24M en Córdoba con tres documentos y 2 marchas; una coincidencia “Libertad a Milagro Sala y lxs presxs políticxs”

Las multitudinarias marchas del 24 de marzo a la que concurrieron poco más de 70000 personas entre las dos, (40000 en la marcha de organismos y otras organizaciones y 30000 en la marcha del Encuentro-FIT), coincidieron en las vigentes e históricas banderas del Nunca Más, no obstante, sobre la realidad política actual aparecen miradas disimiles.

Córdoba26 de marzo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
20220324_163148
Foto: Sures Noticias

Los distintos actores de las movilizaciones en Córdoba en torno al 24M emitieron sendos documentos, por un lado, las organizaciones que abrevan en la Mesa de trabajo por los DDHH solicitaron una reforma judicial, la creación de un banco del SUR y el nunca más al endeudamiento, El documento de la Mesa de trabajo omite hablar sobre las violaciones a los DDHH EN Córdoba del gobierno de Schiaretti (posición reiterada en los últimos años) ni tampoco sobre el pacto de ajuste del gobierno de Alberto Fernández con el FMI

Entre los conceptos del documento se destacan la solicitud una urgente reforma judicial y la democratización de la justicia, agrega el texto de la Mesa que levantan su voz para defender el sistema democrático y el Estado de derecho, que la oposición declama, pero en los hechos, busca destruir.

El documento expresa que las situaciones vinculadas al gatillo fácil son con la complicidad judicial, por ultimo entre otros ítem exigen la investigación de la deuda fraudulenta y el juzgamiento a los responsables, control estatal al aumento de los precios e impuestos a la riqueza, al sector financiero y a las mineras. 

276203054_3116651678597757_5393402111980731332_n (1)Foto: Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba

En tanto el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba en su documento señala que el pacto con el FMI es menos derechos humanos y una falta de respeto a lxs desaperecidxs.

Critica abiertamente al gobierno de Alberto Fernández que acaba de aprobar un pacto con el FMI, “que no solo blanquea la estafa política y económica de Mauricio Macri con sus consecuencias, si no que condena a las y los argentinos a mayores desigualdades y ajustes”. 

No obstante, vuelven sobre sus pasos y expresan la posibilidad de que el gobierno nacional este a tiempo de dar soluciones a las demandas populares insatisfechas, esto es aplicar políticas de fondo en materia de soberanía ambiental, alimentaria, marítima, fluvial y de reforma judicial. Sin ellas no habrá plena vigencias de los DDHH.

Denuncia al Gobierno de Juan Schiaretti por la sistemática política de represión y de violencia institucional estatal y el control policiaco sobre las manifestaciones “Es un gobierno neoliberal maquillado con políticas simbólicas de DDHH que cuenta con la complicidad y el silencio de organismos, organizaciones, sectores políticos y económicos”.  En un duro párrafo afirman que los presxs políticxs de Macri ya son de Alberto. 

Y exigen la renuncia de la Corte Suprema, una reforma judicial urgente y el voto de los futuro jueces elegidos democráticamente, por ultimo plantean la necesidad de una Ley Anti Negacioncita; recientemente el Foro, el mismo 24 de marzo, exigió la renuncia de la jefa comunal de la localidad de Los Aromos, del partido PRO por declaración negacionistas. 

06465f77-acc5-4d67-8be5-6c0e17b9b153Foto: Sures Noticias

Por último el Bloque FIT - Encuentro Memoria, Verdad y Justicia Inicia su documento con un contundente ¡No al acuerdo gobierno-FMI, responsabilizando al Frente de Todos y Juntos por el Cambio, por la aprobación en el Congreso de un nuevo acuerdo con el FMI, La responsabilidad política no es sólo de Macri, ¡sino también del gobierno de Alberto y Cristina Fernández! Afirman. No obstante que el gobierno nacional denunció ese préstamo ante la justicia, lo terminó convalidando, concluyen.

Agrega el texto que el acuerdo también ataca los derechos humanos, porque ningún ajuste pasa sin represión. En relación al gobierno de Juan Schiaretti lo acusan de reprimir a organizaciones piqueteras que reclaman útiles escolares recientemente y reclamaron que se esclarezca lo sucedido el pasado 8 de febrero en ocasión de la multitudinaria marcha contra el acuerdo con el FMI.

9728c3f9-b258-4f4d-8448-cb761fe1b987Foto: Gentileza

 Adjuntamos los tres documentos: 

 Documento de la Mesa de Trabajo Por los DDHH de Córdoba 

 Documento del Foro por la libertad, la Democracia y los DDHH

 Documento del FIT- Encuentro Memoria, Verdad y Justicia



Te puede interesar
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.