Presentan nuevo mapa de cobertura del suelo

Puede consultarse online, descargarse en diferentes formatos geográficos o consumirse como geoservicio. Esta versión introduce cambios en la definición de clases, metodologías de clasificación de imágenes y recolección de datos en campo.

Córdoba14 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
IDECOR-gacetilla
Foto Prensa Gob. Cba.

MapasCordoba presenta la nueva versión de Cobertura y uso del suelo 2020-2021, en el marco del mapeo permanente de coberturas y usos del suelo en toda la provincia que IDECOR lleva adelante desde 2017 como soporte para diversos estudios territoriales. Previamente, en 2019 fue publicado el Mapa de Cobertura y uso del suelo 2017-2018 y en noviembre de 2020, una versión mejorada a 1ha, ambas en cooperación con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El mapa de cobertura de la tierra, también conocido como “land cover”, es una representación esquemática de la cubierta de la superficie terrestre, clasificada en categorías, como cultivos, salinas, áreas urbanas, montes, matorrales, pastizales, suelos desnudos, espejos de agua, entre otras.

Este tipo de productos es una importante herramienta para la planificación y el ordenamiento de las actividades en el territorio, y permiten conocer y comparar los cambios geográficos y sociales que ocurren a lo largo del tiempo.

En el desarrollo de los trabajos colaboraron diferentes organismos, ya sea con el aporte de datos para el procesamiento como en revisión de resultados; vale mencionar a la Secretaría de Agricultura de la Provincia de Córdoba, el INTA Regional Córdoba, la Dirección de Policía Ambiental y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba.

El mapa Coberturas y uso del suelo 2020-2021 de la Provincia de Córdoba  puede consultarse online, descargarse en diferentes formatos geográficos o consumirse como geoservicio desde una aplicación SIG de escritorio o web. El visor incluye la base catastral, los departamentos provinciales y los radios municipales, capas que pueden apagarse o graduarse su transparencia; y permite realizar búsquedas por nombre de una localidad, paraje, número de cuenta o nomenclatura catastral de una propiedad.

A nivel departamental, la consulta de información presenta una estadística resumida de las distintas categorías y permite también, descargar una lámina cartográfica de cada departamento.

Mejoras incorporadas
La nueva versión introduce algunos cambios en la definición de clases, metodologías de clasificación de imágenes y recolección de datos en campo. Cuenta, además, con 22 categorías de cobertura y uso del suelo. La metodología desarrollada se basa en el mismo enfoque que su versión anterior, pero se obtuvieron mayores beneficios a partir de avances tecnológicos en las herramientas de procesamiento, así como en la calidad y el acceso libre a información específica.

Los trabajos desarrollados incluyeron la elaboración de un Informe Técnico, que detalla fuentes utilizadas, metodología, control de calidad de los resultados, estadísticas de las categorías y equipo de trabajo y colaboradores.

A continuación, se presentan algunas de las mejoras incorporadas.

Correcciones atmosféricas
La nueva versión utilizó imágenes con corrección atmosférica a valores de reflectancia de superficie, lo que permite reducir efectos distorsivos del material particulado presente en la atmósfera. Este avance fue posible gracias a la disponibilización de imágenes satelitales con este nivel de corrección, que no se encontraban publicadas para su procesamiento en la plataforma de Google Earth Engine, al momento de las versiones anteriores.

Salto cualitativo en la recolección de datos
Uno de los desafíos que presentan este tipo de trabajos, dada la escala de análisis y diversidad de coberturas, es la obtención de información territorial de campo en cantidad y calidad suficiente, para procesar y/o validar resultados. Atendiendo este desafío, la IDE provincial desarrolló LandCollect, una aplicación para el registro de información georreferenciada mediante dispositivos móviles, tablets y computadoras de escritorio. Desarrollada íntegramente con software libre e implementada en la infraestructura de MapasCordoba, esta aplicación permite cargar información de coberturas y usos del suelo en modo offline, ya sea utilizando el sistema de posicionamiento satelital del dispositivo o ubicándolo en forma manual. LandCollect dio soporte a una campaña de participación voluntaria realizada entre marzo y abril de 2021, en la cual, gracias a la participación de 88 profesionales, se obtuvieron más de 2.000 datos, con una amplia distribución en el territorio provincial y buena representación en cada una de las categorías.

Incorporación de áreas afectadas por incendios
Durante el período de los trabajos se sucedieron importantes incendios de vegetación natural que afectaron grandes superficies de este tipo de cobertura, tanto herbáceas como leñosas. Para evitar la asignación errónea en áreas que aún se encontraban en etapas iniciales de su recuperación, se decidió incorporar la categoría ‘Vegetación leñosa afectada por incendios’, que identifica a todas las áreas con cobertura de vegetación leñosa en el mapa 2017-2018, que se encuentran dentro de las áreas afectadas por incendios durante 2020.

Digitalización de pivotes de riego
Se realizó un análisis de actividad fotosintética mediante series temporales del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI, por sus siglas en inglés), digitalizando pivotes de riego que se detectaron con alta actividad, a fin de incluir en esta versión la totalidad de pivotes detectados en toda la provincia, mientras que la primera edición incluyó sólo las áreas irrigadas en zonas de la provincia donde las condiciones climáticas no permiten cultivos en secano.

Descargá o usá el nuevo mapa de Cobertura y uso del suelo 2020-2021 de la Provincia de Córdoba y conocé más de nuestro territorio provincial y sus dinámicas. Por consultas o comentarios, escribirnos a [email protected].

Para mantenerte informado de las novedades de IDECOR, seguinos por Instagram en idecor.ok y por el canal de YouTube de IDECOR.

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.