El Presidente, la Vicepresidenta y funcionarios manifestaron pesar por la muerte de Horacio González

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lamentaron hoy el fallecimiento del sociólogo y exdirector de la Biblioteca Nacional Horacio González, y coincidieron en destacar que fue "un intelectual comprometido con la realidad de su patria y las causas justas".

Argentina22 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
1011304430067
Foto Press

El deceso del intelectual también fue lamentado por funcionarios y legisladores, que se pronunciaron en ese sentido en las redes sociales.

"Lamento profundamente la partida de Horacio González, ex director de la Biblioteca Nacional", escribió el jefe de Estado en su cuenta de la red social Twitter.

Fernández sostuvo que "fue un intelectual comprometido con la realidad de su patria y con las causas justas" y valoró "el inmenso aporte que nos ha dejado".

"Mi abrazo para Liliana Herrero (la cantante y compañera de González) y a quienes lo han querido", remarcó el Presidente.

La Vicepresidenta, por su parte, expresó en la misma red social su "inmensa pena por el fallecimiento de Horacio González, quien fuera director de la Biblioteca Nacional y uno de los intelectuales más destacados de nuestro país".

Fernández de Kirchner completó su posteo al expresar: "Mis condolencias a su compañera Liliana, familiares y amigos".

En tanto, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, escribió en su cuenta de Twitter: "conmovido por la muerte del compañero Horacio González, sociólogo y exdirector de la Biblioteca Nacional".

"Vamos a extrañar su generosidad y su compromiso con el pensamiento crítico", expresó el funcionario, quien dijo que "nos queda su enorme obra. Abrazo a Liliana Herrero y a sus seres queridos".

Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof lamentó "mucho la partida" de Horacio González, y lo definió como "un intelectual comprometido con nuestra cultura y nuestro pueblo".

En su red de twitter, el gobernador envió además "un abrazo grande a mi querida Liliana y a su familia".

El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, calificó en la misma red social como "una tremenda pérdida para la cultura argentina" al fallecimiento de González.

"Gran compañero, forjador del pensamiento nacional con un talento y originalidad inigualables. Militante peronista de las causas populares. Lo vamos a extrañar mucho. Abrazo a Liliana familiares y amigos", sostuvo Filmus.

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro expresó sus "condolencias a la familia y afectos de Horacio González" y afirmó que el exdirector de la Biblioteca Nacional fue "uno de los intelectuales más importantes de nuestro país y sobre todo, un militante comprometido con la construcción de una Argentina más justa".

"Hasta siempre compañero", finalizó el posteo el ministro del Interior.

A su vez, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, dijo que "Horacio González podría haberse quedado en la tranquilidad de la academia. Pero eligió el camino del compromiso con la justicia social" y destacó que "fue uno de los intelectuales más importantes de nuestro país. Un imprescindible. Abrazamos a Liliana, familiares y amigxs".

En tanto, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, manifestó su "enorme tristeza por el fallecimiento de Horacio González", resaltó que fue "uno de los grandes pensadores de la Argentina nacional y popular. Afectuoso y comprometido. Siempre aportando claridad y esperanza" y expresó: "agradecido por su amistad y afecto. Abrazo a Liliana y a toda su familia".

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, por su parte, señaló en la misma red social que "con gran pesar despedimos al querido Horacio González. Nos enseñó con sus palabras y nos guió con su ejemplo" y dijo que fue "intelectual militante, profesor querido y escritor brillante. Un gran abrazo para su familia y amigxs".

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, sostuvo que "tras dar una larga batalla, falleció Horacio González, querido y admirado compañero" y envió "un abrazo a su familia, seres queridos y afectos. Un gran dolor nos envuelve con su partida, pero sabemos que seguirá vivo en sus obras y en su ejemplo de vida. Hasta siempre Horacio".

Por su parte, la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, María Teresa García, escribió "un adiós entristecido a Horacio González, uno de los mejores intelectuales de la Patria" y agregó: "acompaño el dolor de Liliana, familia y amigos".

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Jorge Taiana, escribió en su cuenta de Twitter: "Murió Horacio González. Ha sido maestro, ejemplo y amigo. Su talento e inteligencia solo pueden compararse con su generosidad, sentido de justicia y humildad".

"Lo he admirado y querido mucho y es mi orgullo saber que también me quería. Gracias Horacio por todo. ¡Fuerza Liliana!", afirmó el senador nacional.

La diputada nacional del Frente de Todos, Gabriela Cerruti, consideró que "en el momento en que gritamos el gol (el segundo de Diego Maradona a los ingleses, de cuya concreción se cumplen hoy 35 años) , llega la noticia de la muerte de Horacio González" y agregó: "Latinoamérica, donde se llora a la vuelta de la alegría".

González falleció hoy a los 77 años, tras poco más de un mes de internación a raíz de un cuadro de coronavirus, confirmaron fuentes cercanas al escritor.

El intelectual, que estaba a cargo del departamento de publicaciones de la Biblioteca Nacional, había sido ingresado el 19 de mayo en el sanatorio Güemes tras dar positivo de Covid-19 y su salud había desmejorado en los últimos días.

Sociólogo, docente y ensayista argentino nacido en 1944, era uno de los referentes intelectuales más importantes de la Argentina, cuyos análisis de la literatura y la política -con su rol como fundador de Carta Abierta- contribuyeron significativamente a cultivar una lectura crítica y comprometida de la realidad.

Fuente Télam 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".