"El Presidente falta a la verdad", así lo expresó el Frente por la Soberanía Nacional

El colectivo de organizaciones nucleadas en el Frente por la Soberanía Nacional salió al cruce ante las declaraciones que formulara el presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández Sobre la mal llamada "hidrovia" en un reciente reportaje, que le realizara al comunicador Pedro Rosemblat.

Argentina02 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
90a268dd2a9b433e2b62eef9476eaca3f01a5f51
Foto-captura video

Entre las organizaciones integrantes del Frente por la Soberanía Nacional, se encuentran: ATE Vías Navegables, Colectivo Más Democracia, CTA Autónoma- Córdoba, Camino al Frente, Izquierda Nacional, PRML C.A.B.A, Mesa de Trabajo por la Recuperación Nacional, Proyecto Riachuelo, entre otras.

Carta completa

El Presidente falta a la verdad

Respuesta de las organizaciones que luchamos por la soberanía nacional a las declaraciones equívocas del Presidente.

Los y las integrantes de las organizaciones del FSN y demás compañeros y compañeras, nos sentimos en la obligación de opinar con respecto a las declaraciones que formulara el presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández en el reciente reportaje, que le hizo al comunicador Pedro Rosemblat.

Consultado por la mal llamada “Hidrovía», Fernández respondió: “el problema de la hidrovía no es un hecho revolucionario”. Por lo contrario, nosotros entendemos que la disputa por el control de ríos y puertos, está íntimamente vinculada a nuestra soberanía y la recuperación de la misma es, sin ninguna duda, un hecho revolucionario de gran importancia histórica, similar a la de la vuelta de Obligado y la batalla de “La Angostura del Quebracho” de 1846. Los héroes de la Guerra del Paraná, deben ser un ejemplo a seguir
en defensa de la soberanía. Un país sin soberanía deja de ser país para convertirse en una colonia. Sin soberanía no hay patria, justicia ni igualdad para la ciudadanía argentina.

El primer mandatario, a nuestro pesar, expresó: “nuestro país no tiene barcos que puedan sacar el barro y la arena del fondo del río”. El presidente Fernández parece no saber que la empresa belga Jan de Nul trabaja en el dragado con dragas y tripulación argentina, dragas que fueron construidas en astilleros argentinos. Se pueden utilizar las dragas, paralizadas desde el 2016 por Macri, como: la 261, 258, 326, 332 (con los arreglos necesarios puede dragar el canal Magdalena), 402 y la 403 (una de la más grande de Latinoamérica), buques balizadores y buques de apoyo, que solo necesitan pequeños arreglos para volver a operar. Si fuera necesario tener otras dragas, los astilleros argentinos pueden construirlas con los subsidios que hoy, el Estado Argentino le pagó a la contratista.

Un aspecto del que el Presidente no habló y lamentablemente Pedro Rosemblat no le preguntó, es ¿Cuánto daño al ambiente ocasionaría el dragado propuesto por las multinacionales? ese perjuicio no tiene precio y el pueblo argentino no puede aceptarlo, ya que legitimarlo provocaría un terricidio irreversible. Cabe especificar que el río Paraná no es el canal de Suez que, corresponde aclarar, es manejado por el Estado Egipcio y no por multinacionales. El accidente al que se hacía referencia, no tuvo que ver con falta de profundidad, sino a un error humano, por lo tanto es una comparación bastante equívoca, que solo desinforma.

Es inaceptable en un jefe de Estado, no tener en cuenta lo que significan las vías navegables como fuente genuina de trabajo, para decenas de miles de argentinos/as y la implicancia económica y política del manejo y control del comercio exterior. Nos preocupan muchísimo las expresiones del Presidente, porque sabemos que es un hombre informado, y en los medios hay columnas semanales que tratan sobre el reclamo por recuperar la soberanía sobre nuestros ríos, aunque hay una gran censura del tema en los grandes medios que, le hacen críticas infundadas, trabajan en operaciones favorables a las corporaciones multinacionales que se ven beneficiadas, con la reprivatización de los dos ríos más identitarios con el espíritu de la Nación como lo son el Paraná y el Río de La Plata.

Que el Estado cobre peaje, es necesario, pero ello no nos hace soberanos ni tampoco recupera los ríos que nos pertenecen como ciudadanos y ciudadanas. Nos preocupa que el Presidente que, en su discurso de asunción apeló al acompañamiento del Pueblo y a la crítica del Pueblo si se equivocaba, ahora permita que su flamante
Ministro de Transporte nos trate de ignorantes y haya delegado la confección de los pliegos de la reprivatización, en el Secretario de Vías Navegables, quién ha trabajado para una de las multinacionales que lucran con el hambre de millones de personas.

También es sumamente preocupante que haya sido tan tajante al declarar, que no se puede estatizar el manejo del río Paraná, rebajando y limitando el poder y la función del Estado, a ser un mero mediador entre las multinacionales y nuestros recursos, territorios y vida. Las privatizaciones sobre lo público, justamente privan al pueblo de su derecho a vivir dignamente, sobrada muestra de ello fueron estos últimos 25 años. Creemos en que el Presidente está equivocado y sabrá escuchar y darse cuenta de ello y que, como hace para el manejo de la pandemia consultando permanentemente con especialistas en el tema, convoque y consulte a quienes tienen un acabado conocimiento sobre esta materia. Nuestro futuro depende de que imponga su autoridad presidencial
donde corresponde.

Argentina pudo poner tres satélites en órbita y construir centrales nucleares, también podemos dragar un río. Están los recursos, están las dragas, y está el pueblo trabajador que quiere recuperar soberanía. Confiamos a su vez que derogará el decreto 949/20, que tanto nos perjudica en la construcción de una Patria, donde todos y todas podamos vivir, comer y crecer dignamente en un ambiente en armonía con la naturaleza.

Sr. Presidente. El Pueblo sabrá reconocer su grandeza. Con el mayor de losrespetos
lo saludamos atentamente.

Frente por la Soberanía Nacional

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".