Se realizará un Taller sobre Acceso a la Justicia y Derecho Indígena en la Legislatura de Córdoba

La Cooperativa Indígena Chañar invita a una jornada de reflexión y diálogo sobre la interculturalidad en la justicia y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. El encuentro, con destacadxs panelista, se realizará el martes 7 de octubre en la Legislatura Provincial.

Córdoba06 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_PR355cUd07t32k
Foto Press

La Cooperativa Indígena Chañar llevará a cabo el Taller “Acceso a la Justicia y al Derecho Indígena”, el próximo martes 7 de octubre de 9:00 a 13:00 horas en la Legislatura de la Provincia de Córdoba (Av. Emilio Olmos 580, Córdoba Capital).

El evento tiene por objetivo promover la reflexión y el análisis en torno a los derechos indígenas, su relación con la justicia y la importancia de la interculturalidad en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

El taller está dirigido a estudiantes, organizaciones sociales y políticas, comunidades indígenas y representantes de la Cámara de Legisladores, y busca generar un espacio de encuentro entre distintos actores sociales y estatales para fortalecer la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas con perspectiva indígena.

Entre los objetivos de la jornada se destacan:

Promover la comprensión y el respeto por los derechos indígenas, en el marco de leyes locales, nacionales e internacionales, analizar la relación entre justicia e interculturalidad y fomentar el fortalecimiento de la identidad y la ancestralidad de los pueblos originarios.

El encuentro contará con la participación de destacadas y destacados referentes de comunidades indígenas, organizaciones sociales, ámbitos académicos y del derecho, entre ellos: Dalila Anahí Valdez Magnone (Organización Zonko Kuntur), Erick Rojas (Comunidad Indígena La Unión / Consejo de Comunidades Indígenas de Córdoba), Marina Molina (Comunidad Comechingona Sanavirona del Chavascate), Gladys Canelo (Comunidad Quisquisacate / OTePOC / Consejo Social FCS-UNC), Rodrigo Oroná (Cooperativa Chañar / Mesa de Trabajo de DDHH Córdoba), Natalia Bilbao (abogada especialista en causas indígenas / docente ESCMB-UNC), Ignacio Prafil (Lonko Lof Fvta Anekon / DADI-INAI), Carolina Álvarez Ávila y Claudia Amuedo (Instituto de Antropología de Córdoba, IDACOR-CONICET / FFyH-UNC), y Eugenia Scarpinello, abogada especialista en derecho constitucional e intregante del Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.

Desde la Cooperativa Indígena Chañar destacan la relevancia de esta instancia de diálogo como una oportunidad para visibilizar los derechos de los pueblos indígenas y fortalecer el vínculo entre las comunidades y las instituciones públicas.

.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".