Organizan encuentro de "Territorialidades" en el Valle de Paravachasca

Será este 3 de febrero de 2021 desde las 10 hs. en la Plaza de la Amistad- Cerrito- Villa La Bolsa (habrá lugar alternativo en caso de lluvia). El encuentro tratará de politicas problematicas socioambientales del Valle.

Córdoba26 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
119019656_3366854246708821_8520768975610368703_o
Fotos FB Asamblea Paravachasca y Colectivo Más Democracia

Iniciativa de la Asamblea Paravachasca (Colectivo de organizaciones y vecinos autoconvocados del Valle de Paravachasca) que invita a toda  la comunidad de Paravachasca al encuentro político de intercambio, reflexión y debate, para organizar y articular las acciones en el cuidado del territorio. Los organizadores solicitaron que los y las concurrentes lleven su reposera, mate, anotador, lapicera, alcohol, barbijo. 

Información del Encuentro

Al expresar el término “Territorialidades” entendemos éstas como las diferentes identidades que se crean en cada territorio, siendo las mismas dinámicas, complejas, entrelazándose unas con otras. Responden a interacciones sociales, existen por sus actores y sus interrelaciones de carácter múltiple, se concretan en función de diferencias y promueven encuentros y desencuentros. Por todo esto, las mismas crean una determinada configuración territorial, una propia cosmovisión. 

El encuentro tiene como objetivo abordar políticamente las problemáticas socioambientales del Valle de Paravachasca a partir de las cuales puedan pensarse acciones concretas para la transformación de cada territorio. La propuesta habilita la pluralidad de voces en espacios de reflexión y organización colectiva, como también la articulación entre las diferentes dimensiones que construyen y reconstruyen estas territorialidades. 

El encuentro invita a participar de diferentes momentos a través de rondas de discusión, talleres, rondas propositivas y un plenario de cierre final e intercambio. Cada momento, contará con su propia dinámica y objetivo particular. Habrá un almuerzo a la canasta, espacio recreativo para niñes, radio abierta, proyecciones, buffet popular y un cierre musical con artistas de la zona.

Los ejes a desarrollar estructuran a lo largo del encuentro las diferentes temáticas que se abordarán, creando un espacio colectivo donde generar acciones políticas concretas a trabajar durante el año en los territorios. La modalidad de trabajo se plantea como rondas horizontales de intercambio de experiencias, diálogo y debate. 
 
Participación política en las distintas gestiones (comunales- municipales), el agua como bien común, el Buen vivir como política, avance y consecuencias de obras públicas y privadas sobre los territorios, participación política de brigadistas en los incendios, Residuos sólidos urbanos, son los temas de las mesas de trabajo prevista para el encuentro. 

Compostaje, reforestación, reciclaje, bioconstrucción y taller para niñes, son los los talleres que se vinculanran permanentemente con el objetivo político del encuentro a partir de instancias de aprendizaje que lleven por un lado, a la reflexión sobre las problemáticas planteadas así como también, a despertar la curiosidad, la creatividad y a nutrir el intercambio de saberes.

Acá Formulario de inscripcion  del encuentro. 

118692719_3343268612400718_3717578105256134924_o

Te puede interesar
u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.