Mena: "Lo que está ocurriendo es el resultado del descalabro jurídico que generó la Corte"

El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, afirmó hoy que “todo lo que está ocurriendo en el Consejo de la Magistratura es el resultado del descalabro jurídico que generó la Corte Suprema al habilitar una ley que estaba fenecida hace 16 años”.

Argentina21 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
C6OP2WX3JRDPREIT7MFU6D55F4
Foto Press

De esta forma, Mena, al hablar con la radio AM 750, consideró que la discusión alrededor a la composición del Consejo de la Magistratura tiene su origen en el fallo dictado por el máximo tribunal en diciembre del año pasado, cuando declaró inconstitucional la ley que regía el Consejo y estableció la vigencia de una norma anterior.

“Toda la situación que tenemos hoy deja en evidencia las críticas que veníamos efectuando al fallo de la Corte de diciembre, que violó las facultades del Congreso y se puso a legislar y habilitó una ley que estaba fenecida hace 16 años”, dijo Mena.

El funcionario consideró que la situación debería zanjarse “con el Poder Legislativo haciendo uso de sus facultades y sancionando una nueva ley que regule el funcionamiento y composición del Consejo de la Magistratura”.

Mena recordó en este sentido que el Poder Ejecutivo envió “en noviembre del año pasado, antes de este calamitoso fallo de la Corte de diciembre, un proyecto de ley al respecto, que ya tiene media sanción del Senado y ahora se está trabajando en Diputados”.

Asimismo, cuestionó el hecho de que “algunos legisladores de la oposición festejan que el Poder Judicial ejerza facultades legislativas”.

Al ser consultado respecto de si el Consejo puede funcionar en estas condiciones, sin su composición completa, indicó que “el Consejo podría funcionar así con dos representantes menos (18 miembros), pero no sería lo aconsejable”.

En tanto, el funcionario no opinó respecto de la disputa política planteada en torno a los representantes legislativos en el Consejo, que en algunos casos fue judicializada, aunque apuntó a “una maniobra sostenida por grupos hegemónicos y cierto sector del periodismo para bloquear el funcionamiento del Consejo”.

Asimismo, opinó que el Consejo “venía funcionando muy bien” hasta que “la Corte destruyó su funcionamiento”.

Mena argumentó, al brindar ejemplos, que el Consejo se disponía a cubrir vacantes en la Cámara Federal de Comodoro Py, y dijo que las demoras en estas designaciones apuntan a “cubrir y blindar de impunidad a Mauricio Macri” en las causas judiciales que involucran al expresidente.

Te puede interesar
Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.