Reclamo de Soberanía. Coordinadora por la Defensa de la Soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena fue recibida por el Gobernador Axel Kicillof

La Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena fue recibida ayer 20 de Julio, y en la casa de gobierno en la ciudad de La Plata, por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien estuvo acompañado por su Jefe de asesores, Carlos Bianco.

Argentina21 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2022-07-20 at 10.22.52 PM
Foto FSN

El encuentro formó parte de la serie de reuniones que la MESA viene realizando con distintos sectores involucrados en la resolución de la cuestión de la Soberanía del Río Paraná, asunto inclaudicable para esta Mesa.

Como lo hiciera esta misma semana ante el Ministerio de Transporte de la Nación, la Mesa le planteó al gobernador la necesidad de la urgente derogación del Decreto 949/2020, así como la inmediata apertura del Canal Magdalena, en aras de que sea el Estado Argentino el que se haga cargo de la planificación, gestión y control del Río Paraná. así como de la urgente puesta en funcionamiento del Canal Magdalena.

A estos respectos, el gobernador Kicillof notificó a la Mesa la posición que asumió como gobernador de su Provincia en la reunión del Consejo Federal realizada en Resistencia, Chaco, el pasado 24 de junio. En tal sentido, Kicillof ratificó su posición –con la adhesión de varios gobernadores del Consejo– de que el Estado no debe volver a concesionar la Vía Navegable Troncal, ya que los trabajos de dragado y balizamiento por los cuales en los años 90 se hizo ese traspaso, ya están finalizados y las empresas después de 25 años ya han recuperado la inversión que realizaran e inclusive obteniendo jugosas ganancias en dólares. “La Obra ya está hecha y la Provincia de Buenos Aires está en contra de que se vuelva a concesionar” subrayó el gobernador.

Quien también señaló que es el Estado el que debe realizar el Plan Maestro de Navegabilidad para el río Paraná y sobre esa base contratar, pero no volver a concesionar el servicio que se requiera, sea con el sector público como con el privado. Y señaló también que desde que el Estado se hizo cargo del Plan de Mantenimiento de la Vía Navegable se obtuvieron unos 50 millones de dólares.

Respecto del otro tema propuesto por esta Mesa, referido al Canal Magdalena, Axel Kicillof dijo textualmente que "no se debería demorar ningún tiempo más para comenzar las obras para su puesta en marcha, porque el Plan de Obra del Canal ya está aprobado, inclusive con el acuerdo de la República Oriental del Uruguay, cuestión que está definida desde el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner". Destacó también que: “Tampoco hay impedimentos presupuestarios que impidan la puesta en marcha de las obras que requiere el Canal”. Y subrayó asimismo que en el Consejo Federal "no hubo objeciones a estas iniciativas" como para resolver la ampliación de la Vía Navegable hacia el Norte y hacia el Sur de la Provincia de Santa Fe.

La Mesa expresó el beneplácito de todos sus miembros por la realización de la reunión, que se extendió por más de una hora, y a la vez valoró el posicionamiento asumido por el gobernador Kicillof, y sostenido también por el Consejo Federal, ya que estos avances renuevan el compromiso de seguir con la campaña por la Recuperación de la Soberanía del Paraná y la concreción del Canal Magdalena, campaña ésta que cuenta con el apoyo de las principales centrales sindicales, organizaciones sociales y políticas y gran parte del Pueblo Argentino, como quedó evidenciado en la masiva partcipación popular en las dos numerosas movilizaciones organizadas por esta Mesa: la convocada frente al Ministerio de Transporte de la Nación el 20 de abril pasado, y la masiva Marcha a la Bolsa de Comercio de Rosario el pasado 24 de junio. 

De la reunión participaron Oscar Verón, Julio Urien, Mercedes Meier, Néstor Piccone, entre otros.  

Te puede interesar
2p7oekg7

Reclaman absolución y fin de la persecución judicial a dirigentes sindicales en Misiones

Sures Noticias
Argentina28 de agosto de 2025

Mónica Gurina y Leandro Sánchez, referentes de la CTA-A y UTEM, enfrentarán un juicio oral el próximo 15 de octubre de 2025, acusados por participar de un acampe pacífico durante el “misionerazo”. Organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos denuncian un ataque al derecho a la protesta y exigen el cese de la criminalización de lxs luchadorxs.

Lo más visto
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza. En otra actividad se conmemorará la vida del escritor y periodista Juan Yaser.

y3n8lwzv

La Provincia lanzó el Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para el dengue para la temporada 25/26

Sures Noticias
Córdoba27 de agosto de 2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).

Screenshot of Ya son casi 1.300 las escuelas cordobesas conectadas a internet satelital - Web de Noticias - Gobierno de Córdoba

Ya son casi 1.300 las escuelas cordobesas conectadas a internet satelital

Sures Noticias
Córdoba28 de agosto de 2025

El Gobierno de Córdoba extendió el plan de conectividad con el que alcanzó a todas las escuelas rurales y de montaña de la provincia. El servicio, que se presta con antenas Starlink, llega también a establecimientos educativos que por diversos motivos requerían una mejor en su conectividad.

Captura de pantalla_28-8-2025_171232_www.instagram.com

Represión en Córdoba: mantienen detenido a Federico Giuliani tras "emboscada policial". Aguiar viene a Córdoba

Sures Noticias
Córdoba29 de agosto de 2025

Un operativo desmedido de la Policía del gobierno de Córdoba dejó al menos 13 detenidos durante una protesta por alimentos frente a la Municipalidad. Entre ellos, Federico Giuliani, secretario general de la CTA Autónoma, quien resultó herido, quien es el único que permanece detenido. Organizaciones políticas, de DDHH y sociales denuncian una política sistemática de persecución y criminalización de la protesta por parte del gobierno de Llaryora.