"Seguimos reclamando Justicia completa por los asesinatos de Darío y Maxi", afirmó Alberto Santillán

Alberto Santillán, padre de Darío Santillán, el joven militante del MTD Aníbal Verón asesinado el 26 de junio de 2002, acusó al Poder Judicial de "corrupto", reclamó una "justicia completa" para los "responsables políticos" de los crímenes en la denominada "Masacre de Avellaneda" y opinó que las demandas sociales de hace 20 años atrás "siguen vigentes hoy". En tanto Vanina Kosteki, hermana hermana de Maximiliano Kosteki dijo "Las banderas de trabajo y dignidad de hace 20 años siguen vigentes hoy".

Argentina25 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
MARCHA-20-AÑOS-KOSTEKI-Y-SANTILLAN-58
Foto Press

"Hace 20 años, Darío y Maxi acompañaron su conciencia con su cuerpo, con su vida. Darío hablaba mucho del hombre nuevo como lineamiento político y hablaba de sentir la injusticia ajena como propia y esas palabras las acompañó con el cuerpo y, por eso, lo mataron. Él le dijo a todos sus compañeros que se vayan y él se quedó en la estación al lado de su compañero (por Maximiliano Kosteki) y eso ha creado una conciencia con los años. Yo siempre digo que mientras mi hijo derramaba sangre en la estación, también estaba pariendo un montón de hijos con una conciencia política distinta y hoy lo veo en toda esa juventud comprometida que levanta las banderas del trabajo y la justicia", dijo Santillán en un diálogo con la agencia Télam.

Télam: A 20 años de los asesinatos de Kosteki y Santillán, ¿qué tiene para decir?.

Alberto Santillán: Estamos en los 20 años de la masacre de Avellaneda, en la cual Darío y Maxi pagaron con su vida su militancia, más las más de 30 heridos de plomo de aquel día, más todos que han quedado con consecuencias físicas, psicológicas. Y también a 20 años de la tragedia, seguimos como en el primer día: reclamando justicia de verdad. Quizás pensaron que entregándonos a (Alfredo) Fanchiotti y a (Alejandro) Acosta, que fueron los cobardes que dispararon, todo se terminaba y nos íbamos a quedar cruzados de brazos. Nosotros, a 20 años de la tragedia, seguimos reclamando justicia completa. Es decir, queremos a los responsables ideológicos de la masacre.

T: Hubo intentos por liberar a Fanchiotti y Acosta con prisión domiciliaria...

S: Sí, pero la presión de los familiares y de los movimientos sociales lo impidió. Mirá, fueron largos 20 años de lucha desde 2002. Años de dolor, con mucha bronca, con impotencia. Señalando a las responsabilidades políticas de los que dieron las órdenes para la represión en el Puente Pueyrredón y en el resto de las zonas de Avellaneda, las responsabilidades de (Eduardo) Duhalde, la de (Felipe) Solá, la de Aníbal Fernández, (Jorge) Matzkin, de todos los que llevaron adelante la masacre de Avellaneda...

T: ¿Y cómo ve el accionar de los miembros de la Justicia en la causa?.

S: A veinte años seguimos viendo la incapacidad de la Justicia, que es una justicia corrupta, porque sabemos muy bien que si no hay voluntad y decisión política, tampoco habrá voluntad de la Justicia para investigar a fondo lo que pasó aquel día y hasta las últimas consecuencias, como alguna vez me dijo (el expresidente) Néstor Kirchner, pasándome la mano por la espalda y nunca hizo un carajo, nunca colaboró en nada. Yo veo hoy, como padre de Darío, vemos como familiares, como todos esos personajes implicados siguen hoy enquistados en el poder político, siguen paseándose por todos los medios de prensa y vimos también como han sido premiados con cargos en el Gobierno.

T: ¿Ustedes siguen reclamando una especia de Justicia completa para los responsables de la "masacre de Avellaneda"?.

S: Siempre reclamamos eso. Veinte años y seguimos insistiendo y lo vamos a hacer veinte años más o lo que haga falta para que la Justicia llegue para todos. Veinte años de aquel día y seguimos trabajando más que la fiscal y que el juez de la causa; veinte años y seguimos presentando declaraciones testimoniales. Seguimos trabajando y vamos a seguir hasta nuestra última gota de sangre porque esta Justicia sigue mirando para otro lado y no hace justicia total con los responsables de aquella masacre...

T: Alberto, cómo se siente hoy usted, ¿a 20 años sin Darío?

S: Con el dolor en el pecho de la pérdida de un hijo, pero con mi hijo siempre presente. Nosotros seguimos en la vereda, en el camino, de la verdad y la justicia; un camino donde tenemos que enfrentar a todo el poder y sobre todo al poder político. Pero no hay nadie ni nada que nos corra de este camino, de este señalamiento que venimos insistiendo, en estos 20 años, de reclamar por los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.

T: ¿Cómo recordar a Darío y Maxi?

S: Darío y Maxi creo que han quedado en la historia, formaron parte de una bisagra en la historia. Porque si no hubiese sido por el acompañamiento popular el día posterior a la masacre, de cientos y cientos de miles y miles de compañeros y compañeras, y también parte de la sociedad, (Eduardo) Duhalde se hubiese perpetrado en el poder político, con el pleno poder. Mientras tengamos esta Justicia, nuestros pibes no descansarán en paz y nosotros seguiremos la lucha. No nos conformamos con la condena social, que es importante, nosotros queremos que los autores intelectuales paguen entre rejas, condenados y junto con la población carcelaria común.

