Asambleas ambientales se movilizan contra las políticas extractivistas. Denuncian violencia estatal policial

La Mesa de organizaciones y asambleas socioambientales de Córdoba convocan a movilizarse contra las políticas extractivistas este jueves 28/7 desde las 8 hs. en Tribunal Superior de Justicia. Unidos por el Monte denuncio agresión contra vecino por patota de encapuchados.

Córdoba25 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
f800x450-222120_273566_5438
Joven Agredido

En un breve comunicado exigen una justicia justa. Desde la comprensión que los fallos y demoras judiciales en torno a las causas ambientales responden y garantizan una política de Estado extractivista y contaminante. Reclaman basta de impunidad a los responsables ecocidas. Y agregan la petición de despenalización, anulación de toda imputación y judicialización que criminaliza a quienes luchan en defensa de un ambiente sano.

Por último, demandan el inmediato cese de los desalojos a comunidades indígenas, pobladores rurales y demás damnificados en torno a la construcción de autovías y accesos.

295960735_1713717242329837_6209762786099928639_n

Denuncian violencia estatal policial


Unidos por el Monte a traves de sus redes sociales alertó que continua el conflicto social, el violento e inescrupuloso avance del gobierno de la provincia, Caminos de las Sierras y la Policía de la Provincia de Córdoba, sobre la población del Valle de Punilla.

En una publicación denuncian que después de 40 años de vivir en Santa María de Punilla, Abel Méndez es forzado al desalojo; no hay precisión sobre el monto de la expropiación, no le aseguran ni el alquiler para unos meses y, lógicamente, no quiere abandonar su hogar.
Aseguran que los métodos cada vez más perversos continúan con voracidad: relatan que, en la noche de 23 de julio, su nieto, Franco, fue al pueblo a cargar la batería de su celular (ya que les han cortado la luz y el agua, para intimidarlos) y al regresar a su casa, 4 policías conduciendo motos de la fuerza, uniformados, encapuchados, en plena oscuridad le dieron una paliza, dejándolo tirado en la tierra. Él pudo comunicarse con un amigo que lo socorrió y lo llevó a su casa, a media cuadra.
Fue llevado por otros vecinos al Hospital Domingo Funes, muy dañado. Entre otras lesiones, tiene perforado el pulmón, a raíz de las patadas recibidas. Quedó internado y los vecinos fueron a la Unidad Judicial de Cosquín, donde realizaron la denuncia correspondiente.

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

Lo más visto
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

hp8e02j1

A 80 años del nacimiento de Télam proyectan su recuperación

Sures Noticias
05 de mayo de 2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentará este lunes 5 de mayo, a las 17 hs, en la Sala de Conferencias del anexo los ejes de un proyecto para la recuperación de la agencia de noticias y publicidad, que desde el 1 de marzo de 2024 no está en funcionamiento por una decisión del Gobierno de Javier Milei.