24M en Córdoba con tres documentos y 2 marchas; una coincidencia “Libertad a Milagro Sala y lxs presxs políticxs”

Las multitudinarias marchas del 24 de marzo a la que concurrieron poco más de 70000 personas entre las dos, (40000 en la marcha de organismos y otras organizaciones y 30000 en la marcha del Encuentro-FIT), coincidieron en las vigentes e históricas banderas del Nunca Más, no obstante, sobre la realidad política actual aparecen miradas disimiles.

Córdoba26 de marzo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
20220324_163148
Foto: Sures Noticias

Los distintos actores de las movilizaciones en Córdoba en torno al 24M emitieron sendos documentos, por un lado, las organizaciones que abrevan en la Mesa de trabajo por los DDHH solicitaron una reforma judicial, la creación de un banco del SUR y el nunca más al endeudamiento, El documento de la Mesa de trabajo omite hablar sobre las violaciones a los DDHH EN Córdoba del gobierno de Schiaretti (posición reiterada en los últimos años) ni tampoco sobre el pacto de ajuste del gobierno de Alberto Fernández con el FMI

Entre los conceptos del documento se destacan la solicitud una urgente reforma judicial y la democratización de la justicia, agrega el texto de la Mesa que levantan su voz para defender el sistema democrático y el Estado de derecho, que la oposición declama, pero en los hechos, busca destruir.

El documento expresa que las situaciones vinculadas al gatillo fácil son con la complicidad judicial, por ultimo entre otros ítem exigen la investigación de la deuda fraudulenta y el juzgamiento a los responsables, control estatal al aumento de los precios e impuestos a la riqueza, al sector financiero y a las mineras. 

276203054_3116651678597757_5393402111980731332_n (1)Foto: Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba

En tanto el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba en su documento señala que el pacto con el FMI es menos derechos humanos y una falta de respeto a lxs desaperecidxs.

Critica abiertamente al gobierno de Alberto Fernández que acaba de aprobar un pacto con el FMI, “que no solo blanquea la estafa política y económica de Mauricio Macri con sus consecuencias, si no que condena a las y los argentinos a mayores desigualdades y ajustes”. 

No obstante, vuelven sobre sus pasos y expresan la posibilidad de que el gobierno nacional este a tiempo de dar soluciones a las demandas populares insatisfechas, esto es aplicar políticas de fondo en materia de soberanía ambiental, alimentaria, marítima, fluvial y de reforma judicial. Sin ellas no habrá plena vigencias de los DDHH.

Denuncia al Gobierno de Juan Schiaretti por la sistemática política de represión y de violencia institucional estatal y el control policiaco sobre las manifestaciones “Es un gobierno neoliberal maquillado con políticas simbólicas de DDHH que cuenta con la complicidad y el silencio de organismos, organizaciones, sectores políticos y económicos”.  En un duro párrafo afirman que los presxs políticxs de Macri ya son de Alberto. 

Y exigen la renuncia de la Corte Suprema, una reforma judicial urgente y el voto de los futuro jueces elegidos democráticamente, por ultimo plantean la necesidad de una Ley Anti Negacioncita; recientemente el Foro, el mismo 24 de marzo, exigió la renuncia de la jefa comunal de la localidad de Los Aromos, del partido PRO por declaración negacionistas. 

06465f77-acc5-4d67-8be5-6c0e17b9b153Foto: Sures Noticias

Por último el Bloque FIT - Encuentro Memoria, Verdad y Justicia Inicia su documento con un contundente ¡No al acuerdo gobierno-FMI, responsabilizando al Frente de Todos y Juntos por el Cambio, por la aprobación en el Congreso de un nuevo acuerdo con el FMI, La responsabilidad política no es sólo de Macri, ¡sino también del gobierno de Alberto y Cristina Fernández! Afirman. No obstante que el gobierno nacional denunció ese préstamo ante la justicia, lo terminó convalidando, concluyen.

Agrega el texto que el acuerdo también ataca los derechos humanos, porque ningún ajuste pasa sin represión. En relación al gobierno de Juan Schiaretti lo acusan de reprimir a organizaciones piqueteras que reclaman útiles escolares recientemente y reclamaron que se esclarezca lo sucedido el pasado 8 de febrero en ocasión de la multitudinaria marcha contra el acuerdo con el FMI.

9728c3f9-b258-4f4d-8448-cb761fe1b987Foto: Gentileza

 Adjuntamos los tres documentos: 

 Documento de la Mesa de Trabajo Por los DDHH de Córdoba 

 Documento del Foro por la libertad, la Democracia y los DDHH

 Documento del FIT- Encuentro Memoria, Verdad y Justicia



Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".