
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
El Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), en alianza con Ibis Reproductive Health, lanzó hoy el nuevo portal web de su iniciativa "Mirar", de monitoreo de las políticas públicas de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en la Argentina, con el objetivo de hacer un seguimiento de la implementación de la ley y contribuir a orientar acciones para garantizar ese derecho.
Argentina18 de julio de 2022En colaboración con el Fondo de Población de Naciones Unidas en Argentina (Unfpa), el proyecto incluye encuentros informativos regionales.
La plataforma ofrece información actualizada, basada en un sistema de monitoreo, sobre la aplicación de Ley 27.610 de IVE y Atención Posaborto en Argentina, e incluye un análisis de los datos disponibles a nivel nacional y por provincias "con la intención de aportar un insumo fundamental en la toma de decisiones de organismos públicos, en la incidencia de la sociedad civil y en la agenda de los medios", resaltaron en un comunicado las entidades impulsoras de la iniciativa.
En www.proyectomirar.org.ar hay datos provenientes de fuentes públicas, pedidos de acceso a la información e informes de organizaciones de la sociedad civil relativos a la implementación de la política pública sobre aborto, y se analiza su impacto en la comunidad y el sistema de salud.
"El objetivo que perseguimos al difundir información sistemática sobre la IVE/ILE (interrupción legal del embarazo) es contribuir a la toma de decisiones, que consideren el mapa de aplicación de este derecho en todo el país e identifiquen en qué zonas hacen falta acciones específicas", explicó Mariana Romero, médica e investigadora del Cedes y Conicet.
En tanto Agustina Ramón Michel, abogada e investigadora del Cedes, analizó que "lo ocurrido en Estados Unidos, la reversión de Roe vs. Wade, nos recuerda la importancia de hacer seguimiento y seguir trabajando para generar un cambio social sensible y respetuoso a las decisiones reproductivas y no reproductivas de las personas".
La profesional se refirió así a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que revocó el 24 de junio la sentencia Roe vs. Wade de 1973, que durante casi medio siglo garantizó el derecho de las mujeres al aborto, con lo que dejó en manos de cada estado la potestad de autorizarlo o no.
El sistema de monitoreo del proyecto Mirar analiza datos oficiales y los generados por organizaciones sociales de distintos puntos del país, así como las consultas realizadas a la línea telefónica gratuita y confidencial de salud sexual y reproductiva 0800-222-3444 del Ministerio de Salud.
"A través del proyecto, Cedes e Ibis Reproductive Health consideran que la información es un insumo fundamental para el acceso a derechos en materia de aborto. Por eso realizamos encuentros en diferentes provincias de Argentina con periodistas y organizaciones de la sociedad civil", resaltó Brianna Keefe-Oates, investigadora de salud pública y asesora para Ibis.
Estas reuniones se hacen con Unfpa Argentina "y persiguen el objetivo de fortalecer la agenda pública, la implementación y el seguimiento de las políticas públicas de acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo a nivel local, así como promover estrategias de incidencia".
En junio se realizó un encuentro en Neuquén, y tienen previstos otros en Jujuy y Entre Ríos en los próximos meses.
"La misión del proyecto Mirar es monitorear la implementación de la ley y la política de aborto en Argentina, mejorar el acceso y la calidad de los servicios de aborto tras su legalización y contribuir con evidencia e información a los procesos de ampliación de derechos, y compartir nuestra experiencia a la región", resaltó Silvina Ramos, socióloga e investigadora del Cedes.
El Cedes es una organización civil sin fines de lucro fundada en 1975 que se dedica a desarrollar actividades de investigación para formar recursos humanos para contribuir al debate social; mientras que Ibis es una organización mundial de investigación y defensa que promueve la autonomía, las opciones y la salud sexual y reproductiva.
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.
De acuerdo con un análisis de Fundar basado en información oficial, los salarios reales han disminuido aproximadamente un 30% desde su máxima en 2017 y ya no aseguran la posibilidad de escapar de la pobreza. Este problema impacta de manera particular a sectores como la industria, la agricultura, la construcción y el servicio doméstico.
En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.
El Gobierno impulsa la desafiliación en los sindicatos de ARCA y la Aduana, ofreciendo una opción digital en medio de un intenso conflicto debido a la disminución de los salarios. Los sindicatos están considerando llevar esta situación a la justicia y a la OIT.
Por decisión de la Comisión de Disciplina, el Consejo de la Magistratura postergó nuevamente el tratamiento del escandaloso viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, en el que participaron jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia. Crecen las críticas por la inacción.
En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.
Más de 40 expertos en derecho laboral se encontraron en un formato híbrido para discutir estrategias frente a la criminalización de la protesta, la autonomía sindical y la negociación colectiva. Esto ocurrió en el contexto de la amenaza libertaria por una nueva reforma laboral.
De acuerdo con un análisis de Fundar basado en información oficial, los salarios reales han disminuido aproximadamente un 30% desde su máxima en 2017 y ya no aseguran la posibilidad de escapar de la pobreza. Este problema impacta de manera particular a sectores como la industria, la agricultura, la construcción y el servicio doméstico.
Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.
Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
El medio del grupo Clarin más influyente del interior del país atraviesa una situación crítica que sus propios trabajadores denuncian como desesperante. Sueldos indignos, reducción de personal y un rumbo incierto ponen en jaque al medio centenario.
La causa Civili (nombre de la víctima) dará inició su proceso el proximo 12 de mayo, en el Tribunal Oral Federal N°3, con Ernesto Guillermo Barreiro como único imputado por delitos cometidos en 1978.