"Olvidarnos de lxs presxs o criminalizadxs por luchar no es una opción".*

La presente crónica, es previa a que la justicia anti derechos dicte la extradición al periodista Facundo Molares a Colombia, describe la jornada de lucha y radio abierta realizada por un colectivo de organizaciones que reclaman la libertad inmediata del Facundo Molares realizada en el Paseo Sobremonte en Córdoba, Capital.

Córdoba03 de mayo de 2022 *Agus, integrante de Votamos Luchar
WhatsApp Image 2022-05-03 at 7.10.00 PM (1)
Fotos: Cobertura del Comité por la Libertad de los Presos Políticos Córdoba

Caminando, en bici y en colectivos nos fuimos acercando hacia el Paseo Sobremonte frente a Tribunales I. La policía nos esperaba montando un operativo al cual no le dimos mucha importancia ya que enseguida comenzamos a preparar los equipos, carteles y banderas llenando de color y consignas el espacio. Se encendió el sonido y se dio inicio a la radio abierta por la libertad de todxs lxs presxs politicxs. 

Entre música y música, hubo intervenciones de distintos compas convencidxs que la solidaridad expresada de todas las formas posibles, pero sobre todo en la calle es el calor que abriga los corazones revolucionarios de quienes injustamente están detrás de las rejas por defender sus ideales y luchar contra este sistema capitalista. 

La radio fue un recorrido por algunas de las tantas situaciones represivas que hemos estado atravesando este último tiempo. En pleno transcurso del juicio a Facundo Molares que inició el pasado 20 de abril y finalizará el próximo lunes fue eje central de la radio exigir su libertad y su no extradición. Desde el Movimiento Rebelión Popular comentaron detalles del juicio, y también compartieron que la solidaridad y el compañerismo fueron valores que Facundo demostró al calor de la lucha. También se habló de la situación de los presos del FMI: Jaru Rodríguez, Oscar Santillán y Julián Lazarte, detenidos por luchar contra el acuerdo del gobierno y el FMI que nos seguirá hundiendo en la miseria y el hambre. 

De la misma manera estuvieron lxs estudiantes de la UNC comentando la situación represiva tanto en Córdoba como en Rio Negro donde luego de la rebelión educativa del 2018 fueron criminalizados docentes y estudiantes por luchar en defensa de la educación pública. Charlamos sobre el inicio de juicio en Rio Negro que será este próximo 11 de mayo, para el cual el movimiento estudiantil de todo el país hoy se está organizando para ganar la absolución en las calles.  

Cristina Salvarezza compañera del PRT en los ’70 y ex presa política fugada del Buen Pastor, quien hoy sigue apostando a la lucha y la organización, nos contó anécdotas de cómo fue la fuga del Buen Pastor y sensaciones de su primer día en libertad, aportando ternura y claridad de que es posible burlarse y darle golpes certeros a este monstruoso sistema mientras estemos convencidxs de hacerlo. 

También hablamos con compañeras de solidaridad anti-karcelaria, quienes explicaron algunas de sus actividades para mejorar las condiciones de miseria en las que se encuentran las presas de Bouwer. Entre algunas de sus actividades están las colectas que hacer todos los meses de alimento, ropa, y elementos de limpieza. Adriana Revol, militante de DDHH profundizó sobre las situaciones de tortura actuales en las cárceles, fundamentalmente en las de Córdoba.  

Además, compartimos la detención a dos compañeros de la Asamblea de Paravachasca, quienes fueron reprimidos por luchar en defensa del monte y de la vida. Extendimos desde Córdoba capital y las organizaciones presentes nuestra solidaridad con la lucha que vienen dando, haciendo difusión de su historia y sus próximas actividades.

Hubo un bloque internacional en el que escuchamos audios de Carmen Villalba, militante comunista del EPP en Paraguay quien lleva más de 18 años en prisión con una feroz persecución hacia su familia. También exigimos la libertad de su hermana Laura Villalba y la aparición con vida de Lichita, hija de Carmen que hasta el día de hoy se encuentra desaparecida y en las garras del Estado genocida paraguayo. En este mismo bloque, escuchamos un fragmento de una entrevista a Mauricio Norambuena, preso actualmente en Chile, haciéndole frente a altos niveles de tortura, por luchar y defender las ideas revolucionarias. 

Mientras la radio se llevaba adelante, compas del Movimiento Teresa Rodríguez vendían pastelitos que habían hecho en sus productivos, como así también compas repartían volantes. Otrxs pasaban música, calentaban agua para el mate, sacaban fotos, acomodaban los carteles que se volaban, acercaban agua a quienes estaban hablando. Porque es así como a diario quienes estamos organizadxs vamos construyendo el mundo que queremos, aportando nuestro granito de arena, estando atento a las necesidades de quienes están alrededor, haciendo algo para contribuir a lo colectivo, y por lo tanto olvidarnos de lxs presxs o criminalizadxs por luchar no es una opción. Expresamos nuestra máxima solidaridad, y como esta radio, continuaremos haciendo actividades por la ¡LIBERTAD A TODXS LXS PRESXS POLITICXS DEL MUNDO!

WhatsApp Image 2022-05-03 at 7.10.01 PM (1)WhatsApp Image 2022-05-03 at 7.10.02 PM
WhatsApp Image 2022-05-03 at 7.09.59 PMWhatsApp Image 2022-05-03 at 7.10.00 PM

Te puede interesar
m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.