Presentan nuevo mapa de cobertura del suelo

Puede consultarse online, descargarse en diferentes formatos geográficos o consumirse como geoservicio. Esta versión introduce cambios en la definición de clases, metodologías de clasificación de imágenes y recolección de datos en campo.

Córdoba14 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
IDECOR-gacetilla
Foto Prensa Gob. Cba.

MapasCordoba presenta la nueva versión de Cobertura y uso del suelo 2020-2021, en el marco del mapeo permanente de coberturas y usos del suelo en toda la provincia que IDECOR lleva adelante desde 2017 como soporte para diversos estudios territoriales. Previamente, en 2019 fue publicado el Mapa de Cobertura y uso del suelo 2017-2018 y en noviembre de 2020, una versión mejorada a 1ha, ambas en cooperación con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El mapa de cobertura de la tierra, también conocido como “land cover”, es una representación esquemática de la cubierta de la superficie terrestre, clasificada en categorías, como cultivos, salinas, áreas urbanas, montes, matorrales, pastizales, suelos desnudos, espejos de agua, entre otras.

Este tipo de productos es una importante herramienta para la planificación y el ordenamiento de las actividades en el territorio, y permiten conocer y comparar los cambios geográficos y sociales que ocurren a lo largo del tiempo.

En el desarrollo de los trabajos colaboraron diferentes organismos, ya sea con el aporte de datos para el procesamiento como en revisión de resultados; vale mencionar a la Secretaría de Agricultura de la Provincia de Córdoba, el INTA Regional Córdoba, la Dirección de Policía Ambiental y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba.

El mapa Coberturas y uso del suelo 2020-2021 de la Provincia de Córdoba  puede consultarse online, descargarse en diferentes formatos geográficos o consumirse como geoservicio desde una aplicación SIG de escritorio o web. El visor incluye la base catastral, los departamentos provinciales y los radios municipales, capas que pueden apagarse o graduarse su transparencia; y permite realizar búsquedas por nombre de una localidad, paraje, número de cuenta o nomenclatura catastral de una propiedad.

A nivel departamental, la consulta de información presenta una estadística resumida de las distintas categorías y permite también, descargar una lámina cartográfica de cada departamento.

Mejoras incorporadas
La nueva versión introduce algunos cambios en la definición de clases, metodologías de clasificación de imágenes y recolección de datos en campo. Cuenta, además, con 22 categorías de cobertura y uso del suelo. La metodología desarrollada se basa en el mismo enfoque que su versión anterior, pero se obtuvieron mayores beneficios a partir de avances tecnológicos en las herramientas de procesamiento, así como en la calidad y el acceso libre a información específica.

Los trabajos desarrollados incluyeron la elaboración de un Informe Técnico, que detalla fuentes utilizadas, metodología, control de calidad de los resultados, estadísticas de las categorías y equipo de trabajo y colaboradores.

A continuación, se presentan algunas de las mejoras incorporadas.

Correcciones atmosféricas
La nueva versión utilizó imágenes con corrección atmosférica a valores de reflectancia de superficie, lo que permite reducir efectos distorsivos del material particulado presente en la atmósfera. Este avance fue posible gracias a la disponibilización de imágenes satelitales con este nivel de corrección, que no se encontraban publicadas para su procesamiento en la plataforma de Google Earth Engine, al momento de las versiones anteriores.

Salto cualitativo en la recolección de datos
Uno de los desafíos que presentan este tipo de trabajos, dada la escala de análisis y diversidad de coberturas, es la obtención de información territorial de campo en cantidad y calidad suficiente, para procesar y/o validar resultados. Atendiendo este desafío, la IDE provincial desarrolló LandCollect, una aplicación para el registro de información georreferenciada mediante dispositivos móviles, tablets y computadoras de escritorio. Desarrollada íntegramente con software libre e implementada en la infraestructura de MapasCordoba, esta aplicación permite cargar información de coberturas y usos del suelo en modo offline, ya sea utilizando el sistema de posicionamiento satelital del dispositivo o ubicándolo en forma manual. LandCollect dio soporte a una campaña de participación voluntaria realizada entre marzo y abril de 2021, en la cual, gracias a la participación de 88 profesionales, se obtuvieron más de 2.000 datos, con una amplia distribución en el territorio provincial y buena representación en cada una de las categorías.

Incorporación de áreas afectadas por incendios
Durante el período de los trabajos se sucedieron importantes incendios de vegetación natural que afectaron grandes superficies de este tipo de cobertura, tanto herbáceas como leñosas. Para evitar la asignación errónea en áreas que aún se encontraban en etapas iniciales de su recuperación, se decidió incorporar la categoría ‘Vegetación leñosa afectada por incendios’, que identifica a todas las áreas con cobertura de vegetación leñosa en el mapa 2017-2018, que se encuentran dentro de las áreas afectadas por incendios durante 2020.

Digitalización de pivotes de riego
Se realizó un análisis de actividad fotosintética mediante series temporales del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI, por sus siglas en inglés), digitalizando pivotes de riego que se detectaron con alta actividad, a fin de incluir en esta versión la totalidad de pivotes detectados en toda la provincia, mientras que la primera edición incluyó sólo las áreas irrigadas en zonas de la provincia donde las condiciones climáticas no permiten cultivos en secano.

Descargá o usá el nuevo mapa de Cobertura y uso del suelo 2020-2021 de la Provincia de Córdoba y conocé más de nuestro territorio provincial y sus dinámicas. Por consultas o comentarios, escribirnos a [email protected].

Para mantenerte informado de las novedades de IDECOR, seguinos por Instagram en idecor.ok y por el canal de YouTube de IDECOR.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.