Convocan a movilización contra el proyecto de Autovía de Montaña el 31 de agosto. La Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba fijó posición

La Asamblea en Defensa del Ambiente Córdoba capital (ADACC) junto a las Asambleas Ambientales de Punilla, convocan a una Movilización contra el proyecto de Autovía de Montaña para el día viernes 31 de agosto a las 17:00 hs desde Colón y Cañada. La Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba emitió un pronunciamiento en referencia al proyecto de autovía de montaña.

Córdoba17 de agosto de 2018Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2018-08-17 at 20.02.49
Foto: Hugo Campilongo

En este momento nos encontramos en estado de alerta ante la posibilidad inminente de otorgamiento de la Licencia Ambiental del tramo San Roque-Cosquín, por parte de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático encabezada por Javier Britch. Señalan los convocantes.

El primer tramo de esta obra, que incluye el puente sobre el Dique San Roque, ya se encuentra en ejecución, y pone en evidencia el impacto tremendamente negativo que genera de forma irreversible en el ambiente y la calidad de vida de quienes habitan el valle de Punilla y toda la provincia de Córdoba. 
Seguimos solicitando el rechazo del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) realizado por el IISPI (Instituto de Investigación de Servicios Públicos e Infraestructura), que posee graves irregularidades, omisiones y errores técnicos. Este EsIA fue refutado por varios institutos dependientes de UNC-CONICET (IMBIV, IDEA, CICTERRA) y también rechazado por el 80% de las 355 personas que se expresaron en la histórica Audiencia Pública realizada en el mes de mayo pasado, en la localidad de Santa María de Punilla. 
Recordamos también que el Consejo Superior de la UNC manifestó su preocupación por este proyecto de obra e instó a la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Córdoba a revisar las otras alternativas de trazados posibles.
Por otro lado, queremos poner a la ciudadanía al tanto de que dicha autovía forma parte del plan IIRSA, gestado por intereses transnacionales, siendo su verdadero objetivo el profundizar y agilizar el saqueo de nuestros bienes naturales comunes, en lugar de dinamizar el tránsito en épocas de turismo o aportar al desarrollo de las economías regionales como sostienen quienes impulsan el proyecto.

IMG-20180814-WA0084

Pronunciamiento de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.

"Por un camino para el buen vivir y no una autovía para la destrucción"

La Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos manifiesta su oposición al megaproyecto de la “Autovía de Montaña” sostenemos que detrás de un discurso de “Desarrollo y Progreso para las poblaciones”, el trazado propuesto arrasará con el Bosque Nativo, afectará cuencas hídricas y pasará por yacimientos de Uranio, vulnerando el Derecho a la Salud y al Ambiente, poniendo en Riesgo la vida de las personas, y atentando contra el paisaje, el patrimonio, los suelos y el Monte.

Nos preocupa la manera arbitraria, irresponsable con la que, sin sustento técnico ni consenso social, los funcionarios y autoridades estatales toman decisiones de tamaña envergadura que modificarán nuestro entorno de manera drástica y traerán consecuencias por años a estas y las futuras generaciones.

La Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos brega por una planificación territorial y de la urbanización participativa. No creemos en los modelos impuestos.

Nos solidarizamos con las organizaciones y poblaciones de esta zona, porque al igual ellos no rechazamos la construcción de una autovía que mejore la calidad de vida de los vecinos y la circulación de todos los habitantes de la zona. Pero si nos oponemos a este proyecto de autovia de montaña con una traza que arrasará sobre zonas rojas y amarillas protegidas por la ley 9814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y tendrá graves consecuencias socioambientales, que pondrá en riesgo hasta la vida de los habitantes de la región.

Adherimos a las peticiones manifestadas en las Audiencias, informes y presentaciones legales, solicitando la revisión del trazado de la autovía y la realización de un estudio de impacto ambiental con la seriedad y rigor científico que requiere un proyecto de esa envergadura y que, de cometer errores, traerá consecuencias, como ya señalamos, de extrema gravedad.

Convocamos a todos los ciudadanos a participar y decidir sobre nuestro territorio de manera democrática y participativa.

Le decimos no a proyectos políticos y empresariales que responden a un modelo neoliberal que afecta el bosque, la salud, el agua, la vida y los bienes naturales.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".