El Foro de Abogados de Sindicatos examinó los retos y amenazas ante la eventual implementación de una nueva reforma laboral

Más de 40 expertos en derecho laboral se encontraron en un formato híbrido para discutir estrategias frente a la criminalización de la protesta, la autonomía sindical y la negociación colectiva. Esto ocurrió en el contexto de la amenaza libertaria por una nueva reforma laboral.

06 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
b671zmpn
Foto Press

En la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), se realizó un nuevo plenario del Foro de Abogadas y Abogados de Organizaciones Sindicales (FAOS). La convocatoria tuvo como eje fortalecer el espacio colectivo a partir del intercambio directo entre sus integrantes, ampliando la participación y renovando el compromiso con la defensa de los derechos colectivos del trabajo.

Durante la jornada, se abordaron tres ejes centrales vinculados a la coyuntura sindical actual. En primer lugar, se debatió sobre los desafíos que presentan los próximos procesos electorales en las organizaciones gremiales, en un contexto donde existen antecedentes de injerencia estatal que vulneran la autonomía sindical.

Asimismo, se discutieron las condiciones actuales de la negociación colectiva y a las restricciones impuestas desde instancias gubernamentales, en un contexto en el que la gestión libertaria amenaza con una nueva Reforma Laboral.

Uno de los puntos más destacados del encuentro fue la preocupación compartida respecto de la criminalización de la huelga y la tendencia a intervenir desde el Estado en los conflictos gremiales. Las y los participantes advirtieron que este tipo de prácticas limitan el ejercicio efectivo del derecho a la protesta y podrían intensificarse frente a un escenario de creciente conflictividad laboral.

El plenario también permitió avanzar en la evaluación de acciones concretas a desarrollar en el corto y mediano plazo, con el objetivo de fortalecer la incidencia del Foro en el debate público y jurídico sobre los derechos sindicales. Desde el FAOS se reafirmó la voluntad de consolidar este espacio como ámbito de articulación, análisis y acción frente a los desafíos que enfrenta el movimiento sindical argentino.

Fuente: Infogremiales

Lo más visto
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.

11gfp0p8

ATE instala acampe frente a Tribunales II por la liberación de Federico Giuliani

Sures Noticias
01 de septiembre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) iniciaron hoy un acampe permanente en la explanada de Tribunales II para exigir la liberación inmediata de Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba, quien permanece detenido desde el pasado 25 de agosto por orden del fiscal provincial Ernesto De Aragón.

exjlnfsi

Blindaje. Amplios repudios a la censura judicial sobre audios de Karina Milei

Sures Noticias
Argentina02 de septiembre de 2025

La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros