Lula se sumó a la transición con el presupuesto 2023, el gabinete y el viaje a la COP27

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inició hoy en San Pablo su primera jornada de trabajo con su equipo de transición para poder rehacer con el actual Congreso el presupuesto 2023 que había sido enviado con un fuerte ajuste social por el mandatario Jair Bolsonaro, en medio de la danza de nombres de sus futuros ministros, sobre todo en Economía, y la preparación de su viaje a Egipto para la cumbre de cambio climático de la ONU para la semana que viene.

Mundo07 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
1667215996172
1667215996172

En ese marco y con Bolsonaro sin agenda oficial desde hoy hasta el viernes, los simpatizantes del actual gobernante que obstruyeron rutas y atacaron a tiros y a piedras a la policía caminera que intentó desbloquearlas, mantenían todavía menos de 10 protestas de ese tipo en todo el territorio nacional, reclamando un golpe militar para evitar la asunción de Lula.

La transición tendrá su primer capítulo con Lula en Brasilia el miércoles. Reuniones de más de siete horas se desarrollaron hoy para montar el gabinete, el equipo de transición de 50 integrantes y renegociar el presupuesto 2023 con el Centrao, la base oficialista de centroderecha en el Congreso con la que el exmetalúrgico deberá negociar y convivir a partir del 1 de enero.

El expresidente desembarcará el miércoles en Brasilia para tener un diálogo institucional con el presidente de la Cámara de Diputados, el bolsonarista Arthur Lira; el del Senado, Rodrigo Pacheco, y la titular del Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema), Rosa Weber.

"El presidente Lula está analizando todas las medidas que deben ser tomadas y dialogando sobre el inicio de la transición", dijo a Télam Paulo Rocha, líder del bloque del Partido de los Trabajadores (PT) en el Senado, durante uno de los descansos de la reunión que se realizaba en un hotel del barrio de Vila Mariana, en San Pablo.

El encuentro debía definir la hoja de ruta que el coordinador de la transición, el vicepresidente Geraldo Alckmin, trazará en Brasilia con el gobierno saliente de Bolsonaro.

Lula, tras la histórica victoria del 30 de octubre, se tomó vacaciones en la playa de Trancoso, en el sur de Bahía y hoy retornó a la formalidad del trabajo.

A dos kilómetros del hotel donde se reunía el equipo de Lula en San Pablo, frente al cuartel del Ejército, cientos de bolsonaristas montaron una vigilia para desconocer el resultado de las elecciones del 30 de octubre vencidas por Lula y se mantenían desde la semana pasada en el lugar esperando que un general atendiera sus reivindicaciones.

Aunque no se anunció oficialmente, el gobierno electo acordó que el líder del PT deberá viajar después del 16 de noviembre a Egipto, ya que fue invitado a participar como presidente electo de la cumbre de cambio climático COP27, a la cual Brasil acudirá oficialmente con su ministro próximo de Medio Ambiente, Joaquim Leite.

Según el portal UOL, Bolsonaro calificó como "usurpador" a Lula por aceptar ir a la cumbre de un tema en el cual el ultraderechista es visto como un enemigo del movimiento ambientalista y climático.

Estas negociaciones son lideradas por elexcanciller Celso Amorim, quien ya conversó con el canciller de Bolsonaro, Carlos França. El equipo de política exterior de Lula busca frenar designaciones de último momento de diplomáticos alineados con el bolsonarismo en organismos internacionales y embajadas.

En San Pablo, Lula se reunió con tres candidatos del ala política a ministros de Economía, el exintendente paulista y candidato derrotado a la gobernación de ese estado, Fernando Haddad; el senador electo y exgobernador de Piaui Wellington Dias, y el diputado federal y exministro de Salud Alexandre Padilha.

El presidente electo negoció con el bloque derechista Centrao, hoy con Bolsonaro, para alterar el presupuesto mediante una enmienda constitucional y así tener un colchón de recursos para pagar a 21 millones de familias el programa Bolsa Familia, un subsidio equivalente a 120 dólares.

El presupuesto enviado por Bolsonaro no tenía previsto la continuación de esa ayuda social ni la del programa Farmacia Popular para jubilados.

La negociación deberá abrir un espacio fiscal de 23.000 millones de dólares para cumplir las promesas de campaña pero con una jugada de riesgo: ceder ante las presiones del Centrao, tal cual lo adelantó el Partido Progresista.

El PP es del jefe de gabinete de Bolsonaro, Ciro Nogueira, quien prometió fidelidad al excapitán pero parte de su partido ya se sentó a negociar el apoyo a los proyectos sociales de Lula.

Según la prensa local, el Congreso pide a cambio a Lula mantener parte del llamado "presupuesto secreto", el uso de partidas que son usadas con discrecionalidad por parte de algunos parlamentarios para llevar recursos directamente a sus municipios, sin participación ni planificación del Ejecutivo, un modelo adoptado por Bolsonaro para protegerse desde 2020 de un posible juicio político.

Por otra parte, el PT prepara un "decretazo" para la primera semana de gobierno a fin de revocar medidas tomadas por Bolsonaro, como el secreto de 100 años a los gastos de tarjeta de crédito. informaciones de su familia y visitas al Palacio del Planalto, la restricción a la lucha contra delitos ambientales y la flexibilización para que los civiles compren armamento sin control.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.