El 22 de marzo marchan en Córdoba en el marco de la Jornada Mundial por el Agua para los Pueblos

Cada día que pasa sectores más amplios de la población trabajadora del mundo se enfrentan a la falta de agua dulce. El cambio climático, los desmontes, la desertificación y los incendios, están cambiando el ciclo del agua, señalan los organizadores en un comunicado, que proponen marchar el proximo 22 de marzo a las 17 hs. desde Irigoyen 401 hacia Patio Olmos.

Córdoba18 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
cosquin
Foto ID

Agregan que a esto tenemos que sumar el envenenamiento de miles de fuentes de agua en todo el mundo, como resultado de la contaminación que provoca la producción capitalista (megaminería, fumigaciones en la agricultura, desechos industriales líquidos cloacales, industria hidrocarburífera, etc).

Tres mil millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable de red.  En América Latina, el agua por persona ha disminuido un 22%, en el sur de Asia un 27% y en África Subsahariana hasta un 41%.  En esta última región alrededor de 50 millones de personas viven en áreas donde la sequía severa tiene impactos catastróficos en las tierras de cultivo y pastizales, una vez cada tres años, sentencian.

En Argentina el gobierno nacional, los gobiernos provinciales, municipales y los empresarios profundizan el saqueo y la depredación, escudándose en la crisis y la necesidad de dólares para el pago al FMI.  El extractivismo a partir de la megaminería o el fracking, es la consigna central de los gobiernos nacionales de las últimas décadas. En Córdoba las cosas no difieren mucho: Schiaretti es el brazo ejecutor de esta política, y así lo demuestran la contaminación de aguas subterráneas, ríos, lagos y diques por agrotóxicos, desechos cloacales, extracción de áridos etc.; la pérdida del bosque nativo a manos de los agronegocios, y el desarrollo inmobiliario por medio del desmonte o incendios intencionales en nuestra provincia, como viene sucediendo año a año y los vemos replicados en los bosques andinopatagónicos, afirman.

En otro parafo del comunicado señalan: Este gobierno dice querer solucionar la crisis hídrica con obras faraónicas que son una fuente de negocios para los empresarios amigos, y no una solución para la población, como el acueducto Córdoba-Paraná, desde el llano a la montaña, que en vez de traernos agua, nos traerá una deuda, que se saldará con ajuste hacia toda la población. 

por último sostienen que las obras de puesta en marcha del reactor nuclear de la Central de Río Tercero no sólo fueron irregulares y orientadas a las elecciones, sino que tampoco evitan el vertido de desechos radiactivos a través del canal de agua que conecta a la Central con el Embalse. Exigimos se trate urgentemente esta situación.
A los gobiernos no les importa la situación sanitaria de conjunto de nuestros ecosistemas, estamos perdiendo el agua y con ello la biodiversidad, afectando profundamente la dignidad humana y las condiciones de vida presentes y futuras.

Entre las demandas figuran: Resolver urgente para Villa Libertador: el inicio de obras de cloacas, refacción de viviendas en riesgo de derrumbe, reparación de calles y veredas, relevamiento de viviendas con problemas de cloacas donde residan personas con discapacidades o enfermedades. Todo ello bajo el control y seguimiento por parte de la comunidad del avance en tiempo y forma de las obras. Prohibición de fumigaciones en toda la provincia, que los usuarios y consejeros de agrotóxicos sean los responsables de sus consecuencias comprobadas. Cero agrotóxicos en agua, aire, tierra y sus frutos No a la autovía de montaña, ni a ninguna autovía en zona roja. Efectiva participación ciudadana. Poder de veto y resolución a las asambleas populares, vecinales y de pueblos originarios. Basta de desmontes mecánicos, químicos y de incendios intencionales, prohibición de emprendimientos inmobiliarios en nuestras sierras y cuencas. Fuera Porta, erradicación sin pérdida de contrato laboral. Justicia ya para les vecines de Bº Ituzaingó. Justicia, memoria y resarcimiento a las víctimas del modelo agroproductor. Garantizar la provisión de agua segura en todo el territorio de la provincia, casa por casa, escuelas y centros sanitarios. Declaración del agua como derecho humano. Frente a la crisis No a los cortes por falta de pago, acceso al agua de manera gratuita a desocupados, jubilados y trabajadores que sus ingresos no superen la canasta básica. Ningún corte del servicio vital.

WhatsApp Image 2021-03-12 at 14.52.11

En el marco de la Acción Global por la Crisis Climática y Ecológica, Alianza por el Clima Córdoba invitan este viernes 19 de marzo a la comunidad en general a sumarse a la manifestación bajo el lema: “¡Educación ambiental para la participación y acción local ¡justicia climática ya!” En Córdoba Capital, se realizará en Plaza de la Intendencia de 10 18 hs. una feria colaborativa con una serie de stands educativos, donde se mostrará el
trabajo que llevan adelante las 16 agrupaciones socioambientales que conforman la alianza, junto con la lectura de reivindicaciones pensadas desde la diversidad y elaboradas de manera conjunta y consensuada.

Además, la jornada incluirá una feria de productos alternativos-saludables, intervenciones artísticas, talleres, juegos y música.

WhatsApp Image 2021-03-17 at 10.09.42

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.