La secretaria de DDHH expresó su "preocupación" por la prisión domiciliaria de Marcos Levin

La Secretaría de Derechos Humanos, que encabeza Horacio Pietragalla Corti, manifestó hoy su "preocupación por el beneficio de la prisión domiciliaria" otorgada al exdueño de la veloz del Norte, Marcos Levin, y a otros 3 acusados, en el marco del juicio por delitos de lesa humanidad que sigue el Tribunal Oral Federal Número 1 de Salta.

Argentina28 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
R
Marcos LevinFoto Press

"Responsabilidad empresarial en crímenes de lesa humanidad: la @SDHArgentina manifiesta su preocupación por el beneficio de prisión domiciliaria otorgado por el TOF 1 de Salta para el exdueño de La Veloz del Norte, Marcos Levín, y otros tres acusados", indicó la secretaría desde su cuenta de Twitter.

Según se explicó, Levín, junto a su exjefe de seguridad, José Antonio Grueso, y los ex policías Víctor Almirón y Enrique Cardozo, "están procesados por secuestros y tormentos a 17 trabajadores de la empresa de transporte, en una causa que está por iniciar el juicio oral".

'La fiscalía había solicitado la prisión preventiva de los acusados luego de que la Corte Suprema dejara sin efecto las absoluciones dictadas por la Cámara de Casación, y ante el riesgo procesal que implica la inminencia del debate. Las causas que involucran la responsabilidad de actores civiles y económicos durante la última dictadura cívico-militar son las que mayor resistencia generan en el Poder Judicial y el avance sin demoras de estas investigaciones es una de las prioridades de la secretaría", indicó el organismo.

Ayer el TOF 1 de Salta ordenó la prisión preventiva de Levín y de otros tres procesados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, en perjuicio de 17 trabajadores de la empresa La Veloz del Norte, informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

El tribunal, conformado por los jueces Marta Liliana Snopek, María Alejandra Cataldi y Juan Carlos Reynaga, ordenó la detención de Levín; de José Antonio Grueso, ex director de personal de la empresa La Veloz del Norte; y de los ex policías Almirón y Cardozo, todos procesados por graves delitos cometidos entre enero y febrero de 1977.

La resolución respondió a un pedido del fiscal general Carlos Amad, del Área de Derechos Humanos de la Unidad Fiscal Salta, quien ayer consideró en declaraciones radiales que "dimos un pasito más por el fin de la impunidad".

La medida se aplica mediante la modalidad de arresto domiciliario, ya que los jueces ordenaron la prohibición de salir del país de los cuatro acusados y la colocación de pulseras electrónicas.

Por esta razón, se libró oficio de lo dispuesto al Programa de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Además, por pedido de Amad se actualizaron los montos de los embargos que ya habían sido ordenados en el procesamiento, con lo cual al empresario se le fijó una suma de $2.400.000, mientras que la del resto quedó en $1.200.000.

El pasado 21 de octubre, el fiscal general solicitó al tribunal la detención del empresario, el ex director de personal de la empresa y de los ex policías Almirón y Cardozo, en el marco de la causa "La Veloz del Norte II", que se encuentra en trámite ante ese tribunal.

El pedido se fundó en el reciente pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, del pasado 18 de octubre, oportunidad en la que ordenó dejar sin efecto la absolución de los acusados, dispuesta por la Cámara Federal de Casación Penal, tras revisar las condenas dictadas en marzo de 2016.

En esa oportunidad, el Tribunal Oral Federal de Salta condenó a Levín a la pena de 12 años de prisión, por los delitos de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos en perjuicio de un trabajador de su empresa, y se convirtió así en el primer empresario del país condenado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar.

En ese juicio, también fueron condenados los expolicías Víctor Hugo Bocos y Víctor Hugo Almirón, a la pena de 12 años de prisión; y Hugo Enrique Cardozo a 8 años de prisión.

Esta condena fue apelada y la Cámara Federal de Casación Penal determinó que no se trataba de delitos de lesa humanidad, tras lo que el fiscal acudió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que hizo lugar a su planteo.

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.