Comienza mañana en Chaco el juicio "Conscriptos" por delitos de lesa humanidad

El Tribunal Oral Federal de Resistencia dará inicio mañana al juicio "Conscriptos", en el que se juzgará a cuatro oficiales del Ejército, suboficiales y oficiales de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco y un guardiacárcel de la Alcaidía policial por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar en perjuicio de cinco víctimas que estuvieron secuestradas en la Brigada de Investigaciones de Resistencia y en la Alcaidía policial de esa ciudad.

Argentina19 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
liguriazzzz-696x522
Foto Press

El juicio comenzará a las 8.30 y estarán sentados en el banquillo de los acusados los militares (re) Ernesto Simoni, Ricardo Reyes , Aldo Martínez Segón y Luis Alberto Patetta; los policías de la Brigada de Investigaciones José Francisco Rodríguez Valiente , Gabino Manader, José Marín y Juan de la Cruz López de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco y los guardiacárceles de Alcaidía Héctor Roldan y Miguel Ángel Vittorello.

Durante el proceso se abordará los crímenes cometidos contra cinco víctimas, dos de ellas, Ricardo Uferer y Eduardo Luque, militantes políticos que realizaban la conscripción en el Regimiento La Liguria de Resistencia a mediados de 1976 y fueron secuestrados y confinados en el centro clandestino de detención que funcionara en la ex Brigada de Investigaciones, actual Casa por la Memoria.

La fiscalía acusó a los imputados, por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada y aplicación de tormentos agravados.

Luque y Uferer militaban en la Juventud Peronista de Chaco, fueron secuestrados en junio de 1976 cuando cumplían el servicio militar en el regimiento del Ejército ubicado en el barrio La Liguria, de Resistencia. Estaban destinados en baterías diferentes del regimiento, cuando el 12 de junio se produce el secuestro de Luque, que es informado por un oficial en la Plaza de Armas de la unidad y el 22 de junio es capturado Uferer, que al igual que su compañero es trasladado a la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chaco.

Ambos fueron torturados juntos y por separado en lugares conocidos como "sala negra" y "el sótano", y en septiembre son trasladados a la alcaldía policial, donde reconocen al oficial Lucio Humberto Caballero como uno de los jefes que ordenaban las torturas.

En la alcaldía, Luque y Uferer vieron a varios de los prisioneros que luego serían ejecutados en la Masacre de Margarita Belén, donde mataron a once militantes y otros cuatro fueron desaparecidos en un fingido intento de fuga.

Según diagramó el Tribunal, integrado por Noemi Marta Berros, Liliana Graciela Carnero y Roberto López Arango, tras el inicio habrá audiencias el jueves 21 y el viernes 22 de abril, el 20 y 27 de mayo y el 9 de junio.

Este proceso será el noveno por crímenes de lesa humanidad que se realiza en la provincia, luego de los juicios por fusilamientos clandestinos "Causa Masacre de Margarita Belén 1, 2 (Causa Tozzo) y 3 (Causa Chas)"; por torturas "Brigada/ Caballero" 1 , 2 y 3 ; y por la persecución a militantes del agro denominado "Causa Ligas Agrarias" y por complicidad judicial "Mazzoni Casco".

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.