"Basta de intromisiones en nuestra autonomía sexual" exige Católicas por el Derecho a Decidir

CDD advirtió que el lunes 7 de junio, el Juez Alfredo Eugenio López, admitió darle tratamiento a la demanda presentada por Héctor Seri, conocido militante y legislador del espacio político de derecha MODIN, para declarar la inconstitucionalidad de la Ley de IVE (Ley Nacional N° 26.710) y la inaplicabilidad del protocolo reglamentario presentado el pasado 28 de mayo, en conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud Integral de las Mujeres.

Argentina14 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (87)
Foto Press

Comunicado completo de Católicas por el Derecho a Decidir Argentina

Seri, quien pretende erigirse en voz autorizada para la interpretación de la máxima ley nacional, cuenta con dudosos antecedentes en su haber. En 2019, fue sindicado como responsable de una estafa millonaria al Estado, causa por la cual estuvo prófugo y debió ser localizado a través de un pedido de captura internacional. Por su parte, el Juez que avala semejante artilugio legal para invalidar una normativa nacida del debate ciudadano, también tiene trayectoria en otras causas de obstaculización de derechos a la libertad sexual y reproductiva. Su accionar demuestra un absoluto desconocimiento del marco normativo vigente, además de incurrir en evidentes intromisiones en la autonomía sexual de la ciudadanía.

Como mujeres de fe nos vemos en la urgencia de manifestar que nuestras creencias personales y convicciones morales no pueden ser argumentos para fundar sentencias y mucho menos para limitar derechos y políticas públicas. Resulta profundamente preocupante el hecho de que el juez inicie su fallo manifestando su calidad de católico “respetuoso de la vida”. De esta manera, no sólo explicita convicciones que lo ubican en una mirada plagada de preconceptos, sino que las antepone como fundamentos, desconociendo que los jueces no pueden ser objetores de conciencia, ni negarse a aplicar o a reconocer una ley legítimamente dictada, con amplio consenso social.

López pretende desconocer una normativa sancionada conforme a derecho y discutida en el Congreso mediante procedimientos democráticos sin precedentes, lo cual socava gravemente el principio republicano de división de poderes. La evidente maniobra antidemocrática hace lugar a una medida cautelar, actuando por fuera de sus competencias y atribuyéndose funciones legislativas.

¿Acaso olvida López que los jueces sólo pueden actuar ante un caso concreto, ante una afectación de un derecho que cause un daño? ¿Desconoce que Adolfo Seri no representa a nadie y que sólo funda su participación como triquiñuela legal para que puedan interponerse acciones de amparo? A cualquier persona se le pide acreditar el motivo de su presentación, pero en este caso, el Juez permite litigar a quien no tiene derecho ni legitimidad para hacerlo.

A su vez, su fallo se basa en otras interpretaciones falaces y en clara inconsistencia del ordenamiento jurídico vigente:

–    Dice que viene a proteger a niñxs, cuando no existe ningún/a niño/a que esté siendo protegido/a. El interés superior de niños y niñas y su derecho a ser oídos/as, son derechos supeditados al nacimiento con vida tal cual lo establece el Código Civil y Comercial (art. 21).

–    Afirma incluso representar al colectivo de mujeres y personas gestantes, sin explicar por qué y sin argumentar en relación al derecho a la autonomía y voluntariedad de las personas con capacidad de gestar, consagrado en la Ley 27.610, que las habilita a ser las únicas para decidir la interrupción del embarazo en un caso concreto.

–    Expresa no adelantar opinión, no obstante pretender otorgar derechos a las “personas por nacer” y dejar de lado el derecho de las mujeres y personas con capacidad de gestar, lo cual evidencia un posicionamiento parcial que adhiere a sectores que obstaculizaron la aprobación de la norma en cuestión.

–    Hace lugar a la medida cautelar solicitada, habilitando posibles impedimentos para la aplicación efectiva del “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo” y la Ley 27.610, hasta que no se resuelva la cuestión principal. Esto configura una franca violación a la Ley de Medidas Cautelares en las que interviene el Estado Nacional (Ley 26.854), que pone límites al poder de los jueces para dictarlas.

Por tanto:

– Repudiamos toda injerencia antidemocrática del Poder Judicial sobre los derechos que hemos conquistado en la calle y en el Congreso, con amplio consenso de la opinión pública.

–    Denunciamos la permanencia en el Poder Judicial de personas que anteponen apreciaciones personales para apartarse de una ley democráticamente incorporada a nuestro sistema normativo.

–    Rechazamos las estrategias de funcionarios judiciales que en nombre de Estado eligen clandestinizar la practica de aborto, vulnerando los derechos de mujeres y personas gestantes a  acceder a la práctica en condiciones seguras y dignas, dando la espalda a la definición tomada democráticamente por los y las representantes de la Nación.

Como colectivo no consentimos una nueva persecución a los derechos sexuales y (no) reproductivos, ni medidas que abonen al mantenimiento de un sistema de justicia patriarcal y desigual. Alertamos a la población y a las organizaciones de derechos humanos sobre la amenaza que suponen estas estrategias lideradas por grupos que parasitan mecanismos pseudo democráticos, buscando refugio y alianzas en jueces amigos para implementar chicanas jurídicas. Estos artilugios solo concluyen en peticiones infundadas, conservadoras y que obstruyen la construcción plural y republicana en la que se basan las conquistas de derechos para los sectores más vulnerados de la sociedad. Su poder y sus mecanismos antidemocráticos se evidencian en las 29 presentaciones de recursos de este tipo planteados en diferentes provincias y fueros (Federales y Provinciales), 18 de los cuales ya fueron rechazados.

Confiamos en que el Estado, junto a las organizaciones sociales y políticas, continuarán velando por la efectiva implementación de la ley 27.610 en todo el territorio nacional; así como por el respeto a la vigencia del Estado de derecho y los compromisos internacionales asumidos en materia de derechos humanos.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".