Presentan nuevo mapa de cobertura del suelo

Puede consultarse online, descargarse en diferentes formatos geográficos o consumirse como geoservicio. Esta versión introduce cambios en la definición de clases, metodologías de clasificación de imágenes y recolección de datos en campo.

Córdoba 14 de junio de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
IDECOR-gacetilla
Foto Prensa Gob. Cba.

MapasCordoba presenta la nueva versión de Cobertura y uso del suelo 2020-2021, en el marco del mapeo permanente de coberturas y usos del suelo en toda la provincia que IDECOR lleva adelante desde 2017 como soporte para diversos estudios territoriales. Previamente, en 2019 fue publicado el Mapa de Cobertura y uso del suelo 2017-2018 y en noviembre de 2020, una versión mejorada a 1ha, ambas en cooperación con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El mapa de cobertura de la tierra, también conocido como “land cover”, es una representación esquemática de la cubierta de la superficie terrestre, clasificada en categorías, como cultivos, salinas, áreas urbanas, montes, matorrales, pastizales, suelos desnudos, espejos de agua, entre otras.

Este tipo de productos es una importante herramienta para la planificación y el ordenamiento de las actividades en el territorio, y permiten conocer y comparar los cambios geográficos y sociales que ocurren a lo largo del tiempo.

En el desarrollo de los trabajos colaboraron diferentes organismos, ya sea con el aporte de datos para el procesamiento como en revisión de resultados; vale mencionar a la Secretaría de Agricultura de la Provincia de Córdoba, el INTA Regional Córdoba, la Dirección de Policía Ambiental y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba.

El mapa Coberturas y uso del suelo 2020-2021 de la Provincia de Córdoba  puede consultarse online, descargarse en diferentes formatos geográficos o consumirse como geoservicio desde una aplicación SIG de escritorio o web. El visor incluye la base catastral, los departamentos provinciales y los radios municipales, capas que pueden apagarse o graduarse su transparencia; y permite realizar búsquedas por nombre de una localidad, paraje, número de cuenta o nomenclatura catastral de una propiedad.

A nivel departamental, la consulta de información presenta una estadística resumida de las distintas categorías y permite también, descargar una lámina cartográfica de cada departamento.

Mejoras incorporadas
La nueva versión introduce algunos cambios en la definición de clases, metodologías de clasificación de imágenes y recolección de datos en campo. Cuenta, además, con 22 categorías de cobertura y uso del suelo. La metodología desarrollada se basa en el mismo enfoque que su versión anterior, pero se obtuvieron mayores beneficios a partir de avances tecnológicos en las herramientas de procesamiento, así como en la calidad y el acceso libre a información específica.

Los trabajos desarrollados incluyeron la elaboración de un Informe Técnico, que detalla fuentes utilizadas, metodología, control de calidad de los resultados, estadísticas de las categorías y equipo de trabajo y colaboradores.

A continuación, se presentan algunas de las mejoras incorporadas.

Correcciones atmosféricas
La nueva versión utilizó imágenes con corrección atmosférica a valores de reflectancia de superficie, lo que permite reducir efectos distorsivos del material particulado presente en la atmósfera. Este avance fue posible gracias a la disponibilización de imágenes satelitales con este nivel de corrección, que no se encontraban publicadas para su procesamiento en la plataforma de Google Earth Engine, al momento de las versiones anteriores.

Salto cualitativo en la recolección de datos
Uno de los desafíos que presentan este tipo de trabajos, dada la escala de análisis y diversidad de coberturas, es la obtención de información territorial de campo en cantidad y calidad suficiente, para procesar y/o validar resultados. Atendiendo este desafío, la IDE provincial desarrolló LandCollect, una aplicación para el registro de información georreferenciada mediante dispositivos móviles, tablets y computadoras de escritorio. Desarrollada íntegramente con software libre e implementada en la infraestructura de MapasCordoba, esta aplicación permite cargar información de coberturas y usos del suelo en modo offline, ya sea utilizando el sistema de posicionamiento satelital del dispositivo o ubicándolo en forma manual. LandCollect dio soporte a una campaña de participación voluntaria realizada entre marzo y abril de 2021, en la cual, gracias a la participación de 88 profesionales, se obtuvieron más de 2.000 datos, con una amplia distribución en el territorio provincial y buena representación en cada una de las categorías.

Incorporación de áreas afectadas por incendios
Durante el período de los trabajos se sucedieron importantes incendios de vegetación natural que afectaron grandes superficies de este tipo de cobertura, tanto herbáceas como leñosas. Para evitar la asignación errónea en áreas que aún se encontraban en etapas iniciales de su recuperación, se decidió incorporar la categoría ‘Vegetación leñosa afectada por incendios’, que identifica a todas las áreas con cobertura de vegetación leñosa en el mapa 2017-2018, que se encuentran dentro de las áreas afectadas por incendios durante 2020.

Digitalización de pivotes de riego
Se realizó un análisis de actividad fotosintética mediante series temporales del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI, por sus siglas en inglés), digitalizando pivotes de riego que se detectaron con alta actividad, a fin de incluir en esta versión la totalidad de pivotes detectados en toda la provincia, mientras que la primera edición incluyó sólo las áreas irrigadas en zonas de la provincia donde las condiciones climáticas no permiten cultivos en secano.

Descargá o usá el nuevo mapa de Cobertura y uso del suelo 2020-2021 de la Provincia de Córdoba y conocé más de nuestro territorio provincial y sus dinámicas. Por consultas o comentarios, escribirnos a [email protected].

Para mantenerte informado de las novedades de IDECOR, seguinos por Instagram en idecor.ok y por el canal de YouTube de IDECOR.

Te puede interesar
qyd03tok

Convocan a una iniciativa para defender las actividades publicas

Sures Noticias
Córdoba 06 de diciembre de 2023

La convocatoria es impulsada por el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Aatrac), la Unión Obrera Gráfica de Córdoba, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), y el Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos (Sutep)

MFZ5844-scaled-800x400

Último «finde» de noviembre, se despide con una variada oferta de música, teatro, talleres y deportes al aire libre

Sures Noticias
Córdoba 24 de noviembre de 2023

La agenda cultural y recreativa ofrece propuestas gratuitas para todos los gustos y edades. Teatro, tango gitano, música coral en vivo, conciertos, presentación de libros, el festival “Un tatuaje por una sonrisa” y el tradicional Patio de Tango en el Cabildo. El Jardín Botánico invita al taller de Insecticidas naturales elaborados con plantas aromáticas. Para los amantes de los deportes habrá gimnasia en la costanera, torneo de ajedrez y un campus de básquet callejero en el Parque las Heras Elisa.

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

F_U8b40XUAA_q2l

Grabois presentó dispositivo jurídico para proteger a ciudadanxs contra intentos de disciplinamiento político violentos

Sures Noticias
Argentina 03 de diciembre de 2023

Juan Grabois, ex candidato a presidente de la Nación, presentó un dispositivo jurídico para proteger a la militancia contra intentos de disciplinamiento político violento. Además, presentó una denuncia penal y civil contra Marcos Chediek, militante fascista de LLA que lo amenazó de muerte. Los detalles los expuso en una nota extensa en la red social X.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.