Opinión "Represión legal y modelos políticos (¿los malos ganan siempre?)"

La lucha agonista en Córdoba devino en complicidad política. La oposición de “amigos” es, fue y seguirá siendo un fraude electoral, la costumbre de impostar solo consigue deslegitimar procesos electivos como el que nos espera en unos meses. Opinion del periodista Nestor Perez al respecto del nuevo Fiscal General de la Provincia de Córdoba, Juan Manuel Delgado.

Córdoba23 de marzo de 2021 Nestor Perez
dss
Foto Press

“Apenas me enteré lo que pasaba salí a la calle rápido, vivo al lado de mi negocio; los que me habían robado corrían con la ropa resbalando de sus brazos, alcanzo a uno y, confundiéndome con otro choro, me dice ´levantá lo que hay en la calle, aprovechá´…¡era la mercadería que me habían robado a mí! Estamos indefensos ante el delito, no sé qué pasará la próxima vez”… David, profe de historia y comerciante de medio tiempo. Simples y vulgares ladrones: un problema insoluble.

Lucas Gómez y Javier Alarcón, policías, como tantos otros, disparan (por la espalda) a ciudadanos desarmados; son los presuntos matadores de Blas Correas. Ahora se incorpora como principal sospechoso (imputado) un hombre de los altos mandos en aquel momento, Gonzalo Cumplido. Los muchos Blas que cayeron heridos o muertos a manos de la fuerza armada civil no autorizan a olvidar la matríz todavía vigente en la policía: el sospechoso abatido es un problema menos a futuro, o un razonamiento más abyecto aún: abatir a un sospechoso es parte de la solución, no del problema.

Córdoba arde en delitos de todo tipo, y si bien es cierto que los delitos crecen cuando más desigual es una sociedad – tal y como bien lo recuerda el gobernador cordobés – la respuesta política sigue derivando entre escenarios represivos y teatrales; en las barriadas populares la acción de la fuerza, que celebradamente orienta hoy una mujer, sigue actuando con arreglo a prejuicios raciales; al tiempo que los controles en los puentes tienen más de puesta en escena que de prevención. Por esta hora la Legislatura escribió otro capítulo de una zaga que se empeña en desfavorecer al pueblo, el sujeto político representado, en tanto impulsó con los votos del oficialismo y de la oposición macrista-radical a Juan Manuel Delgado al cargo de Fiscal General; o sea, al conductor de la política de persecución penal, la que deben seguir los uniformados auxiliares de la justicia.  Se trata de un hombre que salta desde un despacho oficial muy próximo al gobernador a la jefatura de los investigadores judiciales en delitos penales; el que diseña el plan para perseguir y llevar a la justicia a los malos de la sociedad. Pero, peor aún, es un hombre vinculado a los negocios de los desarrolladores inmobiliarios, esos que no trepidan en acabar con los pocos recursos naturales en una provincia devastada ya por el agronegocio. Entre lo mucho publicado sobre el desastre ambiental referido, leo: “El reemplazo de una hectárea de bosque por una de cultivo agrícola libera 51 toneladas y media de carbono a la atmósfera, el equivalente al dióxido de carbono que emiten 40 argentinos/as por año”…(1). Este abogado podrá ser un hombre decente, pero no alcanza para liberar las dudas sobre su libre desempeño en tan sensible función pública.  A la dirigencia se le olvida una máxima de bar, pero con un sujeto real como intérprete, “ser y parecer”, José Pepe Mugica.

Como otra vertiente de su militancia, Juan Manuel Delgado, es un convencido de la lucha de los pañuelos celestes, y del omnipresente Opus Dei, la organización neofranquista que depositó a Gustavo Béliz en los gobiernos de Carlos Menem y Néstor Kirchner; defensor de tal vocación, al extremo de contestar ”no me discriminen”, cuando un legislador le preguntó al respecto. Un funcionario clave, en esa cuña entre poderes, sin empatía con los sectores que mueren en los abortos clandestinos, y con simpatías tan aceitadas entre los empresarios que le siguen ganando la partida a la naturaleza, expresa sin necesidad de ningún esfuerzo interpretativo, por lo menos dos cosas: una, que la facción liberal peronista al mando de la provincia, juega a favor de los mismos intereses que corporiza Cambiemos, le disputa el voto con sus mismos argumentos, sectores que se valen del apoyo popular para encumbrar sus mejores oportunidades de negocios, conservadores auspiciantes de gestionar los recursos públicos en modo “ofrenda”, sin perforar la estructura de la inequidad ni de las asimetrías económicas. Así, surge muy necesario prestar atención al proceso de acumulación de cara al armado electoral para el compromiso que se viene, ¿Vigo o Caserio? ¿Riutoristas K, o Schiaretistas puros?…

