Lanzan "Mirar", una plataforma que monitorea el acceso al derecho al aborto en la Argentina

El Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), en alianza con Ibis Reproductive Health, lanzó hoy el nuevo portal web de su iniciativa "Mirar", de monitoreo de las políticas públicas de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en la Argentina, con el objetivo de hacer un seguimiento de la implementación de la ley y contribuir a orientar acciones para garantizar ese derecho.

Argentina18 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
15timerman3-jumbo
Foto Associated Press

En colaboración con el Fondo de Población de Naciones Unidas en Argentina (Unfpa), el proyecto incluye encuentros informativos regionales.

La plataforma ofrece información actualizada, basada en un sistema de monitoreo, sobre la aplicación de Ley 27.610 de IVE y Atención Posaborto en Argentina, e incluye un análisis de los datos disponibles a nivel nacional y por provincias "con la intención de aportar un insumo fundamental en la toma de decisiones de organismos públicos, en la incidencia de la sociedad civil y en la agenda de los medios", resaltaron en un comunicado las entidades impulsoras de la iniciativa.

En www.proyectomirar.org.ar hay datos provenientes de fuentes públicas, pedidos de acceso a la información e informes de organizaciones de la sociedad civil relativos a la implementación de la política pública sobre aborto, y se analiza su impacto en la comunidad y el sistema de salud.

"El objetivo que perseguimos al difundir información sistemática sobre la IVE/ILE (interrupción legal del embarazo) es contribuir a la toma de decisiones, que consideren el mapa de aplicación de este derecho en todo el país e identifiquen en qué zonas hacen falta acciones específicas", explicó Mariana Romero, médica e investigadora del Cedes y Conicet.

En tanto Agustina Ramón Michel, abogada e investigadora del Cedes, analizó que "lo ocurrido en Estados Unidos, la reversión de Roe vs. Wade, nos recuerda la importancia de hacer seguimiento y seguir trabajando para generar un cambio social sensible y respetuoso a las decisiones reproductivas y no reproductivas de las personas".

La profesional se refirió así a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que revocó el 24 de junio la sentencia Roe vs. Wade de 1973, que durante casi medio siglo garantizó el derecho de las mujeres al aborto, con lo que dejó en manos de cada estado la potestad de autorizarlo o no.

El sistema de monitoreo del proyecto Mirar analiza datos oficiales y los generados por organizaciones sociales de distintos puntos del país, así como las consultas realizadas a la línea telefónica gratuita y confidencial de salud sexual y reproductiva 0800-222-3444 del Ministerio de Salud.

"A través del proyecto, Cedes e Ibis Reproductive Health consideran que la información es un insumo fundamental para el acceso a derechos en materia de aborto. Por eso realizamos encuentros en diferentes provincias de Argentina con periodistas y organizaciones de la sociedad civil", resaltó Brianna Keefe-Oates, investigadora de salud pública y asesora para Ibis.

Estas reuniones se hacen con Unfpa Argentina "y persiguen el objetivo de fortalecer la agenda pública, la implementación y el seguimiento de las políticas públicas de acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo a nivel local, así como promover estrategias de incidencia".

En junio se realizó un encuentro en Neuquén, y tienen previstos otros en Jujuy y Entre Ríos en los próximos meses.

"La misión del proyecto Mirar es monitorear la implementación de la ley y la política de aborto en Argentina, mejorar el acceso y la calidad de los servicios de aborto tras su legalización y contribuir con evidencia e información a los procesos de ampliación de derechos, y compartir nuestra experiencia a la región", resaltó Silvina Ramos, socióloga e investigadora del Cedes.

El Cedes es una organización civil sin fines de lucro fundada en 1975 que se dedica a desarrollar actividades de investigación para formar recursos humanos para contribuir al debate social; mientras que Ibis es una organización mundial de investigación y defensa que promueve la autonomía, las opciones y la salud sexual y reproductiva.

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.