El presidente dialogó con los gobernadores que presentan su visión sobre el Entendimiento con el FMI en el Congreso

El presidente Alberto Fernández conversó este mediodía en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada con gobernadores y vicegobernadores que, luego de reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, concurrieron al Congreso de la Nación para expresar su visión sobre el Entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas.

Argentina09 de marzo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
AFGobernadores
Foto Press

Del encuentro participaron los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Omar Perotti (Santa Fe) y los vicegobernadores Carlos Silva Neder (Santiago del Estero) y Eugenio Quiroga (Santa Cruz).

Los mandatarios provinciales fueron recibidos luego por el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

La reunión con el Jefe de Gabinete, que posteriormente los acompañó hasta el palacio legislativo, formó parte de las acciones del Gobierno Nacional para generar los consensos necesarios para avanzar en la aprobación del acuerdo con el FMI.

Ayer, al asistir junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, al Congreso, Juan Manzur remarcó la importancia del “arte del diálogo” y puntualizó la necesidad de “ponerse por arriba de las cuestiones sectoriales y políticas partidarias, y pensar en lo mejor para nuestro país, para la Argentina".

Manzur explicó también que el entendimiento con el Fondo Monetario es “el mejor acuerdo posible” y precisó que “la Argentina no tiene los fondos para hacer frente a los vencimientos de 2022 y 2023. Esta es nuestra responsabilidad: evitar un escenario de default generalizado para la Argentina”.

Antes de la reunión con el jefe de Gabinete que tuvo lugar en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, Sergio Ziliotto explicó que “no hay otra alternativa” al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

El Gobernador de La Pampa dijo que si bien “nadie quiere vivir con el FMI cada tres meses aquí en la Argentina revisando las cuentas públicas, lamentablemente, esa es una decisión que se tomó en el año 2018”.

“Hoy no tenemos otra alternativa que apoyar este acuerdo posible, porque la otra alternativa es el caos”, aseguró Ziliotto, y convocó a “ver de qué manera nos ponemos todos de acuerdo para ver cómo crecemos para poder pagarlo”.

Por su parte, Ricardo Quintela señaló al entendimiento con el Fondo como “el mejor acuerdo posible para que la Argentina pueda tener la base de sustentabilidad para crecer y desarrollarse”.

“La verdad es que hemos honrado una deuda que no fue contraída por nosotros, pero que tenemos la obligación, el deber y la responsabilidad de cumplir con nuestras obligaciones para permitir el crecimiento de nuestro país”, enfatizó el gobernador de La Rioja.

En la misma línea, Oscar Herrera Ahuad explicó que el acuerdo “tiene que ver con generar en Argentina un escenario de certezas, de previsibilidad”. Dijo que “nunca es bueno tomar una deuda de estas características y mucho menos cuando estos recursos no llegan a la gente, ni alivian al pueblo”, y aseguró que “hay que ayudar, acompañar, y para eso hoy estamos acompañando, para tener más certezas sobre el acuerdo con el FMI. Para garantizar que los recursos a partir de este acuerdo, que van a quedar en nuestro país para su crecimiento, su desarrollo, lleguen también a nuestras provincias”.

Mariano Arcioni marcó la necesidad de apelar “a la conciencia y a la responsabilidad de todos los sectores políticos” y precisó que el acuerdo “es lo que necesita hoy la Argentina” porque es “la única manera de poder tener las reglas claras para el futuro, y las inversiones que sean necesarias”.

En cuanto al tratamiento de la iniciativa en el Congreso, Gustavo Bordet apuntó: “Entiendo que debe ser ratificado con responsabilidad compartida con legisladores de la oposición, cuyo gobierno contrajo esta deuda, para poder tener un horizonte de futuro y previsibilidad, y así evitar quedarnos fuera de los mercados y que la Argentina entre nuevamente en default”.

Sobre el acuerdo, el gobernador de Entre Ríos explicó que “ha sido fruto del trabajo que se hizo desde el Gobierno Nacional, con el Presidente y con el ministro de Economía, para poder lograr un entendimiento que le dé una proyección a la Argentina”.

Gustavo Sáenz recordó a su vez que “se estuvo negociando durante mucho tiempo la posibilidad de este refinanciamiento”, y agregó: “Hay una deuda que ha sido contraída por el Estado Nacional. No por un gobierno ni por otro, sino por el Estado Nacional”.

“Hay que cumplir con las deudas, honrarlas, porque es la única forma que tenemos de poder salir adelante. Así que venimos acompañar, a ayudar y esperamos que los legisladores estén a la altura de las circunstancias y entiendan que esto no se trata de un gobierno u otro, o de ideologías ni nada, sino de que el país pueda salir adelante”, dijo el gobernador salteño.

También Raúl Jalil expresó la postura de “acompañar al Presidente de la Nación en la decisión que ha tomado, a su Gabinete, a Martín Guzmán, a Juan Manzur”. Y marcó: “No es el mejor de los arreglos pero fue el posible”.

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
13hmorua

Daniel Filmus presenta en Córdoba su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

Sures Noticias
Córdoba13 de agosto de 2025

El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.

m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.