Otra, que la Hegemonía Política le causa mucho daño a la democracia, al sistema de contrapesos que hace saludable un sistema republicano. El que gana, como ganó legítimamente Hacemos por Córdoba, se queda con el control total del tablero institucional. Hay una pretendida idea hegemónica de representar a todos desde discurso y praxis que, claramente, excluye a quienes velan por otras prácticas políticas, otros valores, nuevas narrativas, renacidas quimeras.

La democracia en la región no transita su mejor momento en términos de expectativas populares. Un par de golpes del tipo “vamos por todo porque nos votó la gente” sacude mucho más de lo que supone la clase dirigente; y cuando es advertido puede ser demasiado tarde. De acuerdo a la encuesta Latinobarómetro 2018 (no hay datos actualizados), el apoyo a la democracia en América Latina había caído a su peor registro desde el 2001: 48 por ciento. En el año 2010, con la economía aún expandiéndose a pesar del límite que ya definía el fin de ciclo, superó el 60 por ciento. Pero hay un indicador que el cronista cree más peligroso, el de la opción república o dictadura: casi el 20 por ciento contestó que le daría lo mismo…2 de 10 no parece mucho, dirán; vientos envenenados crecieron desde algo menos que una brisa…Simular institucionalidad respetando lo que dispone la legislación para alcanzar un cargo, sin considerar el escrutinio de sus debilidades cívicas, no ayuda al propósito de proveer transparencia, “normalidad”, “republicanismo”, todas aptitudes que el mercado político le otorga a la coalición que gobierna Córdoba desde hace un cuarto de siglo.

La lucha agonista en Córdoba devino en complicidad política. La oposición de “amigos” es, fue y seguirá siendo un fraude electoral, la costumbre de impostar solo consigue deslegitimar procesos electivos como el que nos espera en unos meses.

Acorralada por el hambre infantil, la inflación, el poco trabajo, la peste en desarrollo, la muerte agazapada, el delito insomne y los mismos de siempre para pagar los vidrios rotos, la sociedad se turba de modo manifiesto; no a pesar sino por esas mismas razones, sigue tomando riesgos, juega en el tablero de las oportunidades de representación, protesta y sigue, con las rodillas en carne viva de tanto tropiezo. En Córdoba pareciera seguir representándose la obra de un Áncien Régim (2), al mismo tiempo que nos aventuramos en el tránsito de nuevos paradigmas sociales. ¿Signo de época o trastorno de personalidad colectiva?…

Noam Chomsky (3) piensa en un artefacto de perfeccionamiento democrático, al decir, “si no desarrollamos una cultura democrática constante y viva, capaz de implicar a los candidatos, ellos no harán las cosas para los que los votamos. Apretar un botón y marchar a casa no va a cambiar la situación”. Si no fuera por los múltiples actores y movimientos que disputan sentidos comunes y ganan la calle con la legitimidad del debate transversal, la democracia de votos nos hubiera aplastado hace mucho. Irse a casa, no es una opción para un pueblo con tanto desafío envuelto en llamas.

1  https://unciencia.unc.edu.ar/medioambiente/como-impacta-la-degradacion-de-los-bosques-del-noroeste-cordobes-en-el-cambio-climatico/
2  Antiguo Régimen
3  Lingüista/Pensador EEUU

Nota difundida con autorización del autor, publicada originalmente en https://nestorperez.com.ar/represion-legal-y-modelos-politicos-los-malos-ganan-siempre/

Te puede interesar
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.