El Foro de Abogados de Sindicatos examinó los retos y amenazas ante la eventual implementación de una nueva reforma laboral

Más de 40 expertos en derecho laboral se encontraron en un formato híbrido para discutir estrategias frente a la criminalización de la protesta, la autonomía sindical y la negociación colectiva. Esto ocurrió en el contexto de la amenaza libertaria por una nueva reforma laboral.

06 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
b671zmpn
Foto Press

En la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), se realizó un nuevo plenario del Foro de Abogadas y Abogados de Organizaciones Sindicales (FAOS). La convocatoria tuvo como eje fortalecer el espacio colectivo a partir del intercambio directo entre sus integrantes, ampliando la participación y renovando el compromiso con la defensa de los derechos colectivos del trabajo.

Durante la jornada, se abordaron tres ejes centrales vinculados a la coyuntura sindical actual. En primer lugar, se debatió sobre los desafíos que presentan los próximos procesos electorales en las organizaciones gremiales, en un contexto donde existen antecedentes de injerencia estatal que vulneran la autonomía sindical.

Asimismo, se discutieron las condiciones actuales de la negociación colectiva y a las restricciones impuestas desde instancias gubernamentales, en un contexto en el que la gestión libertaria amenaza con una nueva Reforma Laboral.

Uno de los puntos más destacados del encuentro fue la preocupación compartida respecto de la criminalización de la huelga y la tendencia a intervenir desde el Estado en los conflictos gremiales. Las y los participantes advirtieron que este tipo de prácticas limitan el ejercicio efectivo del derecho a la protesta y podrían intensificarse frente a un escenario de creciente conflictividad laboral.

El plenario también permitió avanzar en la evaluación de acciones concretas a desarrollar en el corto y mediano plazo, con el objetivo de fortalecer la incidencia del Foro en el debate público y jurídico sobre los derechos sindicales. Desde el FAOS se reafirmó la voluntad de consolidar este espacio como ámbito de articulación, análisis y acción frente a los desafíos que enfrenta el movimiento sindical argentino.

Fuente: Infogremiales

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.