Mena: "Lo que está ocurriendo es el resultado del descalabro jurídico que generó la Corte"

El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, afirmó hoy que “todo lo que está ocurriendo en el Consejo de la Magistratura es el resultado del descalabro jurídico que generó la Corte Suprema al habilitar una ley que estaba fenecida hace 16 años”.

Argentina21 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
C6OP2WX3JRDPREIT7MFU6D55F4
Foto Press

De esta forma, Mena, al hablar con la radio AM 750, consideró que la discusión alrededor a la composición del Consejo de la Magistratura tiene su origen en el fallo dictado por el máximo tribunal en diciembre del año pasado, cuando declaró inconstitucional la ley que regía el Consejo y estableció la vigencia de una norma anterior.

“Toda la situación que tenemos hoy deja en evidencia las críticas que veníamos efectuando al fallo de la Corte de diciembre, que violó las facultades del Congreso y se puso a legislar y habilitó una ley que estaba fenecida hace 16 años”, dijo Mena.

El funcionario consideró que la situación debería zanjarse “con el Poder Legislativo haciendo uso de sus facultades y sancionando una nueva ley que regule el funcionamiento y composición del Consejo de la Magistratura”.

Mena recordó en este sentido que el Poder Ejecutivo envió “en noviembre del año pasado, antes de este calamitoso fallo de la Corte de diciembre, un proyecto de ley al respecto, que ya tiene media sanción del Senado y ahora se está trabajando en Diputados”.

Asimismo, cuestionó el hecho de que “algunos legisladores de la oposición festejan que el Poder Judicial ejerza facultades legislativas”.

Al ser consultado respecto de si el Consejo puede funcionar en estas condiciones, sin su composición completa, indicó que “el Consejo podría funcionar así con dos representantes menos (18 miembros), pero no sería lo aconsejable”.

En tanto, el funcionario no opinó respecto de la disputa política planteada en torno a los representantes legislativos en el Consejo, que en algunos casos fue judicializada, aunque apuntó a “una maniobra sostenida por grupos hegemónicos y cierto sector del periodismo para bloquear el funcionamiento del Consejo”.

Asimismo, opinó que el Consejo “venía funcionando muy bien” hasta que “la Corte destruyó su funcionamiento”.

Mena argumentó, al brindar ejemplos, que el Consejo se disponía a cubrir vacantes en la Cámara Federal de Comodoro Py, y dijo que las demoras en estas designaciones apuntan a “cubrir y blindar de impunidad a Mauricio Macri” en las causas judiciales que involucran al expresidente.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".