Cosquin. Denuncian prácticas laborales ilegales y piden juicio político a las autoridades responsables

Organizaciones de DDHH, organizaciones políticas, movimientos sociales, ambientales, feministas, gremios, partidos políticos lanzaron un petitorio donde expresan preocupación por la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras municipales de la ciudad de Cosquín.

Córdoba18 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
g150
Trabajadores en condciones precarias Captura Video

Texto del petitorio que circula por la redes sociales 

Las y los abajo firmantes: organizaciones de DDHH, organizaciones políticas, movimientos sociales, ambientales, feministas, gremios, partidos políticos y ciudadanía en gral, queremos expresar nuestra preocupación por la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras municipales de la ciudad de Cosquín, y el más profundo rechazo a las condiciones a las que son reducidos diariamente, merced a una precarización extrema, rayana con la esclavitud y la trata de seres humanos. 

No es la primera vez que el Gobierno del Intendente Gabriel Musso, en Proyecto Cosquín (Partido Socialista+UCR), actúa de esta manera, desconociendo y negando las garantías laborales más elementales para la dignidad humana de las y los trabajadores municipales, toda vez que no cuentan con herramientas y equipo para trabajar de forma segura, sin derechos si se enferman o si se accidentan a ser asistidos; con dificultad para llegar a fin de mes con un salario paupérrimo, tras extenuantes jornadas laborales, sin  obra social, sin derechos a capacitarse y estudiar, con horas extra no pagas, además de las garantías que cualquier empleador debe brindar para el desarrollo de un trabajo digno. Sumado a las tareas del hogar, maternar, amamantar y atender a sus hijos También es alarmante la leve reacción del sector sindical local tradicional, quienes dialogan con el gobierno sin lograr mínimas condiciones de dignidad para el desarrollo del trabajo municipal.

Musso gestiona el presupuesto que todos los coscoínos aportamos, haciendo uso y abuso del mismo y de las personas que desempeñan las tareas municipales. No conforme con ello, redobla estas prácticas despóticas y de maltrato permanente a quienes no pueden defenderse por su precariedad, a quienes obliga a declarar que "se someten al riesgo y la precariedad porque quieren", re victimizando a las y los trabajadores con acciones represivas que recuerdan a las peores épocas de nuestra historia, directas o a través de sus funcionarios, persiguiendo a quienes osan disentir o defenderse, o despidiéndolos.

Esta violencia laboral e institucional que el municipio ejerce, a través de nuestros representantes, tan sólo para tener servicios defectuosos por desidia de los funcionarios es un hecho que no podemos desconocer, avalar ni permitir para con nuestras y nuestros vecinos trabajadores, hijas/os, hermanas/os, madres y padres, ya que defendemos ante todo la república, el estado de derecho y la democracia, y rechazamos todos vínculo de vasallaje u otros en las relaciones laborales, exigimos que los vínculos laborales sean los garantizados por el estado y las leyes. No queremos tener relación con esas formas indignas.

Interpelamos a los partidos que conforman a Proyecto Cosquín a pronunciarse sobre este régimen establecido de innegables prácticas antidemocráticas. Llamamos a todas las fuerzas vivas, políticas y sociales a pronunciarse en contra de estas prácticas ilegales, sistemáticas e inhumanas y a impulsar el juicio político contra las autoridades responsables.

Link del petitorio acá

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.