Comienza mañana en Chaco el juicio "Conscriptos" por delitos de lesa humanidad

El Tribunal Oral Federal de Resistencia dará inicio mañana al juicio "Conscriptos", en el que se juzgará a cuatro oficiales del Ejército, suboficiales y oficiales de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco y un guardiacárcel de la Alcaidía policial por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar en perjuicio de cinco víctimas que estuvieron secuestradas en la Brigada de Investigaciones de Resistencia y en la Alcaidía policial de esa ciudad.

Argentina19 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
liguriazzzz-696x522
Foto Press

El juicio comenzará a las 8.30 y estarán sentados en el banquillo de los acusados los militares (re) Ernesto Simoni, Ricardo Reyes , Aldo Martínez Segón y Luis Alberto Patetta; los policías de la Brigada de Investigaciones José Francisco Rodríguez Valiente , Gabino Manader, José Marín y Juan de la Cruz López de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco y los guardiacárceles de Alcaidía Héctor Roldan y Miguel Ángel Vittorello.

Durante el proceso se abordará los crímenes cometidos contra cinco víctimas, dos de ellas, Ricardo Uferer y Eduardo Luque, militantes políticos que realizaban la conscripción en el Regimiento La Liguria de Resistencia a mediados de 1976 y fueron secuestrados y confinados en el centro clandestino de detención que funcionara en la ex Brigada de Investigaciones, actual Casa por la Memoria.

La fiscalía acusó a los imputados, por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada y aplicación de tormentos agravados.

Luque y Uferer militaban en la Juventud Peronista de Chaco, fueron secuestrados en junio de 1976 cuando cumplían el servicio militar en el regimiento del Ejército ubicado en el barrio La Liguria, de Resistencia. Estaban destinados en baterías diferentes del regimiento, cuando el 12 de junio se produce el secuestro de Luque, que es informado por un oficial en la Plaza de Armas de la unidad y el 22 de junio es capturado Uferer, que al igual que su compañero es trasladado a la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chaco.

Ambos fueron torturados juntos y por separado en lugares conocidos como "sala negra" y "el sótano", y en septiembre son trasladados a la alcaldía policial, donde reconocen al oficial Lucio Humberto Caballero como uno de los jefes que ordenaban las torturas.

En la alcaldía, Luque y Uferer vieron a varios de los prisioneros que luego serían ejecutados en la Masacre de Margarita Belén, donde mataron a once militantes y otros cuatro fueron desaparecidos en un fingido intento de fuga.

Según diagramó el Tribunal, integrado por Noemi Marta Berros, Liliana Graciela Carnero y Roberto López Arango, tras el inicio habrá audiencias el jueves 21 y el viernes 22 de abril, el 20 y 27 de mayo y el 9 de junio.

Este proceso será el noveno por crímenes de lesa humanidad que se realiza en la provincia, luego de los juicios por fusilamientos clandestinos "Causa Masacre de Margarita Belén 1, 2 (Causa Tozzo) y 3 (Causa Chas)"; por torturas "Brigada/ Caballero" 1 , 2 y 3 ; y por la persecución a militantes del agro denominado "Causa Ligas Agrarias" y por complicidad judicial "Mazzoni Casco".

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.