Organizan encuentro de "Territorialidades" en el Valle de Paravachasca

Será este 3 de febrero de 2021 desde las 10 hs. en la Plaza de la Amistad- Cerrito- Villa La Bolsa (habrá lugar alternativo en caso de lluvia). El encuentro tratará de politicas problematicas socioambientales del Valle.

Córdoba26 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
119019656_3366854246708821_8520768975610368703_o
Fotos FB Asamblea Paravachasca y Colectivo Más Democracia

Iniciativa de la Asamblea Paravachasca (Colectivo de organizaciones y vecinos autoconvocados del Valle de Paravachasca) que invita a toda  la comunidad de Paravachasca al encuentro político de intercambio, reflexión y debate, para organizar y articular las acciones en el cuidado del territorio. Los organizadores solicitaron que los y las concurrentes lleven su reposera, mate, anotador, lapicera, alcohol, barbijo. 

Información del Encuentro

Al expresar el término “Territorialidades” entendemos éstas como las diferentes identidades que se crean en cada territorio, siendo las mismas dinámicas, complejas, entrelazándose unas con otras. Responden a interacciones sociales, existen por sus actores y sus interrelaciones de carácter múltiple, se concretan en función de diferencias y promueven encuentros y desencuentros. Por todo esto, las mismas crean una determinada configuración territorial, una propia cosmovisión. 

El encuentro tiene como objetivo abordar políticamente las problemáticas socioambientales del Valle de Paravachasca a partir de las cuales puedan pensarse acciones concretas para la transformación de cada territorio. La propuesta habilita la pluralidad de voces en espacios de reflexión y organización colectiva, como también la articulación entre las diferentes dimensiones que construyen y reconstruyen estas territorialidades. 

El encuentro invita a participar de diferentes momentos a través de rondas de discusión, talleres, rondas propositivas y un plenario de cierre final e intercambio. Cada momento, contará con su propia dinámica y objetivo particular. Habrá un almuerzo a la canasta, espacio recreativo para niñes, radio abierta, proyecciones, buffet popular y un cierre musical con artistas de la zona.

Los ejes a desarrollar estructuran a lo largo del encuentro las diferentes temáticas que se abordarán, creando un espacio colectivo donde generar acciones políticas concretas a trabajar durante el año en los territorios. La modalidad de trabajo se plantea como rondas horizontales de intercambio de experiencias, diálogo y debate. 
 
Participación política en las distintas gestiones (comunales- municipales), el agua como bien común, el Buen vivir como política, avance y consecuencias de obras públicas y privadas sobre los territorios, participación política de brigadistas en los incendios, Residuos sólidos urbanos, son los temas de las mesas de trabajo prevista para el encuentro. 

Compostaje, reforestación, reciclaje, bioconstrucción y taller para niñes, son los los talleres que se vinculanran permanentemente con el objetivo político del encuentro a partir de instancias de aprendizaje que lleven por un lado, a la reflexión sobre las problemáticas planteadas así como también, a despertar la curiosidad, la creatividad y a nutrir el intercambio de saberes.

Acá Formulario de inscripcion  del encuentro. 

118692719_3343268612400718_3717578105256134924_o

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto