Comienza mañana en Chaco el juicio "Conscriptos" por delitos de lesa humanidad

El Tribunal Oral Federal de Resistencia dará inicio mañana al juicio "Conscriptos", en el que se juzgará a cuatro oficiales del Ejército, suboficiales y oficiales de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco y un guardiacárcel de la Alcaidía policial por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar en perjuicio de cinco víctimas que estuvieron secuestradas en la Brigada de Investigaciones de Resistencia y en la Alcaidía policial de esa ciudad.

Argentina19 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
liguriazzzz-696x522
Foto Press

El juicio comenzará a las 8.30 y estarán sentados en el banquillo de los acusados los militares (re) Ernesto Simoni, Ricardo Reyes , Aldo Martínez Segón y Luis Alberto Patetta; los policías de la Brigada de Investigaciones José Francisco Rodríguez Valiente , Gabino Manader, José Marín y Juan de la Cruz López de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco y los guardiacárceles de Alcaidía Héctor Roldan y Miguel Ángel Vittorello.

Durante el proceso se abordará los crímenes cometidos contra cinco víctimas, dos de ellas, Ricardo Uferer y Eduardo Luque, militantes políticos que realizaban la conscripción en el Regimiento La Liguria de Resistencia a mediados de 1976 y fueron secuestrados y confinados en el centro clandestino de detención que funcionara en la ex Brigada de Investigaciones, actual Casa por la Memoria.

La fiscalía acusó a los imputados, por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada y aplicación de tormentos agravados.

Luque y Uferer militaban en la Juventud Peronista de Chaco, fueron secuestrados en junio de 1976 cuando cumplían el servicio militar en el regimiento del Ejército ubicado en el barrio La Liguria, de Resistencia. Estaban destinados en baterías diferentes del regimiento, cuando el 12 de junio se produce el secuestro de Luque, que es informado por un oficial en la Plaza de Armas de la unidad y el 22 de junio es capturado Uferer, que al igual que su compañero es trasladado a la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chaco.

Ambos fueron torturados juntos y por separado en lugares conocidos como "sala negra" y "el sótano", y en septiembre son trasladados a la alcaldía policial, donde reconocen al oficial Lucio Humberto Caballero como uno de los jefes que ordenaban las torturas.

En la alcaldía, Luque y Uferer vieron a varios de los prisioneros que luego serían ejecutados en la Masacre de Margarita Belén, donde mataron a once militantes y otros cuatro fueron desaparecidos en un fingido intento de fuga.

Según diagramó el Tribunal, integrado por Noemi Marta Berros, Liliana Graciela Carnero y Roberto López Arango, tras el inicio habrá audiencias el jueves 21 y el viernes 22 de abril, el 20 y 27 de mayo y el 9 de junio.

Este proceso será el noveno por crímenes de lesa humanidad que se realiza en la provincia, luego de los juicios por fusilamientos clandestinos "Causa Masacre de Margarita Belén 1, 2 (Causa Tozzo) y 3 (Causa Chas)"; por torturas "Brigada/ Caballero" 1 , 2 y 3 ; y por la persecución a militantes del agro denominado "Causa Ligas Agrarias" y por complicidad judicial "Mazzoni Casco".

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Lo más visto
a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.