En un acto virtual en el que participaron autoridades nacionales, funcionarios y entidades mundiales, la organización gremial que conduce Luis Cáceres ratificó esas "prioridades".
El encuentro fue organizado por la centenaria Organización Internacional del Trabajo (OIT) que conduce el exsindicalista británico Guy Ryder, y también participaron el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el coordinador nacional de la lucha contra el empleo infantil de la Uolra, Norberto Cafasso, Henriette Fore, directora ejecutiva de Unicef; Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz, y Amar Lal, víctima del trabajo infantil y activista contra el flagelo.
Un comunicado de la Uolra sostuvo hoy que 2021 será "el año internacional para erradicar esa grave problemática", y afirmó que, en ese contexto, la Alianza 8.7 -una innovadora iniciativa global promovida por la OIT, con la que coopera la Argentina-, determinará un plan de acción que incluirá lineamientos generales contra el empleo infantil y forzoso.
"La iniciativa conjunta alienta a las partes involucradas a nivel regional y nacional, y también a organizaciones y particulares para determinar las medidas específicas a adoptar antes de diciembre próximo, a fin de contribuir a erradicar el trabajo infantil", dijo Cáceres.
El dirigente sindical añadió que la crisis de la Covid-19 provocó "más pobreza" para las personas que ya estaban en "una situación vulnerable", y explicó que la pandemia de coronavirus podría revertir años de avances en la lucha contra el trabajo infantil.
"El cierre de las escuelas agravó esa realidad, por lo que millones de niños debieron trabajar para contribuir en sus hogares con los ingresos familiares", concluyó el dirigente.