Finalizó ayer la "Asamblea Pública Participativa", convocada por el Espacio Multisectorial de Villa Carlos Paz

Convocada por Espacio Multisectorial de Villa Carlos Paz y localidades del sur de Punilla participarons mas de 250 expositores, entre vecinos, vecinas y organizaciones. La misma se desarrolló los días 2, 3 y 4 de febrero y analizo la situacion de conflicto entre la COOPI de Villa Carlos Paz y el Municipio por el servicio del agua.

Córdoba05 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
descarga
Asamblea Pública ParticipativaFotos gentileza y capturas

Cientos de vecinos, vecinas y representantes de organizaciones de la Villa, Córdoba e incluso del resto del país se expresaron en las diferentes sesiones de la Asamblea Pública Participativa apoyando la labor de servicio y comunitraia de la COOPI ( Cooperativa Integral Regional de provisión de Servicios Públicos, vivienda y Consumo Ltda.)

El conflicto obedece a las pretenciones del intendente Daniel Gómez Gesteira de Carlos Paz de avanzar en la liquidación de la empresa Carlos Paz Gas que gestiona el servicio sin fin de lucro  en la ciudad y el intento de destrucción de la cooperativa, despojándola del servicio de agua que presta hace 57 años en la región; hay más de 400 puestos de trabajo en riesgo señalan desde la cooperativa.

Entre las y los participantes se encontaron Sylvia Peñaloza, Presidenta de IFICOTRA , Miguel Rodriguez Villafañe, Abogado y Gabriela Estévez, Diputada Nacional.

Sylvia Peñaloza, Presidenta de IFICOTRA ( Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo) e integrante de Más Democracia 

Peñaloza se refirio durante su particiación en estos terminos: Considero que el poder, el establishment, pretende que las empresas de la economía social y solidaria vendamos nuestra fuerza de trabajo. Vendamos el agua, vendamos la tablet, vendamos la luz , cabemos zanjas, pero lo que no se perdona, lo que molesta, incómoda es cuando cooperativa como la COOPI brindan la posibilidad de generar pensamiento crítico e interpela, como lo ha hecho de Coppi a través de su casa de la cultura, a través de su Radio Villanos y aporta a la construcción de ciudadanía democrática, solidaria y eso es lo que molesta, lo que incomoda. Por eso, en representación de las y los trabajadores autogestionados, es nuestro deber continuar con firmeza acompañando a los trabajadores y las trabajadoras de la COOPI. Hago un extenso llamado a todas las organizaciones sociales, políticas y de economía social y de economía popular a seguir ensanchando este apoyo a la Coppi, hago un llamado también a los gobiernos nacionales y provinciales, a respaldar a los trabajadores en su lucha. Y hago una profunda y sentida condena a quienes les den la espalda. Compañeros, compañeras de COOPI no están solos. Y aunque parezca una utopía, yo siempre voy a creer y creo que compartido con ustedes: Los buenos somos más. Muchas gracias por poder participar.

descarga (5)

Miguel Rodriguez Villafañe, Abogado y Presidente de la Comisión organizadora de la Asamblea Pública Participativa

Durante su extensa participacion Villafañe, en unos de sus parrafos, dijo: Se invitó al intendente que vinieran. que vinieran sus concejales, que vinieran sus funcionarios. Creen que nos puede ningunear, han salido de decir que todos ustedes y todos los que hablamos. Falta que digan que son pago y que los tenemos amenazados como trabajadores de la Coppi para que diga lo que están diciendo. Mienten descaradamente. Hay que desnudarlos porque esto tiende a desinformar y tan es así que hay miedo. Tenemos que superar el miedo. La democracia no puede ser construida desde el miedo. Hay miedo de ser marginados. Hay miedo de ser echados en la municipalidad. Hay miedo a no tener pauta para publicidad. Hay miedo con extorsiones a comerciantes por multas o cosas por el estilo en donde están usando el Estado para objetivos autoritarios, inaceptables. Ahora quiero hablar de un tema del cual se ha hablado, pero no se ha hablado con la claridad que hay que hablar. La Constitución ha querido que el que gane entre comillas, tenga gobernabilidad. Por eso el 35 por ciento le da la mayoría. Pero tener gobernabilidad no significa que los concejales que integran esa mayoría con validen sin juicio crítico, acto autoritario. Por eso le digo a Soledad Zacarías, Sebastián Guruzeta, Carla Lively, Mariano Melana, Patricia Mola, Leonardo Villalobos y Karina Fernández, que tienen una responsabilidad ante la sociedad y no ante la lógica de organizaciones de fidelidades, solo que uno no sabe para qué. No están para levantar la mano a cualquier cosa del intendente. Una cosa es la gobernabilidad. Otra cosa es instaurar, como se ha instaurado acá en Carlos Paz, un autoritarismo inaceptable en democracia.

descarga (7)

Gabriela Estévez, Referente de La Campora y Diputada Nacional

Estévez en parte de su intervención hizo un encendida defensa de la COOPI:  (Uds.) han asumido siempre, (un lugar) que tienen que ver con estar al lado de los vecinos, que tienen que ver con resolverle cuestiones a la ciudad, que tienen que ver con, en muchos casos, enfrentar a los poderes fácticos defendiendo los intereses de los vecinos y acercándoles servicios de calidad, de manera no lucrativa, de manera cercana y muchas veces estando en aquellos lugares y llevando adelante aquellas funciones que el estado municipal no había desarrollado por muchas, en muchos casos por falta de gestión, en muchos casos por falta de voluntad política. Creo que el nodo del porque vienen desde hace tanto tiempo siendo hostigado de esta manera, tiene su eje allí, en ese rol fundamental que han asumido desde el principio, con un carácter profundamente combativo, con un carácter profundamente comprometido, que los ha hecho estar sistemáticamente hablar de las necesidades del pueblo de Carlos Paz. Y sin dudas eso molesta a determinados sectores que no logran construir la representatividad suficiente como para darle soluciones a problemáticas que los vecinos de Villa Carlos Paz necesitan, tener una respuesta concreta y que si ha logrado dársela la COOPI a lo largo de todos estos años.

descarga (6)

Relacionada

Representantes del Consejo de Administración y del cuerpo laboral de la COOPI fueron recibidos por el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández

En una extensa reunión en la que se destacó su atenta escucha e interés, integrantes de la cooperativa pudieron manifestarle la preocupación por el futuro de la COOPI y de todas y todos sus trabajadores.

El presidente de la Nación se manifestó profundamente preocupado y se comprometió a comunicarse con las autoridades provinciales.

La clara y profunda preocupación presidencial se expresó concretamente en su afirmación de que quiere "ser útil en la búsqueda de un camino de solución que evite un deterioro innecesario de la paz social, máxime en la actual situación económica y sanitaria".

144103685_2816124218603336_8018613412188687346_o

Te puede interesar
m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.