ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Argentina08 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)
Fotos MCH y ATE


La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

El sindicato sostiene que la acción del gobierno busca silenciar el reclamo de justicia por las víctimas del terrorismo de Estado y representa un ataque a la memoria colectiva de quienes lucharon por sus derechos. Según el comunicado, el gobierno, liderado por la ministra Sandra Pettovello, opta por perseguir a quienes conmemoran la memoria histórica en lugar de abordar problemas sociales y económicos que afectan a millones de ciudadanos.

ATE recuerda que el homenaje realizado el 7 de octubre de 2025 no es vandalismo, sino un deber cívico y un acto de resistencia contra el olvido. El sindicato ha estado rindiendo homenaje a los desaparecidos en colaboración con la Intersindical de Derechos Humanos y recalca que la defensa de los derechos humanos no es negociable.

Por su parte, el Ministerio de Capital Humano ha confirmado la apertura del sumario policial, acusando a Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, de daños y desobediencia por la colocación de la baldosa sin autorización. La causa estará en manos de la Unidad de Flagrancia Este, dirigida por la Dra. Laura Frecedo. 
ATE Capital reafirma que no permitirá que se borre la memoria histórica y promete responder a cualquier intento de represión con más organización y unidad en la lucha por los derechos humanos.

07102025-AL0A6487_1365

Comunicado de ATE Capital

Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes

Repudiamos con la mayor energía el comunicado negacionista emitido por el Ministerio de Capital Humano, que no es más que un burdo intento de criminalizar la memoria, la verdad y la justicia. El sumario policial iniciado por el organismo por la colocación de la baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, busca silenciar el grito de justicia de las y los trabajadores que resistieron el terrorismo de Estado.
 

El accionar del gobierno representa un acto de disciplina impuesta contra la memoria colectiva de nuestros compañeros y compañeras detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, esa herida abierta que el Estado debe honrar y no perseguir.

El 7 de octubre de 2025, realizamos un acto de resistencia simbólica y de homenaje a quienes fueron arrancados de sus puestos de trabajo, torturados y desaparecidos por defender sus derechos. No es vandalismo; es memoria viva, es el deber de no olvidar.

Mientras la crisis económica y social golpea a millones, mientras la comida no llega a los comedores y mientras miles de familias no pueden poner un plato en la mesa, el Gobierno nacional, a través de la ministra Sandra Pettovello, decide abrir un sumario policial contra nuestro secretario general, Daniel Catalano, por colocar una baldosa en homenaje a las y los detenidos desaparecidos.

En lugar de garantizar alimentos, trabajo y derechos, el Gobierno elige perseguir a quienes construyen memoria. Con esta maniobra absurda y autoritaria, pretende recuperar el control de una agenda que ya perdió, porque las coimas de Karina y los aportes narco a su campaña, no se borran.

Hace años que desde ATE Capital junto a la Intersindical de Derechos Humanos, homenajeamos a nuestras y nuestros desaparecidos. Lo hacemos porque no olvidamos, porque los derechos humanos no se negocian, y porque la memoria es un compromiso de lucha.

Este Gobierno, que desprecia la historia demuestra otra vez que tiene sus prioridades claras: intentar borrar la memoria de lo que implicó a nuestro pueblo la entrega de soberanía, la dependencia económica y el ajuste. Pero no lo vamos a permitir. A cada intento de amedrentamiento, responderemos con más memoria, más organización y más unidad.

El Ministerio de Capital Humano, bajo la gestión actual, revela su verdadera cara: la de un gobierno que, en lugar de garantizar derechos laborales y humanos, prefiere la represión y el revisionismo histórico. Queremos disciplinar la memoria colectiva, dicen implícitamente, pero lo que logran es avivar la llama de la resistencia.

No es delito homenajear a los desaparecidos. Es un deber.

Comunicado del Ministerio de Capital Humano

El Ministerio de Capital Humano informa que se ha iniciado el sumario policial N.º 430/2025 por delitos de daño, daño agravado y desobediencia (artículos 183, 184 inciso 5 y 239 del Código Penal), en relación con los hechos ocurridos el día 7 de octubre de 2025 en la sede de la Secretaría de Trabajo, ubicada en Leandro N. Alem 650, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los hechos investigados refieren a la rotura de baldosas y la colocación, sin autorización, de una baldosa intervenida con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en homenaje a trabajadores desaparecidos, acciones que motivaron la apertura del sumario policial correspondiente.
En el marco de dicho suceso participaron los ex ministros de Trabajo Carlos Tomada y Kelly Olmos, junto a representantes de la Intersindical de Derechos Humanos, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) -incluida su secretaria adjunta Agustina Panisa-, y miembros de Satsaid, Sutepa, CGT y CTA.

El imputado es el señor Daniel Catalano, Secretario General del Sindicato ATE, sede Capital, y como damnificados el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Secretaría de Trabajo de la Nación. NYUM
La causa se encuentra a disposición de la Unidad de Flagrancia Este, a cargo de la Dra. Laura Frecedo, magistrada interviniente en el expediente.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".