Funcionarios y especialistas analizaron el 'lawfare' como "herramienta de dominación de los pueblos"

El objetivo final del 'lawfare' es la "dominación de los pueblos" y la "estigmatización de los dirigentes politicos" concluyeron hoy funcionarios y especialistas en la apertura de las Primeras Jorndas Internacionales sobre este tema, y su incidencia en los derechos humanos, que se desarrollan entre hoy y mañana en el Centro Cultural Haroldo Conti, ubicado en el predio de la exEsma, organizadas por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Argentina02 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
FFndU6lWYAMxh1p
Foto Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Al exponer en la apertura del encuentro, el ministro de Justicia, Martín Soria, celebró que en la actualidad se empiece a traslucir "cómo funcionaba ese mecanismo" durante la gestión de Cambiemos y remarcó que, de hecho, "se va desmoronando ese aparato político, mediático y judicial" que "operó en la Argentina durante el macrismo".

"El 'lawfare' ya no se puede tapar como esa 'mesa judicial' que operó en Argentina durante el macrismo. Parte de la Justicia que no fue contaminada empieza a traslucir cómo funcionaba ese mecanismo en los fallos judiciales que comienzan a producirse; se va desmoronando ese aparato político, mediático y judicial", apuntó el titular de la cartera de Justicia en la apertura del evento que se desarrollará hasta mañana en el Centro Cultural Haroldo Conti, en el barrio porteño de Núñez.

Las jornadas son organizadas por la Secretaría de Derechos Humanos y mañana por la tarde, a las 17:30, serán clausuradas por el expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Esta mañana, el panel de apertura estuvo a cargo del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; la directora General de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort; el procurador del Tesoro, Carlos Zannini; y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.

Al exponer, Soria valoró que, "si bien hace un año nos decían que la 'mesa judicial' era un invento nuestro", hoy se sabe que "los propios dirigentes del gobierno de Mauricio Macri lo instalaron".

El funcionario puntualizó que el objetivo de la mesa judicial fue "el hostigamiento político, judicial y mediático", y resaltó que entre sus primeras víctimas estuvo la actual vicepresidenta "Cristina (Fernández de Kirchner) y su familia".

Mientras eso sucedía, agregó, "hicieron lo mismo con dirigentes y militantes" así como con todos los que se "oponían al modelo económico del país que venían a instaurar".

"También lo más canalla de todo fue espiar y perseguir a victimas y familiares de la tripulación del ARA San Juan", recordó el funcionario para referirse a la causa en la cual el expresidente Mauricio Macri quedó ayer procesado.

No obstante, cerró con que "ese armado de causas se va desmoronando" y citó sentencias donde se remarca la inexistencia de delito como "dólar futuro, el memorandun con irán, y hace poco Hotesur".

Luego, Peñafort analizó el 'lawfare' "como un arma contra víctimas determinadas, y colectivos que se estigmatizan por ejemplo, artistas k, dirigentes k, mapuches", entre otros.

"El 'lawfare' es una forma de guerra psicológica que comenzó hace muchos años con el objeto de conquistar determinados recursos valiosos de distintos países", dijo y añadió que, "cuando había un modelo de redistribución de la riqueza, se recurría a los golpes de Estado", mientras que "el 'lawfare' también es una interrupción de los medios democráticos, un poco más elegante".

"Detrás de ellos hay una estrategia de dominación, de control no solo sobre los dirigentes sino también sobre los militantes" a fin de que estos últimos puedan "perder sus estrategias para poder defenderlos".

"Las víctimas del lawfare son los pueblos que los padecen", sintetizó.

También dijo que, "en una sociedad, hay una garantía imprescindible que es la presunción de inocencia hasta que una sentencia firme diga lo contrario. Con el Lawfare, reemplazan esto por la presunción de culpabilidad, eso hacían las dictaduras".

"Cuando admitimos este cambio permitimos una tropelía espantosa que vulnera los derechos de los píases en los que se instala y de los sujetos que lo sufren".

También lamentó que "aún no conseguimos que la Corte diga en un solo fallo que eso está mal" y recordó que "nos acostumbramos a que conversaciones entre defendido y abogado fuesen espiadas"

En la apertura, Pietragalla Corti consideró que las jornadas se traducirán en un "aporte" para entender "lo que significó esta nueva forma de intervenir en procesos democráticos" y que se utilizó "en contra de los pueblos" y "de los gobiernos populares".

En este punto, destacó el "dolor" de "los que venimos militando en el ámbito de derechos humanos" al "tener que ir a visitar a muchos compañeros en prisión, cuyo único pecado había sido comprometerse con un proyecto político para distribuir la riqueza".

"Que esto haya sido respondido con problemas judiciales, para nosotros fue una de las canalladas más grandes que llevo adelante la oposición que era oficialismo en ese momento. Eso se hizo con una alianza con poderes reales, los medios de comunicación, y un sector del poder judicial", describió Pietragalla Corti.

Asimismo, el funcionario vinculó esas prácticas con las desarrolladas en la región y concluyó con que fue un "gran retroceso" por lo cual llamó a "visibilizarlo" como "única herramienta para generar anticuerpos".

A su turno, Zannini sostuvo que "el 'lawfare' es la criminalización de la política" porque -indicó- "se trata de debilitar a los gobiernos para establecer un modelo de dominación que afecta a los líderes del continente con fines proscriptivos".

A partir de las 15, habrá un panel especial en el que participará el expresidente de Ecuador Rafael Correa quien mañana cerrará las jornadas junto a Pietragalla Corti.

En tanto, entre las mesas de debate que se desarrollaron durante la mañana, se contó la titulada "Poder económico y lawfare de cuello blanco", con la participación de los académicos Daniel Cieza, Alejandro Medici, Walter Bosisio, Emanuel Desojo, Emiliano Agostino, Gabriela Álvarez Santos, Alejandro Santos, Alejandro Medici y Juan Cruz Vallefin.

También se debatió sobre "El rol de los medios de comunicación concentrados en la estrategia regional de lawfare contra los movimientos populares", Isabel Ramos, Alessandro Rezende, Gustavo Bulla y Julieta Galera como protagonistas, entre otros especialistas.

Télam

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.