Pesar por la muerte del periodista Vicente Zito Lema

Tenía 83 años y fue un luchador incansable en el campo de la cultura y los Derechos Humanos. Publicó más de treinta libros, entre ellos doce obras de teatro. Dejó detrás de sí una enorme trayectoria y un ejemplo de lucha.

Argentina05 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
OIF

Nacido en 1939, Vicente Zito Lema se recibió de abogado en 1961 e incursionó en diversos ámbitos de la cultura. Fue poeta, dramaturgo, periodista y tuvo una destacada actuación en el ámbito de los Derechos Humanos.

Como periodista no solo se desempeñó en diferentes medios como Clarín, La Opinión y el Cronista Comercial, sino que fundó la revista Cero y tuvo una activa participación en otras como Talismán, desde donde reivindicó la figura del gran poeta Jacobo Fijaman; Liberación, a través de la cual se relacionó con Julio Cortázar Rodolfo Walsh, y Crisis, gestionada junto con Eduardo Galeano y Federico Vogelius, una revista que constituyó un punto de inflexión en la publicación de revistas culturales

Integró, además, el grupo Barrilete junto con el poeta Roberto Santoro –desaparecido por la dictadura cívico militar-, Miguel Ángel Bustos  y otros poetas. Discípulo de Enrique Pichon Riviere, padre de la psicología social, en 1975 escribió un libro fundamental, definitivo, que es a la vez retrato de su maestro y un enfoque diferente sobre la enfermedad mental y la incidencia en ella de los secretos familiares: Conversaciones con Enrique Pichon Rivière.

En 1977, por razones políticas, se produce su obligado viaje fuera del país. Radicado en Holanda, integró junto David Viñas y Julio Cortázar la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU). Regresa al país en 1983 y en el año 2000 funda la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo, de la que fue su rector durante tres años como así también director de la publicación de esa institución, Cultura y Utopía. Fue director académico, además, de la Universidad de los Trabajadores en la fábrica recuperada IMPA.

Es autor de más de 30 libros de diversas índole entre los que se cuentan, además de Conversaciones con Enrique Pichon Riviere, Oratorio Mater (1989), Razón poética (1991), La pasión del piquetero. Hay que matar a los pobres (2007), Belleza de barricada (2007) Voces del hospicio (1990), Cantos oscuros, días crueles (2019), Belleza de barricada (2007) y diversas obras de teatro reunidas en Teatro es teatro: Obra completa 1970-2015. Es el autor de Gurka, la que se considera la primera obra teatral referida a la Guerra de Malvinas, la que se desarrolló cuando aún él se encontraba en el exilio.

En una entrevista realizada por Juan Mineldin para  Latecla@Eñe decía:  “Apenas llegué al país trabajé con dos obras de teatro, una es Mater, sobre las Madres de Plaza de Mayo y los desaparecidos. A la par estrené la obra Gurka, junto a Norman Briski, obra que muchos consideran la primera escrita y puesta en escena sobre Malvinas. Es decir, la conmoción que me causaron los hechos, la volqué en el campo del teatro. Junto a ello, me animo a recordar que muchos ven a “Mater” como una de las primeras obras de arte sobre las Madres y los desaparecidos, presentada en forma pública, y con toda la repercusión que tuvo entonces, que llegó incluso a que “Mater” se presentara en la propia Plaza de Mayo.

También se montó en distintos teatros, canchas de futbol, fábricas, universidades y otros espacios, tanto tradicionales como estrictamente populares, incluso en villas de emergencia, por todo el país.  Fue una auténtica conmoción cultural, que contó con la participación de actores, actrices y músicos de gran prestigio, y de otros que iniciaban su vocación asumiendo un fuerte compromiso.  Recorrimos el país haciendo la obra con el apoyo decidido de las Madres de Plaza de Mayo y de otros organismos de defensa de los Derechos Humanos. Fue una experiencia inolvidable.”

Hacia el final de la entrevista decía a modo de síntesis de su vida, decía:”(…) cuando me piden algunas líneas sobre mi vida, hoy por hoy sintetizo: Leo y escribo y no cierro mis ojos ni clausuro mis oídos ante la realidad del mundo, sabiendo también que la realidad puede ser nuestra capacidad de soñar y luchar por construir un cielo aquí en la tierra.”

Su fallecimiento deja un enorme hueco en el campo de la cultura entendida ésta en un sentido amplio que también abarca la lucha política por las causas justas.

Fuente: Tiempo Argentino

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.