La Asociación de Reducción de Daños de la Argentina le respondió a Santilli

Ante las declaraciones esgrimidas en la red social Twitter por parte de un grupo de dirigentes encabezados por Diego Santilli, Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires del Pro, ARDA ,a través de un hilo, le respondió el twett donde quedó de manifiesto el desconocimiento de las políticas de reducción de daño ante las adicciones por parte del dirigente.

Argentina26 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
FRNmDvjXoAIa6zM
Foto TW ARDA

Ante las declaraciones esgrimidas en esta red social por parte de un grupo de dirigentes encabezados por @diegosantilli


Desde la Asociación de Reducción de Daños de la Argentina queremos expresaron lo siguiente:

1. Asumimos la total responsabilidad del contenido del material comunicacional cuestionado. Venimos trabajando con el Municipio de Morón impulsando un cambio total en el paradigma de las políticas de drogas vigente.

2. Un primer paso para cambiar el actual estado de los problemas que existen con las drogas en nuestra sociedad es abandonar la hipocresía.

3. El gobierno del q formaron parte los dirigentes q hoy se rasgan las vestiduras significó un total retroceso en materia de políticas de drogas que respeten los derechos humanos. Hoy la política pública de drogas en el país sigue sin implementar políticas de Reducción de Daños.

4. El moralismo inherente a las concepciones prohibicionistas a los que estos dirigente adhieren es responsable de la mayor parte de los problemas vinculados con el uso de drogas.

5. El abstencionismo que proponen como política preventiva es el responsable de la maximización de todos los daños que las drogas son capaces de producir.

6. La Argentina tiene una ley de drogas que ya ha sido declarada inconstitucional (estos “defensores de la República” la siguen sosteniendo).

7. Las prácticas asistenciales que proponen contrarían la Ley de Salud Mental, la Ley IACOOP y sus reglamentaciones.

8. La Reducción de Daños es la política pública hacia donde se dirigen países desarrollados cuyas políticas e instituciones son constantemente elogiadas por este sector político.

9. El prohibicionismo abstencionista es conservador y sus políticas públicas obsoletas. Es urgente que el sistema político y sus dirigentxs se informen y actualicen sus discursos sobre políticas de drogas.

10. Si no alcanza con los resultados que aparecen claros en sucesos como los de Time Warp o la más reciente tragedia de Puerta 8, revisen cuáles fueron los resultados de la implementación de la Ley Seca en los EE.UU.

Por último, cabe destacar el esfuerzo por tergiversar y ocultar información, omitiendo mostrar la portada del material que cuestionado, donde se ve claramente que está dirigido a población usuaria de sustancias:

FRNmDvjXoAIa6zM

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".