Lanzan "Mirar", una plataforma que monitorea el acceso al derecho al aborto en la Argentina

El Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), en alianza con Ibis Reproductive Health, lanzó hoy el nuevo portal web de su iniciativa "Mirar", de monitoreo de las políticas públicas de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en la Argentina, con el objetivo de hacer un seguimiento de la implementación de la ley y contribuir a orientar acciones para garantizar ese derecho.

Argentina18 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
15timerman3-jumbo
Foto Associated Press

En colaboración con el Fondo de Población de Naciones Unidas en Argentina (Unfpa), el proyecto incluye encuentros informativos regionales.

La plataforma ofrece información actualizada, basada en un sistema de monitoreo, sobre la aplicación de Ley 27.610 de IVE y Atención Posaborto en Argentina, e incluye un análisis de los datos disponibles a nivel nacional y por provincias "con la intención de aportar un insumo fundamental en la toma de decisiones de organismos públicos, en la incidencia de la sociedad civil y en la agenda de los medios", resaltaron en un comunicado las entidades impulsoras de la iniciativa.

En www.proyectomirar.org.ar hay datos provenientes de fuentes públicas, pedidos de acceso a la información e informes de organizaciones de la sociedad civil relativos a la implementación de la política pública sobre aborto, y se analiza su impacto en la comunidad y el sistema de salud.

"El objetivo que perseguimos al difundir información sistemática sobre la IVE/ILE (interrupción legal del embarazo) es contribuir a la toma de decisiones, que consideren el mapa de aplicación de este derecho en todo el país e identifiquen en qué zonas hacen falta acciones específicas", explicó Mariana Romero, médica e investigadora del Cedes y Conicet.

En tanto Agustina Ramón Michel, abogada e investigadora del Cedes, analizó que "lo ocurrido en Estados Unidos, la reversión de Roe vs. Wade, nos recuerda la importancia de hacer seguimiento y seguir trabajando para generar un cambio social sensible y respetuoso a las decisiones reproductivas y no reproductivas de las personas".

La profesional se refirió así a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que revocó el 24 de junio la sentencia Roe vs. Wade de 1973, que durante casi medio siglo garantizó el derecho de las mujeres al aborto, con lo que dejó en manos de cada estado la potestad de autorizarlo o no.

El sistema de monitoreo del proyecto Mirar analiza datos oficiales y los generados por organizaciones sociales de distintos puntos del país, así como las consultas realizadas a la línea telefónica gratuita y confidencial de salud sexual y reproductiva 0800-222-3444 del Ministerio de Salud.

"A través del proyecto, Cedes e Ibis Reproductive Health consideran que la información es un insumo fundamental para el acceso a derechos en materia de aborto. Por eso realizamos encuentros en diferentes provincias de Argentina con periodistas y organizaciones de la sociedad civil", resaltó Brianna Keefe-Oates, investigadora de salud pública y asesora para Ibis.

Estas reuniones se hacen con Unfpa Argentina "y persiguen el objetivo de fortalecer la agenda pública, la implementación y el seguimiento de las políticas públicas de acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo a nivel local, así como promover estrategias de incidencia".

En junio se realizó un encuentro en Neuquén, y tienen previstos otros en Jujuy y Entre Ríos en los próximos meses.

"La misión del proyecto Mirar es monitorear la implementación de la ley y la política de aborto en Argentina, mejorar el acceso y la calidad de los servicios de aborto tras su legalización y contribuir con evidencia e información a los procesos de ampliación de derechos, y compartir nuestra experiencia a la región", resaltó Silvina Ramos, socióloga e investigadora del Cedes.

El Cedes es una organización civil sin fines de lucro fundada en 1975 que se dedica a desarrollar actividades de investigación para formar recursos humanos para contribuir al debate social; mientras que Ibis es una organización mundial de investigación y defensa que promueve la autonomía, las opciones y la salud sexual y reproductiva.

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.