A 80 años del nacimiento de Télam proyectan su recuperación

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentará este lunes 5 de mayo, a las 17 hs, en la Sala de Conferencias del anexo los ejes de un proyecto para la recuperación de la agencia de noticias y publicidad, que desde el 1 de marzo de 2024 no está en funcionamiento por una decisión del Gobierno de Javier Milei.

05 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
hp8e02j1
Foto Press

En el encuentro también se presentará un balance de este último año sin Télam que da cuenta del vacío que dejó el silenciamiento de la agencia en un contexto de proliferación de fake news, cierre de medios, operaciones de prensa y demonización y persecución del periodismo que ha llegado a niveles inéditos desde el retorno de la democracia con hechos como, por ejemplo, el disparo contra el fotógrafo Pablo Grillo durante una cobertura.

Para la presentación fueron convocados diputados y diputadas de todas las fuerzas políticas, sindicatos, empresarios de medios, instituciones educativas y demás actores sociales que son clave para trabajar en la reconstrucción de una agencia pública de noticias, una pieza clave para garantizar el derecho a la información de todos las personas que habitan el país.

WhatsApp Image 2025-05-03 at 15.04.46

Desde Redcom expresamos nuestra firme defensa de Télam, de los medios públicos y de los espacios laborales.

La Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (Redcom) emitió un comunicado en el marco del 80º aniversario de la agencia pública de noticias que el Gobierno nacional decidió cerrar el año pasado.

Texto del comunicado

A 80 años de la creación de Télam, desde Redcom reivindicamos el rol de esta agencia informativa y su aporte a la construcción de una comunicación plural y federal.

El 14 de abril de 1945 se creó la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad, Télam, con el propósito de difundir información desde y hacia todo el país con una visión soberana. A 80 años de su creación y a un año de la decisión del gobierno nacional de cerrar el sitio periodístico, desde Redcom reivindicamos la importancia de contar con lo que constituía la única agencia del país con corresponsales en todas las provincias del país.

Desde Redcom defendemos el sistema de medios públicos en tanto constituyen herramientas fundamentales para garantizar el derecho a la comunicación y el derecho a la información de la ciudadanía a recibir, difundir y comunicar contenidos de manera federal, plural, democrática, soberana y transparente.

En la apertura de sesiones legislativas el 1 de marzo de 2024, el representante del Poder Ejecutivo Nacional anunció el cierre de Télam que se concretó el 4 de marzo. Esta agencia contaba con una red de corresponsales en todas las provincias argentinas que emitía más de 500 cables por día con noticias de todo el país y al menos 200 fotografías. También tenía áreas de video, radio y un portal de noticias y redes sociales.

Además, los convenios de cooperación con agencias internacionales posibilitaban producir y proveer información desde el lugar de los hechos para poder difundirlos a través de diversos medios de comunicación, empresas, organismos e instituciones.

Desde Redcom expresamos nuestra firme defensa de Télam, de los medios públicos y de los espacios laborales.

Lo más visto
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

hp8e02j1

A 80 años del nacimiento de Télam proyectan su recuperación

Sures Noticias
05 de mayo de 2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentará este lunes 5 de mayo, a las 17 hs, en la Sala de Conferencias del anexo los ejes de un proyecto para la recuperación de la agencia de noticias y publicidad, que desde el 1 de marzo de 2024 no está en funcionamiento por una decisión del Gobierno de Javier Milei.