Martínez convocó a ministro e industriales cordobeses a una reunión por provisión de gas

El secretario de Energía, Darío Martínez, convocó para mañana al ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Luis Accastello, y a representantes de la Unión Industrial de esa provincia, a una reunión de trabajo para analizar la temática relativa a la provisión de gas natural durante los meses de invierno, tras formulado por el sector fabril la semana pasada.

Córdoba18 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
multimedia.normal.a3d0c5d290fd3782.6761735f6e6f726d616c2e6a706567
Foto Press

"He convocado al ministro Accastello y a los industriales cordobeses a una reunión de trabajo para analizar, con todos los actores involucrados, las particularidades del abastecimiento de gas a ese sector", dijo a la prensa el secretario.

La invitación está formulada para mañana a las 18, en la sede de la Secretaría de Energía, de la calle Hipólito Yrigoyen al 200, en el centro porteño.

El viernes pasado, Accastello advirtió que podría faltar gas para la provincia y la industria durante el pico de demanda invernal y consideró "muy factible" que se produzcan cortes de suministro, al advertir que "el escenario es complicado y hay serio riesgo de faltante de gas natural".

En respuesta, el secretario Martínez expresó hoy que "el Plan Gas.Ar ha generado una producción creciente de gas natural argentino, que alcanza constantemente niveles superiores a los períodos y años precedentes".

El secretario afirmó que "el diseño del plan garantiza un flujo creciente de gas para la industria en general, cuyos precios, volúmenes y modalidades de provisión y abastecimiento, se contrata libremente entre las empresas industriales consumidoras, las empresas productoras de gas, o las comercializadoras".

Martínez declaró que "a diferencia del abastecimiento de la demanda residencial cuyas tarifas y aspectos particulares regula el Estado, el abastecimiento de la industria está liberado y se trata de acuerdo entre privados, que pactan y contratan desde el precio, la modalidad de entrega, los volúmenes y plazos, y la variación de los mismos, sin participación alguna del Estado".

Tras conocerse la convocatoria de Martínez, el asesor presidencial Ariel Kogan expresó que “el ministro Accastello y algunas industrias de Córdoba deben reclamarle a la comercializadora de gas que no logró cumplir con sus compromisos de provisión a sus clientes, y encima de ello, les avisó tarde”, y agregó que “no deben confundir incumplimiento de contratos entre privados con falta de gas”.

Kogan explicó que, “este año hay más gas que el año pasado, y las productoras están inyectando plenamente sus compromisos con el Plan Gas.Ar, cosa que el año pasado, inicio del Plan, recién ocurrió en julio, y está claro que la producción sigue aumentando, no sólo respecto del bienio 2020/2021, sino también en relación a la prepandemia”.

El asesor presidencial agregó, finalmente, que “todas las productoras, que tienen plantas de tratamiento de gas, realizan todos los años paradas técnicas para su mantenimiento, y eso implica que deban disminuir la inyección de Gas por unos días, pero esas paradas técnicas están planificadas, y anunciadas con mucho tiempo a sus clientes, para que tomen los recaudos necesarios”.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.