"Las banderas de trabajo y dignidad de hace 20 años siguen vigentes hoy", dijo Vanina Kosteki

Vanina Kosteki, hermana de Maximiliano Kosteki, el joven militante del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) Aníbal Verón asesinado hace 20 años en el interior de la estación ferroviaria de Avellaneda, afirmó que la "lucha por justicia hoy continúa" y consideró que los reclamos sociales que generaron aquella protesta social "hoy siguen vigentes".

"Las banderas de trabajo y dignidad de hace 20 años siguen vigentes hoy, como así también para las familias está vigente el reclamo de justicia para con los responsables políticos de la masacre de Avellaneda", subrayó Vanina Kosteki, en declaraciones a Télam.

Mañana se cumplirán 20 años de los asesinatos de los militantes sociales del MTD Aníbal Verón, Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, a manos de la Policía Bonaerense, tras una protesta social que comenzó al pie del Puente Pueyrredón y que concluyó con los dos crímenes, más numerosos heridos de bala y detenidos, en una jornada recordada como la "masacre de Avellaneda".

Télam: A 20 años de los asesinatos de Darío y Maximiliano, ¿qué tiene para decir su familia?.

Kosteki: Veinte años es toda una vida y nosotros, como familiares de Maxi, lo que seguimos reclamando es el juicio y castigo a los responsables políticos de esas muertes. Más allá de que hemos tenido una justicia parcial con las condenas de (Alfredo) Fanchiotti y (Alejandro) Acosta, no es suficiente. Los responsables políticos hoy siguen estando en el Gobierno, siguen gobernando, y hoy siguen reprimiendo como lo hace Aníbal Fernández como ministro de Seguridad.

T: ¿Cuántos son para ustedes los responsables políticos?.

K: Son varios: (Eduardo) Duhalde, (Felipe) Solá, (Alfredo) Atanasof, (Carlos) Ruckauf, (Jorge) Matzkin, Juan José Alvarez, (Carlos) Soria, Luis Genoud y otros...

T: A 20 años de esos crímenes, solo dos policías de la Bonaerense fueron condenados y están presos...

K: Hoy tenemos solo dos policías presos, lo que no es suficiente para ningún familiar, no solo para nosotros. Es más, (Felipe) Solá mismo, cuando era diputado y hubo represión cuando se votaba el presupuesto de (Mauricio) Macri, él mismo dijo: "Yo, como gobernador, durante 8 años, sé que la orden la dan desde arriba hacia abajo", lo que demuestra que los policías no salieron solos ni para matar, ni para reprimir, ni para detener. Nos queda clarísimo que hubo una orden política para esos asesinatos y le decimos a la Justicia que nosotros no vamos a olvidar nada.

T: ¿Cómo fueron estos 20 años para la familia Kosteki?.

K: Muy duros. Perdimos a mi madre, mi hermana se ha quedado huérfana; tratamos de vivir nuestra vida lo mejor posible...Yo tuve un divorcio complicado, mi exmarido se llevó a mis hijos, estuve años sin poder verlos. No fueron solo años de pelear por Justicia por Maxi sino que también tenía que pelear por mis hijos, frente a una persona totalmente irracional; trabajar y tratar de seguir viviendo, ver cómo me prendieron fuego mi casa. Pero seguimos adelante, nunca bajamos la cabeza y siempre poniendo el pecho. Y hoy seguimos enfrentando todas las piedras del camino y seguimos reclamando Justicia por Maxi. Maximiliano estuvo en el lugar equivocado, en el momento equivocado, pero con un reclamo que era justo, que fue salir a la calle a reclamar dignidad, no solamente para él sino también para sus vecinos. Maxi era un artista plástico, que lo único que quería era enseñar dibujo a los pibes del barrio y le terminaron truncando su vida.

T: ¿Usted está militando en alguna organización hoy?.

K: No, porque las organizaciones lo que hacen es abusar de los familiares y usarlos, entonces, nada... Me usaron un tiempo y, como me di cuenta, me fui alejando de ellos. Solo eso, un familiar de una víctima queda totalmente solo, no se pude confiar en nadie, ni en el Estado ni en las organizaciones, ni en nadie...

T: ¿Usted se sintió usada por alguna organización?.

K: Por supuesto que sí, porque hasta llegaron a falsificarme mi firma en expedientes judiciales.

T: ¿Quiénes?.

K: Los abogados del Partido Obrero (PO), la abogada Claudia Ferrero, me falsificó la firma en el expediente judicial en los Tribunales de La Plata para poder cobrar la indemnización por la muerte de Maxi.

T: A 20 años de la llamada "masacre de Avellaneda" se sabe cómo está hoy el MTD Aníbal Verón?.

K: Después de los asesinatos de Maxi y Darío, el MTD se fraccionó en 20.000 pedacitos, con muchas fracciones. Ellos se dividieron en muchos pedazos. ¿Qué fue de la vida de ellos? Muchos siguen militando en distintos frentes políticos, otros son dirigentes, otros no son nada y otros funcionarios en la Municipalidad de La Plata. La gente sigue siendo pobre como siempre, pero los que dirigían la organización, hoy son funcionarios municipales.

Por Marcelo Cena para Télam

Te puede interesar
828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

4qql47kv

En el marco del #8M, la justicia federal dejó sin efecto la medida cautelar que obligaba al Estado nacional a sostener políticas contra la violencia de género.

Sures Noticias
Argentina08 de marzo de 2025

La disposición ordenaba al Ejecutivo abstenerse de despedir al personal de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y detener la eliminación de programas vinculados a esta área. Sin embargo, los jueces determinaron que dicha orden representa una "intervención indebida del Poder Judicial en ámbitos que son competencia exclusiva del Ejecutivo".

wqyviq3p

Juicio de Lesa Humanidad. Murió otro represor impune

Sures Noticias
Argentina06 de marzo de 2025

A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”