El Foro de Abogados de Sindicatos examinó los retos y amenazas ante la eventual implementación de una nueva reforma laboral

Más de 40 expertos en derecho laboral se encontraron en un formato híbrido para discutir estrategias frente a la criminalización de la protesta, la autonomía sindical y la negociación colectiva. Esto ocurrió en el contexto de la amenaza libertaria por una nueva reforma laboral.

06 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
b671zmpn
Foto Press

En la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), se realizó un nuevo plenario del Foro de Abogadas y Abogados de Organizaciones Sindicales (FAOS). La convocatoria tuvo como eje fortalecer el espacio colectivo a partir del intercambio directo entre sus integrantes, ampliando la participación y renovando el compromiso con la defensa de los derechos colectivos del trabajo.

Durante la jornada, se abordaron tres ejes centrales vinculados a la coyuntura sindical actual. En primer lugar, se debatió sobre los desafíos que presentan los próximos procesos electorales en las organizaciones gremiales, en un contexto donde existen antecedentes de injerencia estatal que vulneran la autonomía sindical.

Asimismo, se discutieron las condiciones actuales de la negociación colectiva y a las restricciones impuestas desde instancias gubernamentales, en un contexto en el que la gestión libertaria amenaza con una nueva Reforma Laboral.

Uno de los puntos más destacados del encuentro fue la preocupación compartida respecto de la criminalización de la huelga y la tendencia a intervenir desde el Estado en los conflictos gremiales. Las y los participantes advirtieron que este tipo de prácticas limitan el ejercicio efectivo del derecho a la protesta y podrían intensificarse frente a un escenario de creciente conflictividad laboral.

El plenario también permitió avanzar en la evaluación de acciones concretas a desarrollar en el corto y mediano plazo, con el objetivo de fortalecer la incidencia del Foro en el debate público y jurídico sobre los derechos sindicales. Desde el FAOS se reafirmó la voluntad de consolidar este espacio como ámbito de articulación, análisis y acción frente a los desafíos que enfrenta el movimiento sindical argentino.

Fuente: Infogremiales

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

9k0p3qtb

El gobierno provincial ante un contexto de creciente tensión con los sindicatos

Sures Noticias
Córdoba07 de mayo de 2025

Esta situación se ha visto agudizada por el reciente paro realizado por el gremio judicial, que marca su segundo cese de actividades en un corto período de tiempo. Los dirigentes de este sindicato han hecho pública su intención de implementar nuevas medidas de protesta si no se satisfacen sus demandas en un futuro cercano.