El Presidente, la Vicepresidenta y funcionarios manifestaron pesar por la muerte de Horacio González

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lamentaron hoy el fallecimiento del sociólogo y exdirector de la Biblioteca Nacional Horacio González, y coincidieron en destacar que fue "un intelectual comprometido con la realidad de su patria y las causas justas".

Argentina22 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
1011304430067
Foto Press

El deceso del intelectual también fue lamentado por funcionarios y legisladores, que se pronunciaron en ese sentido en las redes sociales.

"Lamento profundamente la partida de Horacio González, ex director de la Biblioteca Nacional", escribió el jefe de Estado en su cuenta de la red social Twitter.

Fernández sostuvo que "fue un intelectual comprometido con la realidad de su patria y con las causas justas" y valoró "el inmenso aporte que nos ha dejado".

"Mi abrazo para Liliana Herrero (la cantante y compañera de González) y a quienes lo han querido", remarcó el Presidente.

La Vicepresidenta, por su parte, expresó en la misma red social su "inmensa pena por el fallecimiento de Horacio González, quien fuera director de la Biblioteca Nacional y uno de los intelectuales más destacados de nuestro país".

Fernández de Kirchner completó su posteo al expresar: "Mis condolencias a su compañera Liliana, familiares y amigos".

En tanto, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, escribió en su cuenta de Twitter: "conmovido por la muerte del compañero Horacio González, sociólogo y exdirector de la Biblioteca Nacional".

"Vamos a extrañar su generosidad y su compromiso con el pensamiento crítico", expresó el funcionario, quien dijo que "nos queda su enorme obra. Abrazo a Liliana Herrero y a sus seres queridos".

Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof lamentó "mucho la partida" de Horacio González, y lo definió como "un intelectual comprometido con nuestra cultura y nuestro pueblo".

En su red de twitter, el gobernador envió además "un abrazo grande a mi querida Liliana y a su familia".

El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, calificó en la misma red social como "una tremenda pérdida para la cultura argentina" al fallecimiento de González.

"Gran compañero, forjador del pensamiento nacional con un talento y originalidad inigualables. Militante peronista de las causas populares. Lo vamos a extrañar mucho. Abrazo a Liliana familiares y amigos", sostuvo Filmus.

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro expresó sus "condolencias a la familia y afectos de Horacio González" y afirmó que el exdirector de la Biblioteca Nacional fue "uno de los intelectuales más importantes de nuestro país y sobre todo, un militante comprometido con la construcción de una Argentina más justa".

"Hasta siempre compañero", finalizó el posteo el ministro del Interior.

A su vez, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, dijo que "Horacio González podría haberse quedado en la tranquilidad de la academia. Pero eligió el camino del compromiso con la justicia social" y destacó que "fue uno de los intelectuales más importantes de nuestro país. Un imprescindible. Abrazamos a Liliana, familiares y amigxs".

En tanto, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, manifestó su "enorme tristeza por el fallecimiento de Horacio González", resaltó que fue "uno de los grandes pensadores de la Argentina nacional y popular. Afectuoso y comprometido. Siempre aportando claridad y esperanza" y expresó: "agradecido por su amistad y afecto. Abrazo a Liliana y a toda su familia".

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, por su parte, señaló en la misma red social que "con gran pesar despedimos al querido Horacio González. Nos enseñó con sus palabras y nos guió con su ejemplo" y dijo que fue "intelectual militante, profesor querido y escritor brillante. Un gran abrazo para su familia y amigxs".

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, sostuvo que "tras dar una larga batalla, falleció Horacio González, querido y admirado compañero" y envió "un abrazo a su familia, seres queridos y afectos. Un gran dolor nos envuelve con su partida, pero sabemos que seguirá vivo en sus obras y en su ejemplo de vida. Hasta siempre Horacio".

Por su parte, la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, María Teresa García, escribió "un adiós entristecido a Horacio González, uno de los mejores intelectuales de la Patria" y agregó: "acompaño el dolor de Liliana, familia y amigos".

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Jorge Taiana, escribió en su cuenta de Twitter: "Murió Horacio González. Ha sido maestro, ejemplo y amigo. Su talento e inteligencia solo pueden compararse con su generosidad, sentido de justicia y humildad".

"Lo he admirado y querido mucho y es mi orgullo saber que también me quería. Gracias Horacio por todo. ¡Fuerza Liliana!", afirmó el senador nacional.

La diputada nacional del Frente de Todos, Gabriela Cerruti, consideró que "en el momento en que gritamos el gol (el segundo de Diego Maradona a los ingleses, de cuya concreción se cumplen hoy 35 años) , llega la noticia de la muerte de Horacio González" y agregó: "Latinoamérica, donde se llora a la vuelta de la alegría".

González falleció hoy a los 77 años, tras poco más de un mes de internación a raíz de un cuadro de coronavirus, confirmaron fuentes cercanas al escritor.

El intelectual, que estaba a cargo del departamento de publicaciones de la Biblioteca Nacional, había sido ingresado el 19 de mayo en el sanatorio Güemes tras dar positivo de Covid-19 y su salud había desmejorado en los últimos días.

Sociólogo, docente y ensayista argentino nacido en 1944, era uno de los referentes intelectuales más importantes de la Argentina, cuyos análisis de la literatura y la política -con su rol como fundador de Carta Abierta- contribuyeron significativamente a cultivar una lectura crítica y comprometida de la realidad.

Fuente Télam 

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.