La Asociación de Reducción de Daños de la Argentina le respondió a Santilli

Ante las declaraciones esgrimidas en la red social Twitter por parte de un grupo de dirigentes encabezados por Diego Santilli, Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires del Pro, ARDA ,a través de un hilo, le respondió el twett donde quedó de manifiesto el desconocimiento de las políticas de reducción de daño ante las adicciones por parte del dirigente.

Argentina26 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
FRNmDvjXoAIa6zM
Foto TW ARDA

Ante las declaraciones esgrimidas en esta red social por parte de un grupo de dirigentes encabezados por @diegosantilli


Desde la Asociación de Reducción de Daños de la Argentina queremos expresaron lo siguiente:

1. Asumimos la total responsabilidad del contenido del material comunicacional cuestionado. Venimos trabajando con el Municipio de Morón impulsando un cambio total en el paradigma de las políticas de drogas vigente.

2. Un primer paso para cambiar el actual estado de los problemas que existen con las drogas en nuestra sociedad es abandonar la hipocresía.

3. El gobierno del q formaron parte los dirigentes q hoy se rasgan las vestiduras significó un total retroceso en materia de políticas de drogas que respeten los derechos humanos. Hoy la política pública de drogas en el país sigue sin implementar políticas de Reducción de Daños.

4. El moralismo inherente a las concepciones prohibicionistas a los que estos dirigente adhieren es responsable de la mayor parte de los problemas vinculados con el uso de drogas.

5. El abstencionismo que proponen como política preventiva es el responsable de la maximización de todos los daños que las drogas son capaces de producir.

6. La Argentina tiene una ley de drogas que ya ha sido declarada inconstitucional (estos “defensores de la República” la siguen sosteniendo).

7. Las prácticas asistenciales que proponen contrarían la Ley de Salud Mental, la Ley IACOOP y sus reglamentaciones.

8. La Reducción de Daños es la política pública hacia donde se dirigen países desarrollados cuyas políticas e instituciones son constantemente elogiadas por este sector político.

9. El prohibicionismo abstencionista es conservador y sus políticas públicas obsoletas. Es urgente que el sistema político y sus dirigentxs se informen y actualicen sus discursos sobre políticas de drogas.

10. Si no alcanza con los resultados que aparecen claros en sucesos como los de Time Warp o la más reciente tragedia de Puerta 8, revisen cuáles fueron los resultados de la implementación de la Ley Seca en los EE.UU.

Por último, cabe destacar el esfuerzo por tergiversar y ocultar información, omitiendo mostrar la portada del material que cuestionado, donde se ve claramente que está dirigido a población usuaria de sustancias:

FRNmDvjXoAIa6zM

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".