vida, la salud y la integridad sexual”, por lo tanto, definió la situación como “un contexto de violencia recíproca que se fue incrementando”.

La funcionaria dijo a esta agencia que “es una opción ser querellante en las causas que une denuncia, ella no solicitó ser querellante, se le explicó a su mamá Mónica Encina y a les compañeres del Polo Obrero que se pueden acercar al juzgado correccional de San Martín, si no les dan información nosotres podemos intervenir”.

Pobre y qom

Eliana nunca tuvo la oportunidad de decidir al respecto porque carece de asesoría legal. “Siempre está la posibilidad de que pueda solicitar una querella oficial por parte de un defensor, y esperemos que pronto reglamenten los defensores de víctimas que fueron creados el año pasado por Ley porque penosamente esto sucede mucho en toda la provincia, una solución sería la implementación de la Ley de Víctimas”, explicó.

Barod reveló que en el sistema ella aparece con diversos antecedentes, por lo cual se le estaría negando el arresto domiciliario. Su pedido al fiscal Codutti no tuvo respuesta. “Fue muy difícil incluso que me dieran la vista, hay mucho prejuicio hacia nuestra labor, más allá de lo que haya hecho la acusada, su caso no puede ser abordado sin perspectiva de género”, afirmó.

“El padecimiento de Eliana y su familia no es arbitrario, las situaciones de abuso sexual y de amparo de la justicia a violadores no es nueva en la provincia sobre todo en las jóvenes pobres y de familias originarias. La justicia deja libres a Santos Soraire y a Cristina Soto”, expresó el Plenario de Trabajadoras, una agrupación del Partido Obrero. 

Desde su celda, Eliana relató su historia en dos videos:

 La segunda parte de la historia se la puede escuchar en este link.

Nota publicada originalmente en Agencia Presentes - Periodismo de Géneros, Diversidad y DDHH
 

Te puede interesar
R

Violencia de Género: la Provincia adhirió a la Ley nacional

Sures Noticias
Argentina 04 de diciembre de 2023

La normativa aprobada por la Unicameral, incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) coberturas preventivas y terapéuticas aplicadas a casos de violencia de género. También se aprobó la creación de nuevos juzgados de Conciliación y Trabajo, con asiento en Córdoba.

adolfo-donda-tigel-1463113

Fiscalía solicitó 15 años de prisión para al exmarino Adolfo Donda Tigel por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron acreditada la participación necesaria del acusado en la sustracción de la víctima y su coautoría en la posterior retención y ocultación, después de que naciera en la maternidad clandestina que funcionó en la exEscuela de Mecánica de la Armada. "No hay dudas de que estamos antes los hechos más graves que la escala penal aplicable puede llegar admitir", sostuvieron.

DqcmZmwXcAArli3

Titulares de medios públicos advierten sobre la intención de Milei de privatizarlos

Sures Noticias
Argentina 21 de noviembre de 2023

Los titulares de Radio Nacional, TV Pública, RTA, Télam y de la gerencia Contenidos Públicos resaltaron que "los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana". Desde la Coalición por una Comunicación Democratica, Sindicatos de prensa y el Colectivo Más Democracia sumaron su rechazo.

Placa 3

Lanzan "¿Hasta cuándo?", Campaña Plurinacional Anti-extractivista

Sures Noticias
Argentina 21 de noviembre de 2023

El 4 de diciembre asambleas territoriales, organizaciones, comunidades originarias y autoconvocades de todo el país se organizaron en forma conjunta en lo que será la primera Campaña Plurinacional Anti-extractivista, con el objetivo de instalar en la sociedad el concepto de extractivismo, vinculándolo con cada uno de las problematicas locales.

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.