Guzmán se reunirá con los gobernadores por las negociaciones con el FMI

El titular del Palacio de Hacienda señaló que en la reunión informará a los gobernadores "la posición de la Argentina" en las negociaciones que se llevan adelante con el Fondo Monetario Internacional en pos de lograr un entendimiento respecto al préstamo de alrededor de US$ 44 mil millones contraído por el gobierno de Mauricio Macri.

Argentina01 de enero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
ddd
Télam

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá el próximo miércoles con los gobernadores para dialogar sobre las negociaciones que se llevan adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en pos de lograr un entendimiento respecto al préstamo de alrededor de US$ 44 mil millones contraído por el gobierno de Mauricio Macri.

"Va a ser una instancia novedosa muy importante. Vamos a dar detalles de lo que es una negociación política compleja, como es cualquier negociación geopolítica en la cual se involucran todos los Estados-nación del mundo", dijo a Télam el ministro Guzmán en referencia al encuentro que mantendrá con los mandatarios provinciales.

El titular del Palacio de Hacienda señaló que, en la reunión, dará "detalles de lo que está ocurriendo en estas negociaciones, en ese proceso de comprensión de la comunidad internacional del funcionamiento de la economía argentina".

También dará cuenta sobre lo que "implica ese proceso de comprensión (por parte de la comunidad internacional) y las faltas de comprensiones en cuanto a las posibilidades de llegar a un acuerdo y en qué tiempos", según detalló en diálogo con Télam.

Guzmán confió en que informará a los gobernadores "la posición de la Argentina" en las negociaciones.

"Va a ser una instancia novedosa muy importante. Vamos a dar detalles de lo que es una negociación política compleja, como es cualquier negociación geopolítica en la cual se involucran todos los Estados-nación del mundo"

"Qué es lo que le estamos planteando al FMI en cuanto a nuestros esquemas de políticas económicas, qué planteamos desde lo fiscal, qué planteamos desde la política monetaria, de la política cambiaria, qué planteamos desde las medidas orientadas a generar mayor productividad en los sectores capaces de generar divisas y qué planteamos para el desarrollo del mercado de capitales, de forma de tener mayor capacidad de ahorro en activos denominados en nuestra moneda y, por lo tanto, más capacidad de financiamiento de las inversiones que se necesitan para crecer", enumeró.

"Vamos a estar involucrando a todos los gobernadores y gobernadoras del país. Es muy importante sus presencias porque esta situación afecta a todas las provincias y va a haber una oportunidad para que los gobernadores también den su punto de vista, que comenten sobre lo que escuchan y que hagan preguntas", indicó a Télam Guzmán.

Guzmán confió en que informará a los gobernadores "la posición de la Argentina" en las negociaciones.

En ese sentido, el ministro remarcó que "va a ser una discusión que va a tener una apertura importante y va a generar un debate que consideramos que es necesario en nuestra república federal".

La reunión del próximo miércoles se dará por iniciativa del presidente Alberto Fernández, que le encargó a Guzmán una presentación ante los mandatarios provinciales para brindarles detalles de los últimos avances en la negociación con el organismo multilateral.

"Le he pedido a Martín (Guzmán) que haga una presentación a todos los gobernadores explicándoles claramente cuál es la situación del debate que tenemos con la deuda externa, cuáles son los planteos de la Argentina, cuáles son los problemas que estamos encontrando, porque me parece que el tema de la deuda externa y con el FMI fundamentalmente, no es un problema (sólo) del gobierno, sino de toda la Argentina", dijo el jefe del Estado el lunes pasado durante la firma del nuevo Consenso Fiscal 2022 en Casa de Gobierno.

"Va a ser una discusión que va a tener una apertura importante y va a generar un debate que consideramos que es necesario en nuestra república federal"

En ese sentido, el jefe de Estado sostuvo: "Es un tema que obviamente una vez que lo resolvamos terminará en el Congreso, para que el Congreso lo apruebe o no, pero a mí me importa mucho que los gobernadores estén al tanto de cómo la Argentina está negociando, qué es lo que está planteando y cuáles son los escollos que estamos encontrando".

En base a lo anticipado por el Presidente, el encuentro entre Guzmán y las autoridades provinciales está previsto para las 17.

Las negociaciones

El Ministerio de Economía llevó adelante a lo largo de 2021 cuatro misiones presenciales en las que pusieron al tanto a los técnicos del FMI sobre la realidad que atraviesa la economía argentina y, consecuentemente, la necesidad de firmar un acuerdo sustentable en el tiempo.

A diferencia de lo firmado por la administración macrista (un acuerdo stand-by que responde básicamente a las necesidades de financiamiento externo, con cuotas de vencimiento de corto plazo), el Palacio de Hacienda negocia un Programa de Facilidades Extendidas, que reúne otras características en cuanto a plazos y requerimientos.

Técnicamente se trataría de un Servicio Ampliado del FMI (SAF), que se caracteriza por la participación en un programa y períodos de reembolso más largos.

En declaraciones recientes, el presidente Fernández había insistido con la intención de alcanzar un acuerdo que "sea de desarrollo y no de ajuste", que "no nos postergue" y "nos permita seguir creciendo".

Télam |EMILIANO BONANOTTE

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.