Repudian carta del obispo Santiago Olivera "ataca las políticas de Memoria, Verdad y Justicia"

Así lo manifestó el Colectivo Más Democracia y el Foro por los Derechos Humanos de Córdoba, tras darse a conocer la carta del obispo castrense que abogo por las prisiones domiciliaras de los genocidas condenados por delitos de Lesa Humanidad. Solicitaron la intervención del Ministro de Defensa de Argentina

Córdoba21 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
216075w770h1200
El obispo castrense, Monseñor Santiago Olivera (segundo desde la derecha), fue designado para el cargo en marzo de 2017 Foto Gentileza

Comunicado completo

"Las palabras escritas por el obispo Santiago Olivera atacan las políticas de Memoria, Verdad y Justicia".

"Solicitamos la intervención del Ministro de Defensa de Argentina".

El Colectivo Más Democracia y el Foro por los Derechos Humanos Córdoba repudian los términos de la carta pública pastoral de Santiago Olivera, Obispo para las Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales de Seguridad de la República Argentina del día 17 de junio de 2021 que abogo por las prisiones domiciliarias para condenados por delitos de Lesa Humanidad, llamo a la reconciliación y afirmó que los derechos humanos no son iguales para todos en el país.

En varios de los párrafos de la misiva el cura católico y castrense afrenta a las políticas de Verdad, Memoria y Justicia, que se llevan adelante mediante los juicios de Lesa Humanidad, a la lucha y memoria colectiva por el Nunca Más y además son ofensivas para la democracia, los Derechos Humanos y la memoria del pueblo argentino.

Solicitamos la intervención del Ministro de Defensa de Argentina, Agustín Rossi ante este hecho de extrema gravedad institucional, y las acciones que corresponda como respuesta ante los dichos del obispo Olivera. 

Dice el obispo “Esta situación, tristemente, la vivimos con tantos presos imputados de delitos en tiempos de la dictadura, algunos casos sin proceso, con detenciones preventivas por más de dos años, con edades muy avanzadas, enfermedades y delicados estados de salud.  Incluso en este tiempo de pandemia con riesgo sanitario, no se les ha permitido cumplir la detención en forma domiciliaria”.

Esta afirmación olvida que “los presos” que le causan tristeza a Olivera son genocidas y con todos los derechos que les asisten, derechos que ellos no les brindaron a sus víctimas torturadas, asesinadas y desaparecidas. La única cárcel para los genocidas es la efectiva.

En otros de sus párrafos señala “algunos hayan tenido más responsabilidad en distintas situaciones de dolor, de dominación y destrucción, nunca hay que dejar de buscar, siempre en memoria, justicia y verdad, la auténtica reconciliación”. Las organizaciones de Derechos Humanos, la justicia y las organizaciones políticas democráticas han sentenciado que no hay reconciliación con los genocidas, hay juicio y castigo. 

Como frutilla del postre el obispo castrense sostiene “los derechos humanos no son iguales para todos”. Sr, Olivera aun para los genocidas los derechos humanos están garantizados en Argentina. Lo que no está garantizada es la impunidad.

obispo-pide-domiciliarias-para-genocidas-pdfCaptura carta del obispo Santiago Olivera

Carta del obispo Santiago Olivera.pdf

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".