Martínez convocó a ministro e industriales cordobeses a una reunión por provisión de gas

El secretario de Energía, Darío Martínez, convocó para mañana al ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Luis Accastello, y a representantes de la Unión Industrial de esa provincia, a una reunión de trabajo para analizar la temática relativa a la provisión de gas natural durante los meses de invierno, tras formulado por el sector fabril la semana pasada.

Córdoba18 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
multimedia.normal.a3d0c5d290fd3782.6761735f6e6f726d616c2e6a706567
Foto Press

"He convocado al ministro Accastello y a los industriales cordobeses a una reunión de trabajo para analizar, con todos los actores involucrados, las particularidades del abastecimiento de gas a ese sector", dijo a la prensa el secretario.

La invitación está formulada para mañana a las 18, en la sede de la Secretaría de Energía, de la calle Hipólito Yrigoyen al 200, en el centro porteño.

El viernes pasado, Accastello advirtió que podría faltar gas para la provincia y la industria durante el pico de demanda invernal y consideró "muy factible" que se produzcan cortes de suministro, al advertir que "el escenario es complicado y hay serio riesgo de faltante de gas natural".

En respuesta, el secretario Martínez expresó hoy que "el Plan Gas.Ar ha generado una producción creciente de gas natural argentino, que alcanza constantemente niveles superiores a los períodos y años precedentes".

El secretario afirmó que "el diseño del plan garantiza un flujo creciente de gas para la industria en general, cuyos precios, volúmenes y modalidades de provisión y abastecimiento, se contrata libremente entre las empresas industriales consumidoras, las empresas productoras de gas, o las comercializadoras".

Martínez declaró que "a diferencia del abastecimiento de la demanda residencial cuyas tarifas y aspectos particulares regula el Estado, el abastecimiento de la industria está liberado y se trata de acuerdo entre privados, que pactan y contratan desde el precio, la modalidad de entrega, los volúmenes y plazos, y la variación de los mismos, sin participación alguna del Estado".

Tras conocerse la convocatoria de Martínez, el asesor presidencial Ariel Kogan expresó que “el ministro Accastello y algunas industrias de Córdoba deben reclamarle a la comercializadora de gas que no logró cumplir con sus compromisos de provisión a sus clientes, y encima de ello, les avisó tarde”, y agregó que “no deben confundir incumplimiento de contratos entre privados con falta de gas”.

Kogan explicó que, “este año hay más gas que el año pasado, y las productoras están inyectando plenamente sus compromisos con el Plan Gas.Ar, cosa que el año pasado, inicio del Plan, recién ocurrió en julio, y está claro que la producción sigue aumentando, no sólo respecto del bienio 2020/2021, sino también en relación a la prepandemia”.

El asesor presidencial agregó, finalmente, que “todas las productoras, que tienen plantas de tratamiento de gas, realizan todos los años paradas técnicas para su mantenimiento, y eso implica que deban disminuir la inyección de Gas por unos días, pero esas paradas técnicas están planificadas, y anunciadas con mucho tiempo a sus clientes, para que tomen los recaudos necesarios”.

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.