Repudian carta del obispo Santiago Olivera "ataca las políticas de Memoria, Verdad y Justicia"

Así lo manifestó el Colectivo Más Democracia y el Foro por los Derechos Humanos de Córdoba, tras darse a conocer la carta del obispo castrense que abogo por las prisiones domiciliaras de los genocidas condenados por delitos de Lesa Humanidad. Solicitaron la intervención del Ministro de Defensa de Argentina

Córdoba21 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
216075w770h1200
El obispo castrense, Monseñor Santiago Olivera (segundo desde la derecha), fue designado para el cargo en marzo de 2017 Foto Gentileza

Comunicado completo

"Las palabras escritas por el obispo Santiago Olivera atacan las políticas de Memoria, Verdad y Justicia".

"Solicitamos la intervención del Ministro de Defensa de Argentina".

El Colectivo Más Democracia y el Foro por los Derechos Humanos Córdoba repudian los términos de la carta pública pastoral de Santiago Olivera, Obispo para las Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales de Seguridad de la República Argentina del día 17 de junio de 2021 que abogo por las prisiones domiciliarias para condenados por delitos de Lesa Humanidad, llamo a la reconciliación y afirmó que los derechos humanos no son iguales para todos en el país.

En varios de los párrafos de la misiva el cura católico y castrense afrenta a las políticas de Verdad, Memoria y Justicia, que se llevan adelante mediante los juicios de Lesa Humanidad, a la lucha y memoria colectiva por el Nunca Más y además son ofensivas para la democracia, los Derechos Humanos y la memoria del pueblo argentino.

Solicitamos la intervención del Ministro de Defensa de Argentina, Agustín Rossi ante este hecho de extrema gravedad institucional, y las acciones que corresponda como respuesta ante los dichos del obispo Olivera. 

Dice el obispo “Esta situación, tristemente, la vivimos con tantos presos imputados de delitos en tiempos de la dictadura, algunos casos sin proceso, con detenciones preventivas por más de dos años, con edades muy avanzadas, enfermedades y delicados estados de salud.  Incluso en este tiempo de pandemia con riesgo sanitario, no se les ha permitido cumplir la detención en forma domiciliaria”.

Esta afirmación olvida que “los presos” que le causan tristeza a Olivera son genocidas y con todos los derechos que les asisten, derechos que ellos no les brindaron a sus víctimas torturadas, asesinadas y desaparecidas. La única cárcel para los genocidas es la efectiva.

En otros de sus párrafos señala “algunos hayan tenido más responsabilidad en distintas situaciones de dolor, de dominación y destrucción, nunca hay que dejar de buscar, siempre en memoria, justicia y verdad, la auténtica reconciliación”. Las organizaciones de Derechos Humanos, la justicia y las organizaciones políticas democráticas han sentenciado que no hay reconciliación con los genocidas, hay juicio y castigo. 

Como frutilla del postre el obispo castrense sostiene “los derechos humanos no son iguales para todos”. Sr, Olivera aun para los genocidas los derechos humanos están garantizados en Argentina. Lo que no está garantizada es la impunidad.

obispo-pide-domiciliarias-para-genocidas-pdfCaptura carta del obispo Santiago Olivera

Carta del obispo Santiago Olivera.pdf

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37

Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

Sures Noticias
Córdoba08 de octubre de 2025

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.

7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.