Los tres diputadxs de Todos de Córdoba ¿con voto dividido ante el pacto con el FMI?

Ante la segura aprobación del pacto del Gobierno Nacional con el FMI, Sures Noticias consulto días atrás a los diputadxs de Todos Córdoba. El diputado Pablo Carro, analizaba su voto, Eduardo Fernández anuncio su voto positivo y la diputada Gabriela Estévez no respondió.

Fechu 10 de marzo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
image

Sures Noticias dialogó con el diputado Eduardo Fernández y expreso lo siguiente:

Voy a acompañar con el voto positivo en el Congreso el acuerdo con el FMI, por supuesto falta ver los detalles y los pormenores del acuerdo, pero en rasgos generales está con lo que nos hemos comprometido y las bases con las que negoció nuestro Gobierno Nacional ante el Fondo Monetario Internacional. Es un buen acuerdo, es un acuerdo dentro de lo posible. No es para festejar, ningún acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, pero de estas características, sin ajustes y con posibilidad de incrementar el gasto en lo que hace en área sensible, hace que el voto mío sea favorable. Y lo hacemos también a partir de una ley que promovió nuestro Gobierno nacional, del cual fui también uno de los expositores y que obliga al Poder Ejecutivo a. Llevar al Congreso. Cualquier acuerdo con organismos internacionales o la emisión de bonos en moneda extranjera. Es un acuerdo que seguramente va a tener el voto mayoritario. Las revisiones trimestrales, que es una cuestión que seguramente ha servido en más de los 21 22 acuerdos que tuvo el país con el Fondo Monetario Internacional, en este caso no nos someten a etapas en las que nos obliguen a ajustes sobre el sistema previsional, sobre la legislación laboral. Y menos aún desprendernos de patrimonio nacional o de empresas que en su momento el Fondo Monetario observaba como deficitarias. Nada de eso está. Por eso los acuerdos y las revisiones trimestrales en base a un acuerdo posible de cumplir, no hay posibilidad de ajuste. El compromiso de ir disminuyendo el déficit fiscal se hace en el marco de no una disminución del gasto, sino un incentivo del gasto en áreas como la de. Obras Públicas y como la de ciencia y técnica esencial para promover exportaciones con valor agregado. De ninguna forma se prevé ajuste. Es decir, este acuerdo lo vamos a discutir en el Parlamento Nacional, las distintas fuerzas políticas, pero no vamos a poder discutir con el sector empresario en las pymes, fundamentalmente, que ya han dado su apoyo porque va a liberar fondos y permitir una asistencia en la incorporación de capital e importaciones. Y es con los sectores de los movimientos sociales y los representantes de los trabajadores. Este es un acuerdo que lo podemos discutir a libro abierto con toda la sociedad y esto nos lleva a la tranquilidad de que, a pesar de que no adquirimos el endeudamiento y que nos obliga a una carga, lo vamos a hacer a la luz de no sacrificar ni el crecimiento del país, ni en detrimento de sectores sociales, sobre todo los que menos tienen.

Al respecto el diputado Pablo Carro respondió a Sures Noticias al ser consultado sobre su voto.

Todavía no tengo decidido cuál va a ser mi voto, en principio, porque primero quiero conocer la formulación del acuerdo. Todavía no hemos tenido reunión de bloque para discutirlo y también tengo pendiente un plenario nacional de la CTA, donde seguramente vamos a discutir el tema y de allí saldrá nuestra posición. En principio es un acuerdo que no tiene condicionamientos típicos clásicos del Fondo Monetario Internacional, como reformas previsionales que aumentos en las tarifas o reformas laborales. Eso no está, pero tampoco está la letra chica. En principio necesitamos que el acuerdo que se tome sea un acuerdo que nos permita crecer para poder pagar. Esa es la situación general. Todavía es temprano para dar definiciones definitivas al respecto.

 La diputada Gabriela Estévez no respondió el requerimiento periodístico de Sures Noticias

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.