suresnoticias suresnoticias

Funcionarios y especialistas analizaron el 'lawfare' como "herramienta de dominación de los pueblos"

El objetivo final del 'lawfare' es la "dominación de los pueblos" y la "estigmatización de los dirigentes politicos" concluyeron hoy funcionarios y especialistas en la apertura de las Primeras Jorndas Internacionales sobre este tema, y su incidencia en los derechos humanos, que se desarrollan entre hoy y mañana en el Centro Cultural Haroldo Conti, ubicado en el predio de la exEsma, organizadas por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Argentina 02 de diciembre de 2021 Sures Noticias Sures Noticias
FFndU6lWYAMxh1p
Foto Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Al exponer en la apertura del encuentro, el ministro de Justicia, Martín Soria, celebró que en la actualidad se empiece a traslucir "cómo funcionaba ese mecanismo" durante la gestión de Cambiemos y remarcó que, de hecho, "se va desmoronando ese aparato político, mediático y judicial" que "operó en la Argentina durante el macrismo".

"El 'lawfare' ya no se puede tapar como esa 'mesa judicial' que operó en Argentina durante el macrismo. Parte de la Justicia que no fue contaminada empieza a traslucir cómo funcionaba ese mecanismo en los fallos judiciales que comienzan a producirse; se va desmoronando ese aparato político, mediático y judicial", apuntó el titular de la cartera de Justicia en la apertura del evento que se desarrollará hasta mañana en el Centro Cultural Haroldo Conti, en el barrio porteño de Núñez.

Las jornadas son organizadas por la Secretaría de Derechos Humanos y mañana por la tarde, a las 17:30, serán clausuradas por el expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Esta mañana, el panel de apertura estuvo a cargo del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; la directora General de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort; el procurador del Tesoro, Carlos Zannini; y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.

Al exponer, Soria valoró que, "si bien hace un año nos decían que la 'mesa judicial' era un invento nuestro", hoy se sabe que "los propios dirigentes del gobierno de Mauricio Macri lo instalaron".

El funcionario puntualizó que el objetivo de la mesa judicial fue "el hostigamiento político, judicial y mediático", y resaltó que entre sus primeras víctimas estuvo la actual vicepresidenta "Cristina (Fernández de Kirchner) y su familia".

Mientras eso sucedía, agregó, "hicieron lo mismo con dirigentes y militantes" así como con todos los que se "oponían al modelo económico del país que venían a instaurar".

"También lo más canalla de todo fue espiar y perseguir a victimas y familiares de la tripulación del ARA San Juan", recordó el funcionario para referirse a la causa en la cual el expresidente Mauricio Macri quedó ayer procesado.

No obstante, cerró con que "ese armado de causas se va desmoronando" y citó sentencias donde se remarca la inexistencia de delito como "dólar futuro, el memorandun con irán, y hace poco Hotesur".

Luego, Peñafort analizó el 'lawfare' "como un arma contra víctimas determinadas, y colectivos que se estigmatizan por ejemplo, artistas k, dirigentes k, mapuches", entre otros.

"El 'lawfare' es una forma de guerra psicológica que comenzó hace muchos años con el objeto de conquistar determinados recursos valiosos de distintos países", dijo y añadió que, "cuando había un modelo de redistribución de la riqueza, se recurría a los golpes de Estado", mientras que "el 'lawfare' también es una interrupción de los medios democráticos, un poco más elegante".

"Detrás de ellos hay una estrategia de dominación, de control no solo sobre los dirigentes sino también sobre los militantes" a fin de que estos últimos puedan "perder sus estrategias para poder defenderlos".

"Las víctimas del lawfare son los pueblos que los padecen", sintetizó.

También dijo que, "en una sociedad, hay una garantía imprescindible que es la presunción de inocencia hasta que una sentencia firme diga lo contrario. Con el Lawfare, reemplazan esto por la presunción de culpabilidad, eso hacían las dictaduras".

"Cuando admitimos este cambio permitimos una tropelía espantosa que vulnera los derechos de los píases en los que se instala y de los sujetos que lo sufren".

También lamentó que "aún no conseguimos que la Corte diga en un solo fallo que eso está mal" y recordó que "nos acostumbramos a que conversaciones entre defendido y abogado fuesen espiadas"

En la apertura, Pietragalla Corti consideró que las jornadas se traducirán en un "aporte" para entender "lo que significó esta nueva forma de intervenir en procesos democráticos" y que se utilizó "en contra de los pueblos" y "de los gobiernos populares".

En este punto, destacó el "dolor" de "los que venimos militando en el ámbito de derechos humanos" al "tener que ir a visitar a muchos compañeros en prisión, cuyo único pecado había sido comprometerse con un proyecto político para distribuir la riqueza".

"Que esto haya sido respondido con problemas judiciales, para nosotros fue una de las canalladas más grandes que llevo adelante la oposición que era oficialismo en ese momento. Eso se hizo con una alianza con poderes reales, los medios de comunicación, y un sector del poder judicial", describió Pietragalla Corti.

Asimismo, el funcionario vinculó esas prácticas con las desarrolladas en la región y concluyó con que fue un "gran retroceso" por lo cual llamó a "visibilizarlo" como "única herramienta para generar anticuerpos".

A su turno, Zannini sostuvo que "el 'lawfare' es la criminalización de la política" porque -indicó- "se trata de debilitar a los gobiernos para establecer un modelo de dominación que afecta a los líderes del continente con fines proscriptivos".

A partir de las 15, habrá un panel especial en el que participará el expresidente de Ecuador Rafael Correa quien mañana cerrará las jornadas junto a Pietragalla Corti.

En tanto, entre las mesas de debate que se desarrollaron durante la mañana, se contó la titulada "Poder económico y lawfare de cuello blanco", con la participación de los académicos Daniel Cieza, Alejandro Medici, Walter Bosisio, Emanuel Desojo, Emiliano Agostino, Gabriela Álvarez Santos, Alejandro Santos, Alejandro Medici y Juan Cruz Vallefin.

También se debatió sobre "El rol de los medios de comunicación concentrados en la estrategia regional de lawfare contra los movimientos populares", Isabel Ramos, Alessandro Rezende, Gustavo Bulla y Julieta Galera como protagonistas, entre otros especialistas.

Télam

Te puede interesar

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

cidh-768x512

El Gobierno oficializó acuerdo con hermanas Kleinman tras un reclamo formulado ante la CIDH

Sures Noticias
Argentina 06 de junio de 2023

El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.

Lo más visto

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.

720 (1)

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

Sures Noticias
Córdoba 09 de junio de 2023

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.