Presentan nuevo mapa de cobertura del suelo

Puede consultarse online, descargarse en diferentes formatos geográficos o consumirse como geoservicio. Esta versión introduce cambios en la definición de clases, metodologías de clasificación de imágenes y recolección de datos en campo.

Córdoba14 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
IDECOR-gacetilla
Foto Prensa Gob. Cba.

MapasCordoba presenta la nueva versión de Cobertura y uso del suelo 2020-2021, en el marco del mapeo permanente de coberturas y usos del suelo en toda la provincia que IDECOR lleva adelante desde 2017 como soporte para diversos estudios territoriales. Previamente, en 2019 fue publicado el Mapa de Cobertura y uso del suelo 2017-2018 y en noviembre de 2020, una versión mejorada a 1ha, ambas en cooperación con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El mapa de cobertura de la tierra, también conocido como “land cover”, es una representación esquemática de la cubierta de la superficie terrestre, clasificada en categorías, como cultivos, salinas, áreas urbanas, montes, matorrales, pastizales, suelos desnudos, espejos de agua, entre otras.

Este tipo de productos es una importante herramienta para la planificación y el ordenamiento de las actividades en el territorio, y permiten conocer y comparar los cambios geográficos y sociales que ocurren a lo largo del tiempo.

En el desarrollo de los trabajos colaboraron diferentes organismos, ya sea con el aporte de datos para el procesamiento como en revisión de resultados; vale mencionar a la Secretaría de Agricultura de la Provincia de Córdoba, el INTA Regional Córdoba, la Dirección de Policía Ambiental y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba.

El mapa Coberturas y uso del suelo 2020-2021 de la Provincia de Córdoba  puede consultarse online, descargarse en diferentes formatos geográficos o consumirse como geoservicio desde una aplicación SIG de escritorio o web. El visor incluye la base catastral, los departamentos provinciales y los radios municipales, capas que pueden apagarse o graduarse su transparencia; y permite realizar búsquedas por nombre de una localidad, paraje, número de cuenta o nomenclatura catastral de una propiedad.

A nivel departamental, la consulta de información presenta una estadística resumida de las distintas categorías y permite también, descargar una lámina cartográfica de cada departamento.

Mejoras incorporadas
La nueva versión introduce algunos cambios en la definición de clases, metodologías de clasificación de imágenes y recolección de datos en campo. Cuenta, además, con 22 categorías de cobertura y uso del suelo. La metodología desarrollada se basa en el mismo enfoque que su versión anterior, pero se obtuvieron mayores beneficios a partir de avances tecnológicos en las herramientas de procesamiento, así como en la calidad y el acceso libre a información específica.

Los trabajos desarrollados incluyeron la elaboración de un Informe Técnico, que detalla fuentes utilizadas, metodología, control de calidad de los resultados, estadísticas de las categorías y equipo de trabajo y colaboradores.

A continuación, se presentan algunas de las mejoras incorporadas.

Correcciones atmosféricas
La nueva versión utilizó imágenes con corrección atmosférica a valores de reflectancia de superficie, lo que permite reducir efectos distorsivos del material particulado presente en la atmósfera. Este avance fue posible gracias a la disponibilización de imágenes satelitales con este nivel de corrección, que no se encontraban publicadas para su procesamiento en la plataforma de Google Earth Engine, al momento de las versiones anteriores.

Salto cualitativo en la recolección de datos
Uno de los desafíos que presentan este tipo de trabajos, dada la escala de análisis y diversidad de coberturas, es la obtención de información territorial de campo en cantidad y calidad suficiente, para procesar y/o validar resultados. Atendiendo este desafío, la IDE provincial desarrolló LandCollect, una aplicación para el registro de información georreferenciada mediante dispositivos móviles, tablets y computadoras de escritorio. Desarrollada íntegramente con software libre e implementada en la infraestructura de MapasCordoba, esta aplicación permite cargar información de coberturas y usos del suelo en modo offline, ya sea utilizando el sistema de posicionamiento satelital del dispositivo o ubicándolo en forma manual. LandCollect dio soporte a una campaña de participación voluntaria realizada entre marzo y abril de 2021, en la cual, gracias a la participación de 88 profesionales, se obtuvieron más de 2.000 datos, con una amplia distribución en el territorio provincial y buena representación en cada una de las categorías.

Incorporación de áreas afectadas por incendios
Durante el período de los trabajos se sucedieron importantes incendios de vegetación natural que afectaron grandes superficies de este tipo de cobertura, tanto herbáceas como leñosas. Para evitar la asignación errónea en áreas que aún se encontraban en etapas iniciales de su recuperación, se decidió incorporar la categoría ‘Vegetación leñosa afectada por incendios’, que identifica a todas las áreas con cobertura de vegetación leñosa en el mapa 2017-2018, que se encuentran dentro de las áreas afectadas por incendios durante 2020.

Digitalización de pivotes de riego
Se realizó un análisis de actividad fotosintética mediante series temporales del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI, por sus siglas en inglés), digitalizando pivotes de riego que se detectaron con alta actividad, a fin de incluir en esta versión la totalidad de pivotes detectados en toda la provincia, mientras que la primera edición incluyó sólo las áreas irrigadas en zonas de la provincia donde las condiciones climáticas no permiten cultivos en secano.

Descargá o usá el nuevo mapa de Cobertura y uso del suelo 2020-2021 de la Provincia de Córdoba y conocé más de nuestro territorio provincial y sus dinámicas. Por consultas o comentarios, escribirnos a [email protected].

Para mantenerte informado de las novedades de IDECOR, seguinos por Instagram en idecor.ok y por el canal de YouTube de IDECOR.

Te puede interesar
DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

Lo más visto
portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.