"Olvidarnos de lxs presxs o criminalizadxs por luchar no es una opción".*

La presente crónica, es previa a que la justicia anti derechos dicte la extradición al periodista Facundo Molares a Colombia, describe la jornada de lucha y radio abierta realizada por un colectivo de organizaciones que reclaman la libertad inmediata del Facundo Molares realizada en el Paseo Sobremonte en Córdoba, Capital.

Córdoba03 de mayo de 2022 *Agus, integrante de Votamos Luchar
WhatsApp Image 2022-05-03 at 7.10.00 PM (1)
Fotos: Cobertura del Comité por la Libertad de los Presos Políticos Córdoba

Caminando, en bici y en colectivos nos fuimos acercando hacia el Paseo Sobremonte frente a Tribunales I. La policía nos esperaba montando un operativo al cual no le dimos mucha importancia ya que enseguida comenzamos a preparar los equipos, carteles y banderas llenando de color y consignas el espacio. Se encendió el sonido y se dio inicio a la radio abierta por la libertad de todxs lxs presxs politicxs. 

Entre música y música, hubo intervenciones de distintos compas convencidxs que la solidaridad expresada de todas las formas posibles, pero sobre todo en la calle es el calor que abriga los corazones revolucionarios de quienes injustamente están detrás de las rejas por defender sus ideales y luchar contra este sistema capitalista. 

La radio fue un recorrido por algunas de las tantas situaciones represivas que hemos estado atravesando este último tiempo. En pleno transcurso del juicio a Facundo Molares que inició el pasado 20 de abril y finalizará el próximo lunes fue eje central de la radio exigir su libertad y su no extradición. Desde el Movimiento Rebelión Popular comentaron detalles del juicio, y también compartieron que la solidaridad y el compañerismo fueron valores que Facundo demostró al calor de la lucha. También se habló de la situación de los presos del FMI: Jaru Rodríguez, Oscar Santillán y Julián Lazarte, detenidos por luchar contra el acuerdo del gobierno y el FMI que nos seguirá hundiendo en la miseria y el hambre. 

De la misma manera estuvieron lxs estudiantes de la UNC comentando la situación represiva tanto en Córdoba como en Rio Negro donde luego de la rebelión educativa del 2018 fueron criminalizados docentes y estudiantes por luchar en defensa de la educación pública. Charlamos sobre el inicio de juicio en Rio Negro que será este próximo 11 de mayo, para el cual el movimiento estudiantil de todo el país hoy se está organizando para ganar la absolución en las calles.  

Cristina Salvarezza compañera del PRT en los ’70 y ex presa política fugada del Buen Pastor, quien hoy sigue apostando a la lucha y la organización, nos contó anécdotas de cómo fue la fuga del Buen Pastor y sensaciones de su primer día en libertad, aportando ternura y claridad de que es posible burlarse y darle golpes certeros a este monstruoso sistema mientras estemos convencidxs de hacerlo. 

También hablamos con compañeras de solidaridad anti-karcelaria, quienes explicaron algunas de sus actividades para mejorar las condiciones de miseria en las que se encuentran las presas de Bouwer. Entre algunas de sus actividades están las colectas que hacer todos los meses de alimento, ropa, y elementos de limpieza. Adriana Revol, militante de DDHH profundizó sobre las situaciones de tortura actuales en las cárceles, fundamentalmente en las de Córdoba.  

Además, compartimos la detención a dos compañeros de la Asamblea de Paravachasca, quienes fueron reprimidos por luchar en defensa del monte y de la vida. Extendimos desde Córdoba capital y las organizaciones presentes nuestra solidaridad con la lucha que vienen dando, haciendo difusión de su historia y sus próximas actividades.

Hubo un bloque internacional en el que escuchamos audios de Carmen Villalba, militante comunista del EPP en Paraguay quien lleva más de 18 años en prisión con una feroz persecución hacia su familia. También exigimos la libertad de su hermana Laura Villalba y la aparición con vida de Lichita, hija de Carmen que hasta el día de hoy se encuentra desaparecida y en las garras del Estado genocida paraguayo. En este mismo bloque, escuchamos un fragmento de una entrevista a Mauricio Norambuena, preso actualmente en Chile, haciéndole frente a altos niveles de tortura, por luchar y defender las ideas revolucionarias. 

Mientras la radio se llevaba adelante, compas del Movimiento Teresa Rodríguez vendían pastelitos que habían hecho en sus productivos, como así también compas repartían volantes. Otrxs pasaban música, calentaban agua para el mate, sacaban fotos, acomodaban los carteles que se volaban, acercaban agua a quienes estaban hablando. Porque es así como a diario quienes estamos organizadxs vamos construyendo el mundo que queremos, aportando nuestro granito de arena, estando atento a las necesidades de quienes están alrededor, haciendo algo para contribuir a lo colectivo, y por lo tanto olvidarnos de lxs presxs o criminalizadxs por luchar no es una opción. Expresamos nuestra máxima solidaridad, y como esta radio, continuaremos haciendo actividades por la ¡LIBERTAD A TODXS LXS PRESXS POLITICXS DEL MUNDO!

WhatsApp Image 2022-05-03 at 7.10.01 PM (1)WhatsApp Image 2022-05-03 at 7.10.02 PM
WhatsApp Image 2022-05-03 at 7.09.59 PMWhatsApp Image 2022-05-03 at 7.10.00 PM

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.