Pesar por la muerte del periodista Vicente Zito Lema

Tenía 83 años y fue un luchador incansable en el campo de la cultura y los Derechos Humanos. Publicó más de treinta libros, entre ellos doce obras de teatro. Dejó detrás de sí una enorme trayectoria y un ejemplo de lucha.

Argentina05 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
OIF

Nacido en 1939, Vicente Zito Lema se recibió de abogado en 1961 e incursionó en diversos ámbitos de la cultura. Fue poeta, dramaturgo, periodista y tuvo una destacada actuación en el ámbito de los Derechos Humanos.

Como periodista no solo se desempeñó en diferentes medios como Clarín, La Opinión y el Cronista Comercial, sino que fundó la revista Cero y tuvo una activa participación en otras como Talismán, desde donde reivindicó la figura del gran poeta Jacobo Fijaman; Liberación, a través de la cual se relacionó con Julio Cortázar Rodolfo Walsh, y Crisis, gestionada junto con Eduardo Galeano y Federico Vogelius, una revista que constituyó un punto de inflexión en la publicación de revistas culturales

Integró, además, el grupo Barrilete junto con el poeta Roberto Santoro –desaparecido por la dictadura cívico militar-, Miguel Ángel Bustos  y otros poetas. Discípulo de Enrique Pichon Riviere, padre de la psicología social, en 1975 escribió un libro fundamental, definitivo, que es a la vez retrato de su maestro y un enfoque diferente sobre la enfermedad mental y la incidencia en ella de los secretos familiares: Conversaciones con Enrique Pichon Rivière.

En 1977, por razones políticas, se produce su obligado viaje fuera del país. Radicado en Holanda, integró junto David Viñas y Julio Cortázar la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU). Regresa al país en 1983 y en el año 2000 funda la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo, de la que fue su rector durante tres años como así también director de la publicación de esa institución, Cultura y Utopía. Fue director académico, además, de la Universidad de los Trabajadores en la fábrica recuperada IMPA.

Es autor de más de 30 libros de diversas índole entre los que se cuentan, además de Conversaciones con Enrique Pichon Riviere, Oratorio Mater (1989), Razón poética (1991), La pasión del piquetero. Hay que matar a los pobres (2007), Belleza de barricada (2007) Voces del hospicio (1990), Cantos oscuros, días crueles (2019), Belleza de barricada (2007) y diversas obras de teatro reunidas en Teatro es teatro: Obra completa 1970-2015. Es el autor de Gurka, la que se considera la primera obra teatral referida a la Guerra de Malvinas, la que se desarrolló cuando aún él se encontraba en el exilio.

En una entrevista realizada por Juan Mineldin para  Latecla@Eñe decía:  “Apenas llegué al país trabajé con dos obras de teatro, una es Mater, sobre las Madres de Plaza de Mayo y los desaparecidos. A la par estrené la obra Gurka, junto a Norman Briski, obra que muchos consideran la primera escrita y puesta en escena sobre Malvinas. Es decir, la conmoción que me causaron los hechos, la volqué en el campo del teatro. Junto a ello, me animo a recordar que muchos ven a “Mater” como una de las primeras obras de arte sobre las Madres y los desaparecidos, presentada en forma pública, y con toda la repercusión que tuvo entonces, que llegó incluso a que “Mater” se presentara en la propia Plaza de Mayo.

También se montó en distintos teatros, canchas de futbol, fábricas, universidades y otros espacios, tanto tradicionales como estrictamente populares, incluso en villas de emergencia, por todo el país.  Fue una auténtica conmoción cultural, que contó con la participación de actores, actrices y músicos de gran prestigio, y de otros que iniciaban su vocación asumiendo un fuerte compromiso.  Recorrimos el país haciendo la obra con el apoyo decidido de las Madres de Plaza de Mayo y de otros organismos de defensa de los Derechos Humanos. Fue una experiencia inolvidable.”

Hacia el final de la entrevista decía a modo de síntesis de su vida, decía:”(…) cuando me piden algunas líneas sobre mi vida, hoy por hoy sintetizo: Leo y escribo y no cierro mis ojos ni clausuro mis oídos ante la realidad del mundo, sabiendo también que la realidad puede ser nuestra capacidad de soñar y luchar por construir un cielo aquí en la tierra.”

Su fallecimiento deja un enorme hueco en el campo de la cultura entendida ésta en un sentido amplio que también abarca la lucha política por las causas justas.

Fuente: Tiempo Argentino

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".