Comenzó el "juicio" de extradición a Colombia de Facundo Molares

El juicio de extradición del fotoperiodista argentino Facundo Molares Schoenfeld comenzó hoy, luego de que fuera solicitado por el Gobierno de derecha del presidente colombiano Iván Duque por haber participado humanitariamente en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),

Argentina20 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (326)
Captura de pantalla

El requerimiento  es rechazado por la defensa del acusado y por organismos de Derechos Humanos que consideran que los delitos que se le imputan corresponden a hechos ocurridos antes de 2016 por lo que, plantean, están encuadrados por el Acuerdo de Paz firmado ese año por el Estado colombiano y la guerrilla.

El juicio se realizará por videoconferencia desde las 9 de hoy, y se desarrollará durante seis jornadas, con la participación del juez federal de Esquel, Guido Otranto, mientras que Molares Schoenfeld lo hará acompañado por sus abogados desde la Unidad Federal N° 1 de Ezeiza, donde se encuentra preso.

En representación del Estado que solicita la extradición -es decir, el Estado colombiano- intervendrá el fiscal federal de Esquel, Federico Baquioni Zingaretti, con la presencia del titular de la Dirección de Cooperación Regional e Internacional de la Procuración, Diego Solernó, según informaron a Télam fuentes que siguen el caso.

Facundo Molares Schoenfeld, de 46 años, está encarcelado en Ezeiza desde noviembre, cuando fue detenido por la división Interpol de la Policía Federal mientras se encontraba en la casa de su padre en la localidad chubutense de Trevelin.

El fuero penal ordinario de Colombia, en base a la imputación de un integrante de la Fiscalía General de la Nación, lo acusa del secuestro del concejal Armando Acuña, ocurrido en marzo de 2009 en el municipio de Garzón, departamento del Huila.

Distintos organismos de DDHH consideran "inadmisible" que se conceda la extradición ya que "las acusaciones formuladas -inciertas e infundadas- corresponden al periodo comprendido en los Acuerdos de Paz", advirtieron en una declaración firmada por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y Liga Argentina por los Derechos Humanos, Foro por la Libertad , la Democracia y los DDHH de Córdoba, entre otras entidades.

Los defensores del fotógrafo argentino, Gustavo Franquet y Eduardo Soares, que integran La Gremial de Abogados, sostienen que el fuero penal ordinario de Colombia no tiene competencia para solicitar la extradición porque los delitos que se le imputan son anteriores al Acuerdo de Paz del año 2016, por lo que deben ser tratados por la Justicia Especial para la Paz (JEP), tribunal encargado de administrar justicia a los actores del conflicto armado.

"Vamos a demostrar que quien pide la extradición (el Estado colombiano) no tiene competencia para hacerlo y que la pide por delitos políticos, por lo cual no corresponde concederla. Además, en el juicio vamos a probar un tercer elemento, la cuestión humanitaria, porque extraditar a Facundo Molares equivale a extraditarlo para que lo maten, porque está bastante claro que (en Colombia) lo están esperando para matarlo", aseguró Franquet en diálogo con Télam.

Soares, en tanto, insistió en que la competencia para juzgar los hechos cometidos en el marco del conflicto armado en Colombia es "la Justicia Especial para la Paz, como lo determinan la Constitución, las leyes del Congreso y decretos presidenciales" de ese país.

También, señaló que las circunstancias que rodean al requerimiento del Estado colombiano no garantizan el cumplimiento de las garantías contempladas en varios artículos de la ley 24.767 de Cooperación Internacional en Materia Penal, también conocida como ley de extradición.

Y sobre el aspecto humanitario, afirmó: "En Colombia, hay más de 200 integrantes de las FARC que adscribieron a los Acuerdos de Paz y luego de desmovilizarse fueron asesinados. Esa es la postura de La Gremial de Abogados".

"Su extradición es una pena de muerte encubierta. El Estado solicitante de la extradición no garantiza en lo más mínimo la integridad de Facundo Molares. La Corte Constitucional colombiana declaró formalmente que hay una violación masiva a los acuerdos de paz", reiteró La Gremial de Abogados en un comunicado.

Si el principal argumento de la defensa y de los organismos de DDHH es que los delitos que se le imputan fueron producidos antes de 2016 y que entraron en los Acuerdos de Paz, desde la Justicia penal ordinaria de Colombia sostienen que Molares Schoenfeld no figura entre los excombatientes que firmaron la desmovilización y que sólo pueden acceder a la amnistía quienes figuran en esas actas.

Hoy, en las afueras del penal de Ezeiza, se realizará una rueda de prensa con la participación de representantes de organismos de DDHH y dirigentes de organizaciones sindicales, sociales y políticas, entre ellos Daniel Catalano (ATE Capital), Angel "Lito" Borello (UTEP) y la directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional, María José Cano, entre otros.

Actividad en Córdoba  

En el marco del día internacional de Ixs presxs politicxs  se desarrollará hoy miércoles 20 de abril a las 17:00 Horas en  Plaza Paseo Sobremonte. Caseros esq. Bolívar una Radio abierta, pidiendo la libertad de Facundo Molares y de todxs Ixs presxs politicxs

WhatsApp Image 2022-04-18 at 10.49.09 AM
 
La audiencia es transmitida por el canal de YouTube del sitio La Retaguardia, medio comunitario que transmite los juicios por crímenes de lesa humanidad.

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.