Martínez convocó a ministro e industriales cordobeses a una reunión por provisión de gas

El secretario de Energía, Darío Martínez, convocó para mañana al ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Luis Accastello, y a representantes de la Unión Industrial de esa provincia, a una reunión de trabajo para analizar la temática relativa a la provisión de gas natural durante los meses de invierno, tras formulado por el sector fabril la semana pasada.

Córdoba18 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
multimedia.normal.a3d0c5d290fd3782.6761735f6e6f726d616c2e6a706567
Foto Press

"He convocado al ministro Accastello y a los industriales cordobeses a una reunión de trabajo para analizar, con todos los actores involucrados, las particularidades del abastecimiento de gas a ese sector", dijo a la prensa el secretario.

La invitación está formulada para mañana a las 18, en la sede de la Secretaría de Energía, de la calle Hipólito Yrigoyen al 200, en el centro porteño.

El viernes pasado, Accastello advirtió que podría faltar gas para la provincia y la industria durante el pico de demanda invernal y consideró "muy factible" que se produzcan cortes de suministro, al advertir que "el escenario es complicado y hay serio riesgo de faltante de gas natural".

En respuesta, el secretario Martínez expresó hoy que "el Plan Gas.Ar ha generado una producción creciente de gas natural argentino, que alcanza constantemente niveles superiores a los períodos y años precedentes".

El secretario afirmó que "el diseño del plan garantiza un flujo creciente de gas para la industria en general, cuyos precios, volúmenes y modalidades de provisión y abastecimiento, se contrata libremente entre las empresas industriales consumidoras, las empresas productoras de gas, o las comercializadoras".

Martínez declaró que "a diferencia del abastecimiento de la demanda residencial cuyas tarifas y aspectos particulares regula el Estado, el abastecimiento de la industria está liberado y se trata de acuerdo entre privados, que pactan y contratan desde el precio, la modalidad de entrega, los volúmenes y plazos, y la variación de los mismos, sin participación alguna del Estado".

Tras conocerse la convocatoria de Martínez, el asesor presidencial Ariel Kogan expresó que “el ministro Accastello y algunas industrias de Córdoba deben reclamarle a la comercializadora de gas que no logró cumplir con sus compromisos de provisión a sus clientes, y encima de ello, les avisó tarde”, y agregó que “no deben confundir incumplimiento de contratos entre privados con falta de gas”.

Kogan explicó que, “este año hay más gas que el año pasado, y las productoras están inyectando plenamente sus compromisos con el Plan Gas.Ar, cosa que el año pasado, inicio del Plan, recién ocurrió en julio, y está claro que la producción sigue aumentando, no sólo respecto del bienio 2020/2021, sino también en relación a la prepandemia”.

El asesor presidencial agregó, finalmente, que “todas las productoras, que tienen plantas de tratamiento de gas, realizan todos los años paradas técnicas para su mantenimiento, y eso implica que deban disminuir la inyección de Gas por unos días, pero esas paradas técnicas están planificadas, y anunciadas con mucho tiempo a sus clientes, para que tomen los recaudos necesarios”.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".