Convocan a movilización contra el proyecto de Autovía de Montaña el 31 de agosto. La Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba fijó posición

La Asamblea en Defensa del Ambiente Córdoba capital (ADACC) junto a las Asambleas Ambientales de Punilla, convocan a una Movilización contra el proyecto de Autovía de Montaña para el día viernes 31 de agosto a las 17:00 hs desde Colón y Cañada. La Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba emitió un pronunciamiento en referencia al proyecto de autovía de montaña.

Córdoba17 de agosto de 2018Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2018-08-17 at 20.02.49
Foto: Hugo Campilongo

En este momento nos encontramos en estado de alerta ante la posibilidad inminente de otorgamiento de la Licencia Ambiental del tramo San Roque-Cosquín, por parte de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático encabezada por Javier Britch. Señalan los convocantes.

El primer tramo de esta obra, que incluye el puente sobre el Dique San Roque, ya se encuentra en ejecución, y pone en evidencia el impacto tremendamente negativo que genera de forma irreversible en el ambiente y la calidad de vida de quienes habitan el valle de Punilla y toda la provincia de Córdoba. 
Seguimos solicitando el rechazo del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) realizado por el IISPI (Instituto de Investigación de Servicios Públicos e Infraestructura), que posee graves irregularidades, omisiones y errores técnicos. Este EsIA fue refutado por varios institutos dependientes de UNC-CONICET (IMBIV, IDEA, CICTERRA) y también rechazado por el 80% de las 355 personas que se expresaron en la histórica Audiencia Pública realizada en el mes de mayo pasado, en la localidad de Santa María de Punilla. 
Recordamos también que el Consejo Superior de la UNC manifestó su preocupación por este proyecto de obra e instó a la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Córdoba a revisar las otras alternativas de trazados posibles.
Por otro lado, queremos poner a la ciudadanía al tanto de que dicha autovía forma parte del plan IIRSA, gestado por intereses transnacionales, siendo su verdadero objetivo el profundizar y agilizar el saqueo de nuestros bienes naturales comunes, en lugar de dinamizar el tránsito en épocas de turismo o aportar al desarrollo de las economías regionales como sostienen quienes impulsan el proyecto.

IMG-20180814-WA0084

Pronunciamiento de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.

"Por un camino para el buen vivir y no una autovía para la destrucción"

La Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos manifiesta su oposición al megaproyecto de la “Autovía de Montaña” sostenemos que detrás de un discurso de “Desarrollo y Progreso para las poblaciones”, el trazado propuesto arrasará con el Bosque Nativo, afectará cuencas hídricas y pasará por yacimientos de Uranio, vulnerando el Derecho a la Salud y al Ambiente, poniendo en Riesgo la vida de las personas, y atentando contra el paisaje, el patrimonio, los suelos y el Monte.

Nos preocupa la manera arbitraria, irresponsable con la que, sin sustento técnico ni consenso social, los funcionarios y autoridades estatales toman decisiones de tamaña envergadura que modificarán nuestro entorno de manera drástica y traerán consecuencias por años a estas y las futuras generaciones.

La Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos brega por una planificación territorial y de la urbanización participativa. No creemos en los modelos impuestos.

Nos solidarizamos con las organizaciones y poblaciones de esta zona, porque al igual ellos no rechazamos la construcción de una autovía que mejore la calidad de vida de los vecinos y la circulación de todos los habitantes de la zona. Pero si nos oponemos a este proyecto de autovia de montaña con una traza que arrasará sobre zonas rojas y amarillas protegidas por la ley 9814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y tendrá graves consecuencias socioambientales, que pondrá en riesgo hasta la vida de los habitantes de la región.

Adherimos a las peticiones manifestadas en las Audiencias, informes y presentaciones legales, solicitando la revisión del trazado de la autovía y la realización de un estudio de impacto ambiental con la seriedad y rigor científico que requiere un proyecto de esa envergadura y que, de cometer errores, traerá consecuencias, como ya señalamos, de extrema gravedad.

Convocamos a todos los ciudadanos a participar y decidir sobre nuestro territorio de manera democrática y participativa.

Le decimos no a proyectos políticos y empresariales que responden a un modelo neoliberal que afecta el bosque, la salud, el agua, la vida y los bienes naturales.

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.