Secretaría de DD.HH. se presentará como querellante en causa por la desaparición de agente policial

La Secretaría de Derechos Humanos anunció hoy que se presentará como querellante en la causa que investiga la desaparición del efectivo de la Policía de la Ciudad Arshak Karhanyan, quien fue visto por última vez el 24 de febrero de 2019.

Argentina24 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
arshak-karhanyan-06262019-746443
Foto Press

"Al cumplirse dos años de su desaparición, y tras comprobar que no hay avances significativos en la causa, la Secretaría ha tomado la decisión de presentarse como querellante y pedir que la causa vaya al fuero federal para que sea investigada bajo la hipótesis de desaparición forzada", informaron fuentes del organismo que preside Horacio Pietragalla Corti.

El funcionario mantuvo una reunión con la madre de Karhanyan, Vardush Davtyan, de la que también participaron el abogado de la familia, Juan Kassargian, y la legisladora porteña del Frente de Todos Victoria Montenegro.

El funcionario se comprometió a intervenir a través de la Dirección Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional, que depende de la Secretaría de Derechos Humanos, a fin de colaborar en la investigación y búsqueda del joven, dijeron las fuentes.

Karhanyan, de origen armenio, se desempeñaba como agente de la Policía de la Ciudad cuando fue visto por última vez en el barrio de Caballito el 24 de febrero de 2019, luego de comprar una pala en un comercio de la zona.

"Minutos antes, una cámara de seguridad lo captó hablando con un compañero suyo de la Policía y desde entonces no se sabe qué pasó y diferentes errores en la causa hacen sospechar de una desaparición forzada", indicaron desde la Secretaría.

La legisladora Montenegro reiteró su denuncia contra el Gobierno local ante la desaparición del agente y dijo que "la Policía de la Ciudad es responsable".

En ese sentido, afirmó que la fuerza "borró todos los datos de sus computadoras y celulares, perdieron las cámaras del día de su desaparición".

"No sabemos nada del agente Arshak. Jamás vimos a ningún funcionario del Gobierno de la Ciudad ponerse al frente de su búsqueda, ni hacer el más mínimo esfuerzo por buscarlo. Ni siquiera hay fotos de Arshak en los patrulleros a pesar que es un miembro de esa fuerza", remarcó la legisladora.

Según precisó, el 6 de octubre del 2020, el Gobierno porteño, a través del Ministerio Público Fiscal, presentó un escrito para ser considerado querellante en la causa que investiga el hecho, al considerar que era un "problema de seguridad".

"Karhanyan ingresó a la entonces Policía Metropolitana en 2014 para trabajar en el área de cibercrimen y fue uno de los peritos en la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman. Con la creación de la Policía de la Ciudad fue asignado al área de División Investigaciones y luego trasladado a la comisaría vecinal 7B", indicaron las fuentes de la Secretaría.

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Lo más visto
a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.